Los Caligaris: "se nota lo bien conectados que estamos arriba y abajo del escenario" Martes, 03 de Mayo de 2022 Después de tres años de cancelada su presentación, Los Caligaris volvieron al país a presentar su último single 'Quiero cumbia', adelanto de su nuevo disco, que está siendo trabajado para ser lanzado a fines de año. Por Diego Valdés Llanos Los trasandinos forman una banda que no ha parado desde 1997, prontos a cumplir 25 años, la banda sigue tocando y montando un show que pasa las barreras de lo netamente sonoro a un espectáculo visual que combina lo circense y teatral, junto a su música, una combinación de ska, cumbia y rock n roll. Desde el 2019 que Caligaris tenía ganas de tocar en Chile, por diferentes situaciones contextuales no pudieron presentarse hasta el 22 de abril de este año, cuando volvieron para presentarse en el Teatro Caupolicán y el Festival del Memo en Peñaflor. Aprovechando su paso por el país, pudimos conversar con Martín Pampiglione, vocalista y fundador de la banda, sobre el nuevo disco que están preparando, el reencuentro con el público y los 25 años que van a cumplir en agosto. - ¿Cómo se siente reencontrarse con el público chileno? - Hermoso, porque la verdad que hace tres años que no veníamos. Primero teníamos una fecha en el 2019 y por el estallido social, del pueblo chileno, no pudimos venir y se pasó para mayo del 2020 y ahí ya se vino la pandemia y todo lo que sabemos. Lo bueno de todo es que la gente no ha devuelto la entrada y los boletos son válidos. Creo que se devolvieron simplemente cuatro boletos en tres años, así que nos están esperando tanto como nosotros. - Ustedes se caracterizan por tener un show muy interesante, ¿Vienen presentando algo nuevo? - Venimos con un espectáculo que se llama "Todo vuelve a comenzar". Cuando nos dejaron volver a tocar y se empezaron a hacer festivales, ese fue el título que encontramos. Una frase de ‘Que Corran’ que dice: “mañana todo vuelve a comenzar” y nos pareció una linda frase, porque es como empezar de nuevo. Y el espectáculo tiene momentos para saltar, como hacemos música alegre y festiva, pero también tiene momentos para emocionarse. Estamos en la temporada final, porque en agosto cumplimos 25 años de banda, y vamos a salir con el nuevo espectáculo. Este show "Todo vuelve a comenzar", tiene una entrada y un final muy épico, porque entramos y clavamos una bandera en cada uno de los lugares donde volvemos, y está la bandera puesta hasta el final. Me parece que es un espectáculo bastante conceptual, tiene cosas de circo y teatro, hemos filmado cosas especiales para la pantalla. Es muy visual, siempre decimos que hacemos canciones para ver. - Y en ese sentido, ¿cómo vivieron la experiencia de la virtualidad en el contexto pandémico? Sin el aplauso y el feedback de la gente. - Hicimos varios streaming y no es lo mismo. Realmente, le estás cantando a un camarógrafo, te tienes que imaginar mucho lo que está pasando del otro lado. Como vos decís, el vivo es el aplauso que es el alimento del artista y la devoción Estamos tocando en lugares grandes o pequeños, pero se siente el calor, se siente, cuando se termina la canción, la explosión de la gente que le ha gustado el espectáculo. Me parece que eso no lo va a suplir nunca un streaming. - ¿Cómo vivieron, como banda, estos años de encierro y pandemia? ¿Afectó creativamente? - Hicimos de todo en la pandemia, somos una banda muy inquieta y al principio pensamos que iba a durar menos, por supuesto, pero sí fue un año duro. No solamente para la música, sino que para todo el ambiente artístico. Nosotros hicimos cosas que teníamos pendientes, que, tal vez por las giras, no podíamos hacer. Somos una banda que en un año normal toca como 100 veces, entonces, vivíamos arriba de un avión, arriba de un colectivo, en hoteles y bueno, quedaron cosas pendientes. Hicimos un documental de la grabación del disco, también un programa de radio todo el miércoles llamado “Payasos en el aire”, hicimos un programa por nuestro canal de Youtube, que creció un montón en esa época, gracias al "Calivivo" que se llamaba. Grabamos con otros artistas, invitamos a grabar en nuestro disco a otras