Cleaver: Ni la pandemia nos ganó «Me encantaría trabajar con Alain Johannes» Jueves, 12 de Mayo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis218, agosto de 2021) Fueron dos años de trabajo para que Carlos Cleaver editara en 2021 su tercer larga duración “The World Is Gone”, junto a la producción de Felo Foncea y la posterior mezcla y masterización realizada por Germán Villacorta (Ozzy Osbourne, Alice Cooper, Rob Zombie). Ambos, nombres que suenan fuerte dentro de la industria a nivel internacional, fueron contactados para lograr el sonido pulcro y fresco que obtuvo este disco, del cual nos habla en profundidad el vocalista y guitarrista. Por Fernanda Hein Los desafíos que se presentaron durante la pandemia fueron demasiados, no cabe duda de ello. Específicamente en la industria musical que hoy nos convoca, miles de artistas alrededor del mundo se vieron obligados a detener sus producciones y cancelar sus giras. Así fue en el caso de la banda nacional Cleaver, quienes sufrieron la cancelación de conciertos y eventos masivos, pero vieron en ello la posibilidad de usar este tiempo en casa como un momento crucial para continuar con la producción de su tercer álbum. “The World is Gone” propone una atmósfera casi apocalíptica, que quizás podría ser reflejo de lo que hemos vivido desde inicios del año pasado, pero a la vez esperanzadora. Al menos así lo ve Carlos. – Con este álbum llega la marca de los 10 años de trayectoria de la banda. ¿Qué significa para ustedes este número? – Es harto esfuerzo, sacrificio y perseverancia, ha sido un largo trabajo. Hay una madurez en la banda que ha sido constante, con altos y bajos, pero hemos podido lograr el sonido que estábamos buscando y una formación sólida, donde los cuatro miembros estamos enfocados en lograr un mismo objetivo como banda y hemos podido sacar a relucir nuestros sentimientos y en base a eso también aparecen nuevas melodías, nuevos ritmos que antes quizá no hubieran visto la luz. Como que nos sentimos con más libertad para poder hacer las letras de este disco, todo ha fluido. Entonces creemos que ha habido una madurez fruto tanto de la constancia como del trabajo que hemos realizado durante todo este tiempo. – ¿Qué buscan transmitir con “The World Is Gone”? – Este disco es un camino honesto. Tres años de trabajo es como el camino de una persona que va pasando diferentes obstáculos y de esos obstáculos estamos hablando, de relaciones fallidas, de revolución, de incertidumbre, de angustia, pero siempre buscando el mensaje positivo. Lo que buscamos entregar en “The World Is Gone” es darle un mensaje de conciencia a la gente, de que si no cambiamos como humanidad, estamos condenados a la extinción. Ese es el mensaje, y si tú ves el disco se ve una portada súper desolada, como que ya no hay nada más, es un mensaje de «esto es lo que viene si no ponemos un poquito más de esfuerzo o somos más empáticos entre nosotros para poder cambiar las cosas». – El álbum contó con la producción del músico Felo Foncea y fue mezclado por el ingeniero Germán Villacorta. ¿Cómo fue esta experiencia para ustedes? – A Felo ya lo seguía de antes, pero cuando nos cautivó para ser nuestro productor fue cuando lo vimos en el Movistar Arena tocando con Alain Johannes. Me gustó mucho lo que él hacía en los teclados, sentía que podía ser un gran aporte para la banda. Él hizo que la banda tuviera ese toque rock pero con onda. A Germán lo conocimos en Estados Unidos cuando nos fuimos de gira y la última fecha él nos fue a ver porque una amiga que nos había sacado fotos en ese tiempo le dio el contacto. Le dijo «oye, ve a un amigo chileno que hizo un show súper bueno», y ahí él se contactó. Y justo ese día que no podíamos tener ningún problema, tuvimos varios (ríe) pero igual nunca paramos y eso le gustó. Después empezamos a conversar y quiso trabajar con nosotros. Germán es un sonidista de Perú connotado en Hollywood, hace más de 30 años se fue a Estados Unidos y empezó a trabajar con músicos como Ozzy Osbourne, Rolling Stones e incluso Tony Iommi. Fue genial trabajar con una persona de ese calibre, fue un honor e hizo un trabajo impecable. Estamos súper contentos porque esas dos personas fueron esenciales para el sonido actual de la banda y del disco. – ¿Qué fue lo más desafiante durante el proceso creativo de este álbum? – Tratar de expresarme de la mejor manera, porque creo que lo que más me cuesta como artista es tratar de sacar a fondo en letras lo que siento. Porque nosotros primero trabajamos en la música y ya cuando está lista, ahí empezamos con la letra. Entonces, ese trabajo creo que fue como quizás lo lento y el proceso de desarrollo de la banda en sí para la preproducción, que eso lo hicimos nosotros. Estuvimos tocando harto los temas, preparándolos harto tiempo, después llegó Felo y empezó a trabajar en ayudarnos a mejorar. Las canciones ya estaban hechas en un 90% y después, cuando ya estaban los primeros cuatro