La Vela Puerca: "Con Discopático llegamos a un nivel musical muy interesante" Conjunto uruguayo habla de su reciente álbum Viernes, 06 de Mayo de 2022 La banda uruguaya estrena su décimo disco. Grabado en el estudio que armaron en su sala de ensayo, en este periodo de encierro que afectó a los artistas. Por Diego Valdés Llanos Prontos a cumplir 27 años de carrera, La Vela Puerca en medio de la pandemia instaló un estudio de grabación en su propia casa, ahora Estudio Mi Semilla, donde grabaron su nuevo álbum "Discopático", trabajo de 12 canciones en donde toman un sonido más rockero que su disco anterior. Desde la casa estudio de la banda, el trompetista Alejandro Piccone nos conversó sobre la realización de este larga duración y cómo afectó la pandemia en todo el proceso, tanto de los show en vivo como hacer este álbum. También cómo se dieron las colaboraciones con Arquero, Andrea Echeverri (Aterciopelados) y Tito (Molotov) para este album y volver a trabajar con un productor, el argentino Alejandro Vásquez, cosa que no hacían desde el 2011. - Ya han pasado cuatro años de “Destilar” y ahora van a lanzar “Discopático” de 12 canciones. ¿Cómo fue el proceso de este nuevo disco y volver al estudio? - Bueno, el disco “Destilar”, como bien dijiste, salió en el 2018, lamentablemente lo tocamos por poco tiempo, porque a partir del 2020 ya sabemos lo que pasó, y bueno, nos quedamos con las ganas de poder tocarlo un poco más. Quizás más adelante hagamos algún show más enfocado a ese disco. Pero bueno, ahora estamos con “Discopático” y bien felices, porque la verdad que es un proceso que empezó al principio del 2020, había muchas ideas con líneas de bajo que hizo Nicolás Lieutier, de ahí se empezaron a formar las canciones, y a partir de ese momento, Sebastián Teysera empezó a componer. Estamos hablando del principio del 2020, o sea ya hace más de dos años. Como vino la pandemia y todo lo que ya sabemos que sucedió, estuvimos casi dos años sin salir de gira. Hicimos algunas cosas por streaming, algunos shows y festivales, pero nos dedicamos básicamente a meternos en el estudio, con la idea de que cuando pasara todo, tener un disco para poder mostrarle a la gente después de toda esta situación mundial que vivimos. Así es que, de cierto modo, al no estar tocando y haciendo giras, nos dio más tiempo para meternos en el estudio, componer y buscarle también una vuelta a la música, y llevar nuestros gustos por otros lugares, o sea, cambiar un poco el estilo de la banda, pero siempre manteniendo lo que es La Vela. Entonces creo que logramos un buen resultado después de varios discos. - Cuando dices que buscaron una vuelta a la música, ¿qué tipo de cosas nuevas hay en este disco? - Por ejemplo, un cambio muy importante fue que trabajamos con un productor, cosa que no hacíamos desde el “Piel y Hueso” (2011), en esa ocasión trabajamos con Rodrigo Gómez que es un colega nuestro. Luego vino el disco “Érase…” y “Destilar” que los produjimos nosotros junto con nuestro sonidista, pero digamos que no trajimos a nadie, y en esta ocasión decidimos que era una buena oportunidad para trabajar con alguien de afuera y que no conocíamos. Después de todo el trabajo, hicimos una gran amistad, conocimos una persona divina y colaboró desde todo punto de vista, humano y musical. Lo que son las relaciones humanas cuando tienes que grabar un disco, somos 9 músicos, imagínate que siempre surgen discusiones sobre qué componer y qué no, y Alejandro Vásquez, agarró un fierro caliente por esas situaciones, pero lo supo manejar de manera muy cálida e inteligente. Nos empezó a conocer de a poco a cada uno, la forma cómo tratarnos y logramos hacer algo re lindo, quedamos muy satisfechos con el resultado. Ya te digo, Ale Vásquez fue una parte muy importante para que el resultado fuera el que terminó siendo. - Alejandro Vásquez fue su productor, pero también este disco fue grabado en la casa de ustedes, en Estudios Mi Semilla, ¿cierto? - Así es, nosotros hace unos años compramos esta casa donde estamos ahora y decidimos transformar el sótano en una sala de ensayo y terminó siendo de grabación. Pensábamos usarlo para ensayar, pero después lo fuimos modificando y haciendo algunas inversiones para poder dejarlo más como un estudio. Así es que también es otro punto a destacar, los otros discos siempre los grabamos en otros lugares. Además, es la primera vez que se graba un disco acá porque no existía esta sala, la hicimos desde cero. Había que ver el tema de la acústica, si funcionaba bien o no, porque una cosa es ensayar y otra es grabar. Entonces, hicimos algunas pruebas, amigos y otros colegas de otras bandas grabaron algunas cosas, también nosotros