personas. Realmente hicimos de todo, no te podría decir que estuvimos quietos, trabajamos bastante. Lo que sí, nos hacía falta el escenario, salir a tocar en vivo, la gente, el aplauso, la devoción, eso nos faltaba y que es lo más nos gusta, y que es lo que estamos volviendo a disfrutar hace un tiempito para acá. - Entonces en términos musicales, ¿les dio tiempo para trabajar en nuevas canciones? - Muchas canciones surgieron en la pandemia, muchas. Incluso, "Quiero cumbia", el primer adelanto del disco que se viene, la compusimos, arreglamos y grabamos en pandemia. Y cuando tuvimos que volver a salir, y se veía la luz al final del túnel, y ya se podía hacer festivales y todas esas cosas, todos dijimos que teníamos que salir con esa canción por el momento del mundo, que estaba saliendo de una pandemia y nosotros con cumbia. La palabra “cumbia” en todo Latinoamérica no hace falta explicarla, ya uno se pone a bailar y cuando decimos "quiero cumbia", decimos: quiero bailar, juntarme de nuevo, dejar de estar aislado, quiero volver a disfrutar con mis amigos. Por eso elegimos esa canción como adelanto del primer disco. - ¿Cómo es llevar este show con elementos circenses a los escenarios y festivales? Hace poco fueron confirmados para el Vive Latino que se hará en España. - Sí, bueno realmente por ahí vos sabes que nosotros decimos que deberíamos tener una cámara que enfoque a la parte de atrás del escenario también, porque realmente pasan muchas cosas. Los asistentes nuestros son clave en el espectáculo. El circo es bastante así porque en él tiene tanta importancia la persona que hace el salto mortal, como aquel que le acomoda el aparato o le pone el taco a la cama elástica para que no se golpee. Y en los Caligaris, tenemos mucho de eso, en cada una de las canciones entran y salen cosas, entran determinados artilugios, salen otros y, por ejemplo, ahora traemos para acá la última canción e hicimos el Caligaris Fútbol Club, del videoclip de "Quiero cumbia", y en vivo, recreamos un equipo de futbol, ponemos un arco, una pelota, tenemos una manga donde sale el equipo. Hay muchas cosas visuales y dependemos mucho de los asistentes, yo creo que como vos decís, ¿cómo hacemos para hacer todo eso en un festival? Bueno, por ahí nos toca el escenario más chiquito. Los festivales generalmente son escenarios grandes, pero tratamos de hacer todo el espectáculo en todos los escenarios. - Es como llevar el circo a un lugar donde no es tan frecuente, ¿no? - Claro, el circo tiene una magia también. Yo nací en un circo, y esa magia atrapa tanto a los niños de 2, 3 y de 4, como a los de 80 y pico de años. Realmente es muy familiar y nosotros tenemos una música, donde la melodía sí puede ser media ganchera digamos, que te entra al oído y no se te va, pero las letras son bastante simples. La poesía es muy pura y directa, la puede entender un niño como una persona grande. Y creo que ese es uno de los secretos que también hemos extraído del circo. - Van a cumplir 25 años este 2022, ¿están preparando algo especial para lo que queda de año? - Mira, vamos a cumplirlos ahora en el mes de Agosto. Vamos a empezar ahora en México, en los auditorios nacionales, ya tenemos cuatro auditorios llenos, no sé si podremos agregar otro más. Después seguimos por EEUU, 12 países de Latinoamérica y España también, no sé cuando terminará. Y dentro de todas las cosas que haremos para los 25 años vamos a sacar un nuevo disco con canciones inéditas, que tiene tres productores distintos. Ya hemos grabado en Córdoba, también en México “Quiero cumbia" con Camilo Lara, que es el productor mexicano que tenemos. Eduardo Cabra, ex integrante de Calle 13, es otro de los productores que ha venido a Córdoba desde Puerto Rico para grabar con nosotros otras tres canciones más. Creo que el 20 de mayo va a salir la nueva canción de Los Caligaris como adelanto y ya el disco seguramente va a salir antes de fin de año. Después tenemos algo muy loco que no hicimos nunca, que es filmar historias que pasan alrededor nuestro, dignas de ser contadas, y estamos haciendo una especie de documental por los 25 años, tiene historias muy copadas que la gente no conoce, que no son