Natisú: Nunca más sin nosotras «Me honra sentir que mi trabajo está siendo reconocido» Miércoles, 08 de Junio de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis217, julio de 2021) En la séptima versión de los Premios Pulsar, en 2021, Natisú se llevó el premio a Mejor Productora Musical, galardón que reconoce por primera vez el trabajo de una mujer en este ámbito. Bajo este contexto y sumado al lanzamiento de su nuevo single, ‘Amores’, conversamos con la cantautora en relación a su más reciente trabajo musical, su rol como productora y también su visión en torno a la participación femenina dentro de la industria musical. Por Ilse Farías Con una carrera de más de 10 años desde el lanzamiento de su primer demo, Natisú se ha mantenido completamente activa en el circuito nacional, posicionando su música por medio de dos discos editados, “Deshabitar” (2011) y “La Historia” (2014), sumado a tres EPs llamados “Relato Entre Paréntesis” (2011), “Los Muertos” (2012)y “La Ilusión de los Mapas Vol. I” (2015), todos, trabajos en los que recorre los sonidos del pop, rock, folk y la electrónica. Con el paso de los años, se va involucrando en el campo de la producción musical, rol en el cual estuvo sumida en los primeros meses de la pandemia del 2020, produciendo el disco “Mal”, un trabajo realizado junto a Yorka, Benjamín Walker y Hakanna, y por el cual fue reconocida en la última entrega de los Pulsar. – El pasado mes de junio lanzaste el single ‘Amores’, el segundo adelanto de tu próximo disco, "Hay un Fuego". Cuéntanos acerca de esta canción. – ‘Amores’ es una canción que compuse hace harto tiempo, como la mayoría de las canciones del disco, la hice en un momento en que tenía harta pena la verdad, estaba pasando por un quiebre amoroso muy importante, pero sentía que de cierta manera tenía que intentar trascender toda esa pena y poder ver lo realmente importante que es el amor que queda y el amor que está siempre. Me fui en esa volá y en ese momento traté de aferrarme mucho a mi perrita, la Lucy, que es el amor de mi vida y siempre pienso que estoy con ella desde hace muchos días. Traté de hablar de un amor que es trascendental, que trasciende la materialidad porque habla de seres que no son solamente animados, sino que son inanimades, piedras, hojas, etc. Ese fue el sentir en ese momento. – ¿Hiciste también el trabajo de producción? – En la etapa de preproducción hice algunos arreglos para banda y cello, y estuvo harto rato dando vueltas hasta que la tomó Iván González, que es el productor musical de este disco. Me cuesta tomar el control completo de las producciones musicales mías porque me cuesta mucho más tener una perspectiva de distancia de mi música que la de otras personas, así que la producción musical estuvo a cargo de Iván, que creo entendió completamente lo que quería hacer. Tuvimos muchas sesiones en donde le hablaba de Björk, que es como mi referente constante y eterno, Bon Iver y otros referentes, así estuvimos escuchando música, probando y grabando cosas en los teclados. Luego, con la pandemia, tuvimos que seguir a distancia, ahí se hizo un poco más difícil y le dije «de aquí en adelante, haz lo que quieras», aunque la canción ya estaba bastante avanzada entre los dos. Creo que le quedó increíble la producción musical, solamente enaltece lo que ya venía de antes. La mezcla estuvo a cargo de Nacho Soto Kallens que también se embarcó en el proyecto con mucho cariño y muchas ganas y se nota; en la mezcla la masterización estuvo a cargo de Fernando Herrera que trabaja en Estudio Negro. – ‘Amores’ también va acompañado de un videoclip. – Lo hice con Val Palavecino en la dirección. Fue muy hermoso todo el trabajo, le conté de qué se trataba la letra, le tiré una pequeña idea inicial de algo que se rompe y que se transforma de manera muy abstracta y ella muy genialmente logró llevar todo esto a algo realmente concreto que quedó plasmado de manera muy bella y metafórica, la letra y el sentir de lo que le comenté en esa primera reunión. – En relación a tu próximo disco, ya lanzaste dos singles. ¿Lo que viene sigue la línea de estos? – El disco entero tiene una onda estética similar a ‘Hay un fuego’ y ‘Amores’, aunque son canciones bien distintas en cuanto a líricas. ‘Hay un fuego’, tiene una cosa mucho más agresiva, más distorsionada, pero aún así creo ambos mundos son complementarios, son bien electrónicos; hay mucho sintetizador, harta cosa media épica en el recorrido de las canciones y el resto del disco viene bastante similar. Obviamente que hay algunas producciones que son distintas, más simples y otras que son muy complejas, en general el disco entero tiene una onda bastante electrónica como no hay banda. En ‘Hay un fuego’ hay algunas baterías que grabó Edita (Rojas), pero al final cachamos que no íbamos a poder hacer todo con banda, entonces