estuvimos probando a ver si el sonido era apto para poder grabar un disco. Y la verdad es que quedamos contentos porque llegamos a un lindo sonido, la sala suena muy bien tanto como para ensayar como para grabar, así es que fue algo muy bueno poder sacar un producto desde nuestra propia cocina. - Vi que hicieron un par de show online desde esa casa, también. ¿La idea de tener ese lugar nace por esa necesidad o por otras razones? - Sí, hicimos un show nuestro por streaming y también hicimos otros para Colombia y otro para el festival Pilsen Rock de Uruguay, en los primeros meses de la pandemia, cuando no se sabía qué iba a pasar. En realidad, se fue dando con el tiempo porque lo que queríamos era tener un lugar para nosotros, en un principio, donde pudiéramos estar el tiempo que quisiéramos, empezar y terminar cuando quisiéramos y no depender de los horarios de una sala de ensayo. Más allá de la sala, tener un espacio físico donde poder estar, reunirnos, charlar, comer un montón de cosas y eso nos llevó bastante tiempo lograrlo, además tener el dinero para poder comprar un lugar acorde y transformarlo en una sala de ensayo. Se fue dando y nos quedó bien. Llevó mucho tiempo, pero quedamos muy conformes y las cosas empezaron a surgir, esos conciertos por streaming, luego dijimos “ya que tenemos este lugar, aprovechémoslo y vamos a grabar nuestro disco acá”, y así fue dándose todo de a poquito. Lo pensamos para tener un lugar nuestro y si las condiciones se daban poder hacer lo que terminamos haciendo, grabar el disco. - Sobre los shows, decías que habían hecho varios por streaming y ya tocaron en lugares con público ¿Cómo ha sido reencontrarse con la gente? - Es otra cosa, totalmente diferente. Si bien esos conciertos los hicimos porque había una incertidumbre general de que no se sabía qué iba a pasar o cuándo íbamos a volver a tocar en vivo nuevamente. Fueron como una herramienta para decir que seguimos haciendo cosas. La gente tuvo noticias de la banda, de que supieran que estábamos metidos en una sala, ensayando y reflotamos algunas canciones de otras épocas. Hicimos varias cosas interesantes para poder darle a la gente y que supieran que estábamos activos, no fue que vino la pandemia y nos guardamos. Eso fue básicamente el primer año, el 2020, ya en el 2021 nos dedicamos a preparar el disco. No tiene comparación el estar arriba del escenario y que esté el público ahí cerquita sintiendo, no se puede comparar. O sea, es una cosa que se podría hacer igual, que capaz que tocas en un concierto en Santiago, por ejemplo, y si el que está en Montevideo quiere verlo, está bueno que te vea por streaming porque no puede ir hasta allá, eso es una cosa, ahora ya que sea ese el único medio para que la gente te vea, no está tan bueno entonces. Ya cuando volvimos a tocar en vivo, fue como volver a nacer, básicamente. Fue como si hubiera pasado demasiado tiempo y fue muy emotivo. Uno a veces pierde la dimensión del tiempo que pasó y las cosas que pasaron y todo. Pero si te pones a mirar hacia atrás, lo que extrañábamos era poder salir a tocar e ir de gira, todas esas cosas. La pasamos bastante mal por el hecho de no poder salir a tocar, que es nuestra vida. Más allá de que hagamos discos y todo lo que hacemos, o sea, nuestra vida se basa en salir a tocar y presentar los discos a la gente. - Uno de los singles de este disco cuenta con la colaboración de Arquero en ‘La Pastilla’, ¿hay más colaboraciones dentro del álbum? y ¿cómo se dieron? - En el primer corte 'La Pastilla' trae a Arquero, que es un amigo nuestro y referentes del hip hop de las nuevas generaciones de Uruguay, que colaboró con nosotros, y ahora dentro de poco tiempo va a salir el video de la canción ‘Tormenta’, que es en la que colaboró la cantante de Aterciopelados, Andrea Echeverri. También tocó Tito Fuentes, el guitarrista de Molotov, hizo un solo de la guitarra en una de las canciones. Y en realidad, no son muchos, nosotros en vivo no tenemos trombonista, pero en la grabación hay un trombonista y en algunas canciones un saxo barítono. Y bueno, Arquero ya es amigo de la banda y Sebastián (Teysera) estuvo colaborando con él en otras cosas, así es que surgió la idea de invitarlo. Y Andrea fue por el lado de Ale Vásquez, nuestro productor, que tiene relación con ella y surgió la posibilidad, y quedó muy buena la canción, la verdad, que se le puso muy buena onda. Quedamos muy contentos. - Y bajo esa misma línea, con la inclusión de Arquero en una de sus canciones, ¿Cómo ven la explosión de la música urbana y este conflicto que se genera entre fans del rock y los del rap o reggaetón? - Te puedo hablar personalmente. Me parece buenísimo que surjan canciones