temas, empezó la pandemia. Ese proceso fue un poco más complicado porque tuvimos que esperar a ver qué hacíamos, porque nosotros teníamos presupuestada una gira a Estados Unidos, en Nueva York en julio del 2020, cosa que no se pudo realizar y ahí quedamos como a la deriva hasta que dijimos «ya, vamos a ser un show en cuarentena, cada uno en su casa y vamos a jugar con las canciones, como una preproducción de lo que va a ser el nuevo álbum». Y esto nos ayudó harto a poder resolver algunas falencias, poder trabajar mejor en lo que iba a ser el nuevo álbum y pudimos entregar un material para que Felo lo escuchara, hiciera sus jugadas y ver qué cosas podían cambiar. Así que yo creo que esas cosas fueron lo que más costó, pero salió todo bien por lo menos. – ¿Cómo fue retomar la idea de un álbum en un año tan extraño como lo fue el 2020? – Uno no tiene que parar sus sueños por nada, ni siquiera por una enfermedad. Entonces, claro, las primeras semanas se fue todo “a la B”, pero en ese tiempo me puse a hacer covers y después empecé mi proyecto solista, porque no podía juntarme con la banda. Entonces dije «estoy en mi casa, voy a empezar a hacer música», y esa música todavía la estoy trabajando. Y bueno, cuando todos los demás integrantes estaban en su casa, empezaron a comprar su interfaz y equipos de audio, ahí empezamos a grabar cada uno desde su home studio. Eso ayudó a que la banda se mantuviera activa, que pudiéramos seguir componiendo y trabajando. Así que, ni la pandemia nos ganó. Seguimos tercos y estúpidos dándole con todo no más (ríe). – Son una banda muy activa en los escenarios y entiendo que hicieron un concierto por streaming, pero ¿qué es lo que más extrañas de los conciertos presenciales? – Uno echa de menos a la gente. Claro, el año pasado tuvimos el Live at Quarantine, interactuando con el público pero todo vía online. Tocamos también en los 20 años de Rockaxis, pero era todo sin gente. Fue la raja tocar en vivo de nuevo y sentirnos como de gira, pero no escuchas los aplausos del público y eso te baja como nueve peldaños. Nosotros como músicos necesitamos el cariño de los fans, entonces no es lo mismo, pero esperamos que pronto todo empiece a cambiar. Ahora, por ejemplo, están volviendo los shows pero con un aforo súper reducido. Pero ya estamos deseosos de sacar alguna fecha y poder tocar pronto. El calor humano creo que es esencial para todos los artistas. – Respecto a estos shows, se han presentado en icónicos escenarios como el Whisky a Go Go (Hollywood, EE.UU.). ¿Dónde más les gustaría presentarse? – Me gustaría tocar por todo el mundo, hacer una gira mundial. Pero ahora, con todo lo que está pasando, nos gustaría poder tocar en donde sea en verdad. Creo que el Whisky a Go Go fue un lugar súper importante para nosotros y van a seguir habiendo más, pero ahora lo importante es conectar con el público. Ojalá que se dé en algún festival pronto, en Estados Unidos o en Europa. Creo que tenemos la perseverancia y el trabajo para poder lograr cosas, esos objetivos siguen. Hay que esperar a ver qué pasa, si nos pescan alguna vez (ríe). – Este disco sin duda consolida su proyección hacia el extranjero. En este contexto, ¿hay algún artista o alguien de la industria con quien les gustaría trabajar o colaborar? – Me encantaría trabajar con Alain Johannes, siento que es un capo y tiene un cerebro más allá de lo normal. Sería idóneo poder tocar con él. Y bueno, otro que me encantaría es Josh Homme de Queens of the Stone Age, siento que también es un capo. O también con mi ídolo Trent Reznor, su cabeza de composición es algo que me cautiva bastante. Cualquiera de ellos sería lo máximo para mí. – Volviendo al disco, ¿qué planes tienen para la promoción de este álbum? ¿Hay algo que se pueda adelantar? – Apenas salió el disco hicimos un plan de difusión para toda Latinoamérica y nos fue bastante bien, sobre todo en México. Tuvimos mucha difusión e incluso salimos en radios importantes acá en el país. Ahora estamos viendo la posibilidad de hacer un videoclip y otro con el Felo. Pronto se viene un show que transmitimos vía streaming, estamos esperando que lo liberen. Estamos pensando también en un show para fin de año como lanzamiento del álbum. Recién estamos viendo lo que es el tema de fechas, porque no había claridad con lo que estaba pasando en cuanto a aforo. Ahora el plan es empezar a agendar fechas y tratar de realizar un tour nacional para poder volver a llegar a la gente. – Para finalizar, ¿cómo describirías “The World Is Gone”? – El tercer álbum tiene cosas que el disco anterior no tenía, que es dinámica. Un disco que te va a llevar en un viaje de intensidades y con letras bastante profundas, con un mensaje claro y directo. Vas a poder escuchar diferentes matices que no habías escuchado anteriormente y mucha armonía. Tags #Cleaver #Carlos Cleaver #The World Is Gone #Germán Villacorta #Felo Foncea Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023