Ara Malikian: "Cualquier etiqueta deberíamos tirarla a la basura" Hablamos con el destacado músico libanés Viernes, 13 de Mayo de 2022 Con más de 20 años de trayectoria Ara Malikian se ha ganado un puesto dentro de la música como un violinista que no puedes dejar de escuchar. Su propuesta, carisma e historia hacen de su música una compleja e interesante aventura a la que hay que adentrarse sin pensarlo. A pocos días de su presentación en Santiago, conversamos con el violinista sobre su visión de la música, detalles de su concierto y más en esta entrevista exclusiva para Rockaxis. - La música juega un papel muy importante en tu vida pero en tus propias palabras, ¿qué significa para ti? - La música la tuve en mi vida desde que nací prácticamente, mi padre era un fanático de la música y del violín, así que él ya había decidido por mí que yo tenía que tocar el violín y ser músico, así que no tuve que ni tomar ningún decisión, menos mal. Al final me gustó la música, sino sería alguien muy triste, pero es verdad que tenía la música desde niño, así que no consigo mi vida sin estar cerca de la música. - Tu abuelo y tu padre fueron figuras importantes en tu decisión de dedicarte a la música y ahora tu hijo fue la inspiración para el disco que estás presentando. Entonces no puedo dejar de preguntarte, ¿quieres transmitirle a tu hijo ese amor a la música? - Sí, me gustaría pero la verdad es que yo no tengo el mismo carisma que mi padre. Él era alguien muy severo e imponente, entonces cuando dijo que yo tenía que tocar el violín, no tenía mi propia opinión. Entonces no quiero que a los siete años esté estudiando horas y horas el violín, quiero que juegue, que esté con sus amigos, que disfrute de su niñez, que fue algo que yo, por ejemplo, no pude disfrutar. Pero bueno, estoy eternamente agradecido a mi padre, solo que yo no soy como él, así que mi hijo probablemente no sé si será músico o no pero lo importante es que esté feliz, que esté con sus amigos, con sus juguetes, que haga lo que le gusta hacer. - Y sobre este disco ¿cómo es tu proceso al momento de componer música? - Pues fue bastante fácil la verdad. Compuse prácticamente todo el disco y todo el proyecto durante el confinamiento. Antes de la pandemia tenía otro nivel, estaba todo el día en los aeropuertos, en aviones, en las carreteras, así que de un día al otro tuve que parar y volver a casa, y fue maravilloso porque he podido disfrutar de mi familia, de mi hijo, de estar parado, de declinar también de todo… Fue una época que a pesar de todas las tragedias que pasaron alrededor, todas las malas noticias, todo el virus y todo, que gracias a Dios nosotros pudimos estar en casa y lo pasamos relativamente bien. Por eso como tenía mucho tiempo, pues fue un momento muy inspirador y muy productivo así que compuse muchísimo, me inspiré mucho de todo el mundo de mi hijo, entre la fantasía y su imaginación. A raíz de eso compuse este disco, así que prácticamente todos los temas están inspirados en él. - Durante la pandemia la música fue un escape para muchos, una forma de poder refugiarse de todo el caos. ¿Qué opinas de que la música sea un método de sanación? - No tengo ni la menor duda de que así es. Creo que la música, el arte y la cultura es sanadora, puede sanar nuestra mente y en esta época en la pandemia nos dimos cuenta que tenemos que tener el cuerpo sano para luchar contra el virus y para tener el cuerpo sano, necesitamos tener la mente sana. Y como dije, el arte, la música y la cultura tienen la capacidad de sanar la mente, al fin y al cabo eso es lo más importante para que una sociedad sea también fuerte de salud pues el arte sensibiliza, nos acerca a todos y creo que eso es indispensable. - Comenzaste tu carrera muy pequeño y considerando que un instrumento como el violín se le asocia a la música clásica, ¿te gustaría ser un puente para que los niños y jóvenes se acerquen a esta música? - Bueno, creo que cualquier etiqueta deberíamos tirarla a la basura. Creo que las etiquetas no sirven, al igual que las etiquetas a las personas. Los prejuicios, los clasificaciones, todo eso no sirve porque somos todos diferentes y eso lo lo bonito. Y la música es igual. Es verdad que mi aprendizaje fue en base de lo clásico pero luego la vida me llegó por otras partes y tuve la suerte de conocer otros músicos, otras culturas, otros países, entonces hago un poco de todo. Recorrí una carretera muy larga hasta que encontré mi propia personalidad, mi propia manera de hacer las cosas y hasta ahora eso ha ido cambiando. Hoy estoy tocando de una manera y mañana lo haré de otra. Creo que uno siempre tiene que reinventarse para no entrar en una rutina de aburrimiento y cansancio. - Has colaborado en varios proyectos, ¿hay alguno en el que te gustaría ser partícipe? - Si hay tiempo, ganas y una energía positiva, pues por supuesto. Es verdad que he participado en muchos proyectos pero hoy en día intento hacer mis propios proyectos y preguntarle a otros amigos si quisieran participar en ellos. Siempre hay que inventarse proyectos musicales o también proyectos para cosas humanitarias, ¿no? Creo que como artistas tenemos que estar intentando concientizar al público. - Volviendo al tema de la pandemia, ¿cómo es volver a tocar en latinoamérica después de los encierros y cuarentenas? - La verdad es que teníamos muchas ganas de regresar, echábamos mucho de menos los viajes a Latinoamérica. Durante la pandemia hubo alguna que otra oportunidad pero muy escasa y ahora que por fin parece que el mundo se está abriendo, pues estamos deseando volver a disfrutar de las bellas tierras que ofrece Latinoamérica y así poder reencontrarnos con amigos, la cultura y la música. - Tus conciertos destacan por ser dinámicos, ¿qué podemos esperar de tu concierto de este sábado? ¿Hay algo que nos puedas adelantar? - Para mí un concierto es la manera de entrar en trance. Desde el momento que empieza el concierto, entro en una meditación donde soy feliz. Así que siempre procuro hacer todo con el cuerpo, el alma y el corazón para transmitir mi felicidad al público, y si lo consigo pues salgo del concierto feliz. Así que cuando venga el público haré todo lo posible para que contagiemos nuestra felicidad a ellos y que esa energía se quede mucho tiempo. Por Fernanda Hein Tags #Ara Malikian Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Tom Morello no sabe sobre el futuro de Rage Against the Machine Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias En menos de una hora se agotan entradas para Red Hot Chili Peppers en Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita al retorno de The Brian Jonestown Massacre Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Scorpions Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Suede Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias AC/DC, Ozzy, Metallica, Iron Maiden y Tool estarían en festival PowerTrip Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Pete Townshend retoma su faceta solista Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023