de músicos que hagan cosas interesantes y que llenen de arte todo el espectro musical en todos lados, o sea, es una nueva camada de artistas jóvenes que está muy interesante acá, en Argentina, en Chile supongo que también. Así es que para mí está buenísimo que sucedan esas cosas, le agregan más cultura y se ve la cosa nueva. Yo no sé si realmente los seguidores del rock critican un poco más a ese tipo de música, quizás sí, no estoy muy metido en el tema, pero me parece que está bueno que surjan nuevos artistas y también que podamos interactuar con ellos. Fíjate que Arquero es un jovencito que tiene, no sé, 15 o 20 años menos que todos nosotros que estamos arriba de los 45, él debe tener 25 - 30, como pasa con todos los artistas en Argentina, que es lo que más conozco porque es de lo que tengo más cerca en realidad, como WOS y otros que han colaborado con Cirio y Los Persas, por ejemplo. Me parece que está bueno que suceda. Hay gente que lo acepta y otra que no. Yo creo que hay que estar abierto a todo lo nuevo y después, si te gusta o no tampoco hay que criticarlo, si no te gusta no lo escuches y listo. Ese es mi pensamiento. - En estos 27 años que llevan activos, ¿Cómo has visto la evolución que ha tenido la banda hasta ahora? - Como todo en la vida, vas aprendiendo, creando, y tu cabeza va cambiando y aprendiendo muchas más cosas, tanto musicalmente como para Sebastián, que escribe la mayoría de las canciones, obviamente que hace 27 años pensaba y veía la vida de una forma y ahora la vive y la siente de otra. Creo que hemos crecido musicalmente desde los comienzos y de las diferentes etapas. Hicimos el primer disco, después se vino De bichos y flores (2001) y A contraluz (2004), después hicimos un giro bastante grande en el disco El Impulso (2007), empezamos a buscar otras facetas, ya no hacíamos más ska, hacíamos más rock y las letras se empezaron a poner más oscuras. Le empezamos a buscar la vuelta y fuimos evolucionando con los discos y creo que llegamos, en este último, a un nivel musical muy interesante. Queda raro que yo lo diga, pero logramos algo muy bueno musicalmente y en las letras también, cuando las escuché por primera vez le mandé un mensaje a Seba y le dije: “Te felicito y me sigues sorprendiendo”, porque realmente me sorprende el talento que tiene para escribir, es muy difícil hacer letras de canciones que estén buenas y me encanta cómo lo hace. Y de la misma forma la música, creo que la llevamos a un nivel más alto, y Ale Vásquez, el productor, también aportó muchísimo para llegar a ese nivel. Nosotros hacemos lo que sentimos y lo que nos gusta, podríamos habernos quedado con la misma fórmula de los primeros discos y seguir haciendo ska, que fue lo que nos posicionó de alguna forma, pero decidimos hacer la cosas como a nosotros nos parecían que estaban buenas para nosotros y creo que eso es muy legítimo, porque estás haciendo lo que a ti te gusta. - Para cerrar, ¿Qué se viene para adelante con la promoción del disco, alguna gira latinoamericana? Vi que van de gira a España próximamente. - El disco va a estar en todas las tiendas digitales y unos poquitos días después va a salir una versión en CD y una versión en vinilo. Ahora en mayo nos vamos a España, tenemos una gira de diez conciertos en la mayoría de las ciudades importantes del país. Digamos, que es el comienzo de la gira del nuevo disco, y la idea es tocarlo en todos los lugares que podamos, en Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, México, que son donde más hemos ido. Así es que esperamos este año, si no seguramente el año que viene, ir a todos esos países. Tenemos algunas fechas programadas, no están todas confirmadas, pero ya hay varias para Montevideo, para Buenos Aires y bueno estamos viendo fechas para Santiago, Asunción, Colombia, entonces se está armando. Nuestros managers están trabajando en esa parte. La idea es salir a tocar por todos lados, donde nos llamen vamos a ir. - Entonces, hay ganas de venir a Chile. - Seguro. Ojalá que estemos pronto por allá, porque la verdad es que hace mucho que no vamos a Chile y es un lugar donde sabemos que hay mucho público que le gusta La Vela. Siempre que hemos ido nos han recibido excelentemente bien. Y sin duda que Santiago es uno de los lugares donde tenemos la intención de ir a presentar nuestro nuevo disco después de tanto tiempo. No sé cuándo fue la última vez que tocamos en Chile, creo que fue 2019, estoy medio desmemoriado. Pero ya hace 3 o 4 años y bueno, obviamente que nos gustaría volver pronto y seguramente vaya a ser de esta forma. Pronto vamos a andar por allá. Tags #La Vela Puerca #Discopático Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023