nuestras sino que pasan alrededor de Los Caligaris, pero está bueno que lo sepan. - Adelantándose un poco, ¿qué se sintió trabajar con tres productores distintos? - Es la primera vez que lo hacemos. Caligaris es una banda que tiene mucha amplitud a la hora de hacer géneros. Podemos tener en un disco un tema más rockero, uno más pop, una balada, cumbia, cuarteto, bueno, de todo. Entonces nos cuesta, por ahí, agarrar un productor que haga de todo, y esta vez decidimos hacerlo con tres productores dependiendo de la canción, por ejemplo, Camilo Lara que le dimos "Ya quiero cumbia", es porque él trabaja en el Instituto Mexicano del Sonido, y hace bastante cumbia, entonces queríamos llevarlo para ese lado. También así fue con Cabra, que le dimos tres canciones, una muy experimental y dos muy Caligari, para que traiga su magia a nuestro disco. Y las últimas canciones que grabamos, las hicimos con un productor de Buenos Aires que son las que todavía les falta terminar de grabar algunas cosas. Pero es muy lindo trabajar con varios productores, se aprende mucho en las grabaciones. - Y en estos 25 años que van a celebrar, ¿Cómo han visto la evolución de la banda, tanto creativamente como en ustedes mismos? - Imagínate, cuando uno mira para atrás, en estas fechas que cumples 15, 20 o 25 que son números así redondos, siempre ves todo lo que conseguiste o lo que luchaste para estar donde estás en este momento. Cuando nos miramos al espejo, no solamente nos damos cuenta que ha pasado mucho tiempo, sino que vemos todo lo que hemos conseguido. Somos una banda que, sea grande o chica, estamos ocupando un lugar dentro de la música latinoamericana. Hacemos giras, en marzo nos fuimos a Colombia, México, ahora estamos acá en Chile. Argentina, lo recorremos de norte a sur, de este a oeste. Y la gira de los 25 años vamos a andar desde Estados Unidos a pasar por doce países de Latinoamérica y en septiembre a España. Somos una banda que gira mucho, que trabaja de lo que le gusta y realmente hemos peleado mucho por estar en este lugar. Estamos, diría, disfrutando del momento que estamos viviendo. - Relacionado a girar mucho y los años que van a cumplir como banda, ¿Cómo lidian con ese lado más gris de dejar parte de su vida de lado para montar un show y dar alegría a un público? Creo que se relaciona un poco con el imaginario del circo. - Sí, tiene mucho de eso. La profesión nuestra es hermosa, la gente te aplaude, viajas, conoces lugares, pruebas diferentes comidas, pero tiene su parte fea que es cuando tienes que dejar a la familia por mucho tiempo. De hecho, nosotros tenemos una canción de Juan que se llama "Voy a volver" que habla mucho de eso, de que por ahí dejas a tu familia, toda tu vida, y te vas a trabajar a otro lugar y extrañas mucho realmente, y esa es la parte fea. De hecho, no recuerdo haber estado en muchos cumpleaños de mis hijas, qué sé yo, por ahí me pierdo en la Navidad, los días del padre, de la madre, por ahí no estás nunca o en días claves porque estás trabajando, pero bueno, tiene su parte fea y su parte linda. Por ahí, también te toca estar de gira, recuerdo una vez que llamó el bajista a la casa y el hijo se había quemado, se le había caído una olla de agua caliente o de aceite, y bueno estábamos en España, y no podíamos volver de acá a 15 días. Entonces por ahí te pasan cosas feas, como en la vida, pero realmente, te digo, nosotros viajamos con nuestros amigos. Los Caligari son mis hermanos prácticamente, muchas veces paso más tiempo con ellos que con mi familia y nos sabemos apoyar, cuando uno está mal hay que tratar de ponerle el hombro también. - Finalmente, se genera una familia también. 25 años creo que es harto tiempo y también muy admirable. - Sí, mucho tiempo. Realmente si estamos acá juntos es porque nos llevamos muy bien. No se podría fabricar alegría en el escenario, la que siempre tratamos de transmitir, si uno se está llevando mal con los compañeros. Así es que eso no se puede caretear, yo creo que eso se nota lo bien que estamos y lo conectados que estamos arriba y abajo del escenario. Tags #Los Caligaris #Martín Pampiglione Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023