reemplazamos todo por sonidos electrónicos y al final yo dije «igual tengo ganas». Siempre he querido sacar un disco más electrónico, así que nos lanzamos por ese lado con el Iván y el resto del disco se viene así. – ¿Y sus letras? – Las temáticas son similares a estos dos temas, hablando un poco del amor, lo que trasciende, lo que nos une y también desde un cansancio y descontento que yo siento desde hace tiempo. Hablo desde mí, pero también entiendo que ese cansancio es colectivo porque vivimos en una era muy intensa, muy dura, muy neoliberalista, donde estamos bastante oprimides todavía en muchos sentidos. – Entrando de lleno al tema de la producción musical y el reconocimiento que recibiste en los Pulsar, ¿sientes que hay un antes y un después para tu carrera después de esto? – Siento que sí hay un antes y un después de todas maneras, pero quizás no tanto para mi, sino que pienso en el hecho de que nunca una mujer se había ganado esa categoría, creo que eso genera un quiebre, un cambio, marca un hito en términos de industria más que para mí como Natisú y eso me pone muy contenta, saber que esto pueda marcar un pequeño avance hacia acortar la brecha de género en la industria y sobre todo en las áreas más técnicas que generalmente son más masculinizadas, como lo es la producción musical. A mí me pone muy feliz, me emociona y me honra también sentir que mi trabajo está siendo reconocido, porque si bien yo no llevo tanto rato en la producción musical, sí llevo mucho rato como música, y si bien este galardón está reconociendo este trabajo como productora musical, también de cierta manera ilumina otras áreas y mi trabajo como compositora. Tener este pequeño momento de iluminación de todas maneras va a afectar positivamente a que siga trabajando en producción musical, es un impulso. Me han escrito más personas preguntando si pueden trabajar conmigo y eso me ayuda a motivarme y seguir trabajando en esta área, porque es indiscutible que cuando estás haciendo algo y es reconocido por tus pares, te da una energía para poder continuar. – ¿Cómo llegaste a la producción? ¿Cuál fue tu motivación? – Fue como más consciente cuando estaba haciendo “La Historia” (2014). En “Deshabitar” (2011) no produje nada, y si bien es un disco que quedó súper bueno, la producción musical no me representa tanto, entonces cuando hice “La Historia”, tomé más las riendas de esto porque quería que fuese un disco que realmente me gustara y representara mucho. Ese disco lo hice con Felipe Cadenasso, le pedí que lo produjera, pero al final terminé produciéndolo yo y Felipe fue como una especie de asesor y de apoyo emocional. Fue súper amable, amigo y una persona muy tierna, me decía «dale no más» y reafirmaba mis decisiones. Al final fue producido por mí, lo escucho y noto mi producción ahí, y esa fue la primera semilla. Ahí me dije «igual puedo hacer esto, parece que igual le pego». Luego, una música argentina llamada Celeste Vecino, me dijo que tenía unas canciones y quería que se las produjera. «Oh, parece que esto es algo que voy a empezar a hacer», me dije, antes nadie me había pedido que le produjera sus canciones, no me veía todavía como productora de otras personas. Sabía que podía producir cosas mías, pero todavía tenía mucho susto. Le dije que sí y ahí empecé a producir su disco. Después un par de personas más me pidió que produjera su canciones y ahí ya me empecé a meter más en serio en la producción musical. Luego ya vino el disco “Mal” y me lancé con todo porque todos estos trabajos previos no los difundía mucho, peroel Benja y la Yorka me empujaron, me dijeron «tu trabajo está bacán, tu producción está increíble, difundámoslo en todas partes». – Hablemos del disco “Mal”, este fue un trabajo lanzado y compuesto en plena pandemia junto a Yorka, Benjamín Walker y Hakanna. ¿Cómo nace este trabajo y cómo fue la experiencia del proceso? – Fue duro, pero súper lindo e intenso porque nosotros estábamos viviendo juntos Yorka, Benja y yo una vez que empezó la pandemia. La Dani, que es hermana de Yorka, empezó a ir mucho a la casa con su pareja que es Hakanna y finalmente terminamos estando los cinco juntes todos los días. Como casi no se podía salir y como soy un poco claustrofóbica y necesito espacio, me fui una semana a la casa de mis papás y cuando volví los cabres me dijeron «nos motivamos, empezamos a ver la antología de The Beatles y nos inspiramos y comenzamos a hacer canciones y te las queremos mostrar», y empezaron a mostrarme canciones que todavía no estaban terminadas, muy bellas y fue como «oye, pero esto podría ser un disco. ¿Y si sacamos un disco en pandemia? ¿No será muy loco?... y hacemos todo aquí en la casa» y ahí nos empezamos a embalar. Un día, Yorka y Benja me dijeron que querían que yo fuese la productora musical, lo dudé harto porque siempre había producido canciones sueltas, excepto “La Historia”, y no sabía si me la podía con un disco de siete o más canciones, pero me convencieron. – Es un disco completamente hecho en casa. Háblanos de la grabación y producción como tal. – El proceso fue arduo, bien intenso, muchos días grabando harto, hasta tarde, probando cosas, descartando. Fue bien agotador, pero también muy hermoso, sobre todo cuando ya teníamos el disco en la mano, cuando lo mezclamos y empezamos a escucharlo y entender que esto es una gran foto de nuestra historia en pandemia juntes acá en la casa. Tiene ese sonido de casa, los arreglos los hice pensando en algo acogedor, casero, y si bien tiene momentos bien oscuros y algunos sonidos sintetizados, también tiene harto de madera, como de nobleza. Estoy muy orgullosa del trabajo. – Hablemos de la participación femenina dentro de la industria musical. Trabajaste en el estudio hecho por Ruidosa que expuso la participación de mujeres en la programación de distintos festivales de Latinoamérica entre el 2016 y 2018. ¿Qué te parecen los resultados? – Mi participación en el estudio fue solo recolectar datos, no estuve en el diseño del estudio, pero sé lo importante que fue la publicación. Cuando estaba recolectando data, fueron cientos de festivales, fue muchísima pega y en ese momento dije «esto es real» y claro, una conversa con otras colegas, compañeras sobre brecha de género, pero si no tienes la data dura o los porcentajes, es difícil fundamentar, una no puede fundamentar con la experiencia que una ha tenido de las veces que ha sido la única mujer en un escenario, de las veces en que otros hombres te han tratado de explicar algo que ya sabes o que te menosprecien por ser mujer. Si bien es una experiencia completamente válida la que una pueda tener como individua, es difícil saber si esa experiencia se repite en otras personas, sin estudios de por medio. Por eso cuando se publicó el estudio y pudimos ver los porcentajes de la baja participación de mujeres en festivales grandes, eso dio pie a que se convirtiera en el caballito de batalla ante cualquier persona que quisiera decir que esto no es cierto. La idea era evidenciar algo que se intuía y de lo que se venía hablando hace mucho tiempo, que era esta gran brecha de género dentro la industria. Todo lo que ha pasado después es indiscutible, el estudio fue tomado en Argentina para aprobar una ley de cuota de género en festivales, lo que me parece increíble, y sé que también es un estudio que dio pie para muchas cosas que han ocurrido en Chile en los últimos años con respecto al feminismo asociado a la música, creo que es un antecedente muy importante para organizaciones como Tramus, Rommda, La Matria probablemente. – El año pasado hiciste un programa llamado “Armar y Desarmar” por el Instagram de Ruidosa, en donde conversaste con distintas mujeres en torno a la producción musical. ¿Cómo nace este espacio y cómo lo evalúas? – Fue una idea que tuve porque siempre hablo de producción musical con hombres y cuando hablaba con mujeres como con Vicky Cordero, La Peluquera Records o Juanita La O, pensé que estaría bueno visibilizar estas conversaciones de producción musical entre mujeres. En ese momento, entrevisté a mujeres que no necesariamente se dedican a la producción musical, pero sé que han estado involucradas en la producción de sus canciones y discos y que tienen conocimientos al respecto, y me interesaba que fueran más visibles y que se empezara a hablar de la producción musical desde la mujeres, y así entrevisté a Cami Moreno, Nicole, Fran Valenzuela, Rubio, Juanita la O, Victoria Cordero y fue muy bacán poder conversar de producción musical con ellas, estábamos muy contentas de hablar de esto, porque muy pocas veces invitan a mujeres a hablar de producción, de cosas más técnicas, o de instrumentos y cosas así. Es un proyecto que me encantaría retomar, sólo que no he tenido tiempo de hacerlo. Tags #Natisú #Pulsar #Hay un Fuego Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Anti-Flag lanza colaboración con miembros de Bad Religion y Rise Against Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Burning': escucha el nuevo single de Yeah Yeah Yeahs Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Rock Noticias Kuervos del Sur celebrará ''El vuelo del Pillán'' en varias ciudades de Chile Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Rock Noticias No Stage: Los Blaster, próximos invitados Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Rock Noticias Conoce lo nuevo de Alvvays Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Rock Noticias Videos: Arctic Monkeys da su primer concierto en más de tres años Martes, 09 de Agosto de 2022 Rock Noticias Sorteo: Sons of Apollo en Chile Martes, 09 de Agosto de 2022 Rock Noticias Pixies: conoce su nuevo single, 'Vault of Heaven' Martes, 09 de Agosto de 2022