Duran Duran: Engañando a los engranajes del tiempo Entrevista exclusiva con John Taylor Jueves, 28 de Julio de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis217, julio de 2021) Son pocas las bandas que con más de cuatro décadas de trayectoria se mantienen vigentes y activas, lanzando cada cierto tiempo nuevo material para sus fans alrededor del mundo. Uno de estos casos es el que representa hoy Duran Duran, la colosal banda inglesa que en octubre lanzará su decimoquinto álbum “Future Past”, del cual su bajista y fundador, John Taylor, nos habla en exclusiva. Por Fernanda Hein John Taylor nos da la bienvenida a un rincón de su casa con motivo de esta charla, en donde se daría un repaso por temas como su próximo disco “Future Past”,, la trayectoria de la banda y sobre música en general. La plática que se fue dando con el bajista de los oriundos de Birmingham daba para largos minutos, y es que se podría estar horas escuchando a alguien con tantos años de experiencia. Es allí donde sale la reflexión de cómo ha cambiado la industria de la música y aquellos detalles como el hecho de que alguien escuche nuevos discos de principio a fin, acción que hoy tanto valora. Han sido casi tres años de trabajo para publicar este nuevo material, del cual se nos da pequeños vistazos a modo de regalo, como lo fue el single ‘Invisible’, canción que presentaron en los recién pasados premios Billboard y que finalizó en parte la gran espera por nueva música de Duran Duran. – “Future Past” va a ser el 15º álbum de estudio lanzado por la banda. ¿Hay mucha presión para su lanzamiento o sale de forma natural? – Creo que sale de forma natural, pero también hay algo de presión. Cuando estás en el estudio hay un cierto conjunto de disciplinas. Estás apareciendo en el estudio día tras día, es como ir a la oficina. Y cuando el álbum está terminado, se transforma en esta nave que acaba de despegar y debes realizar entrevistas, hacer promoción, giras y videos. Simplemente todo se trata de vender. Son dos disciplinas muy, muy diferentes y creo que siempre luchamos con eso porque nos sentimos muy cómodos en el estudio y no queremos salir a la carretera. Así que aguantamos. Pero sabes, cuando eres joven solo quieres hacerlo, salir de tour y esas cosas pero cuando envejeces... (ríe). Estoy muy feliz en este momento con mi vida pero es lo que hacemos y ahora estamos muy emocionados con este álbum. – Han lanzado música en muchos contextos pero nunca en una pandemia. ¿Qué sintieron al estrenar ‘Invisible’ en unos premios durante este extraño tiempo? – Los premios Billboard los filmamos en Londres pero no teníamos una audiencia. Todo se filmó con distanciamiento social y con restricciones de mascarilla. Parecía que estábamos en libertad, pero no, no estábamos del todo libres de la pandemia. – Pero, ¿cómo fue poder estar en un escenario durante esta pandemia? Pocos han tenido ese privilegio. – Bueno, se sintió como un paso hacia la libertad. Parecía que estábamos dando un gran paso, avanzando hacia el siguiente nivel y lo que sea que vaya a pasar después, espero que podamos participar en el regreso a la sociedad porque nos hemos mantenido separados el uno del otro. ¿Viste a Pink en los premios Billboard? Cuando dijo algo como que «no puedo esperar a que podamos volver a estar juntos y sudar el uno por el otro». Y sí, exactamente eso es. Echamos mucho de menos los conciertos y poder estar cerca de todo el mundo. Es interesante, ¿no es así?, que las dos cosas en las que la gente deja de lado sus diferencias y a todos nos gusta estar juntos como los conciertos y eventos deportivos, son las que no podamos hacer. Este año políticamente ha sido complicado. No sé cómo es en Chile, pero en Estados Unidos nos necesitamos el uno al otro. Necesitamos estar juntos. Necesitamos reclamar nuestra humanidad a los políticos, e ir a un evento musical es una de las formas de hacerlo, te olvidas de todo cuando estás en un concierto o en un evento deportivo. – El video de ‘Invisible’, y la canción en sí, parece una analogía del futuro pasado, ya que fue creado por una inteligencia artificial, pero además mantiene una especie de sentimiento nostálgico, como vintage. ¿Cómo decidieron que este era el camino para el video? – En realidad fue idea de nuestra manager. Ella supo de esta empresa que estaba desarrollando esta tecnología y pensó que sería una gran idea usarlo para el video, y la seguimos. A veces solo tienes que aceptarlo. Y es gracioso porque cuando decidimos –hace tres o cuatro meses– que ‘Invisible’ iba a ser la canción principal, pensé que probablemente no era la que yo hubiera elegido, realmente no la estaba sintiendo, pero resultó ser la canción perfecta por ahora. Fue simplemente la canción indicada para volver. Y creo que el video también. No era necesariamente lo que yo habría hecho y, sin embargo, se siente bien. Una de las cosas que he aprendido sobre el arte, particularmente el arte contemporáneo, es que necesitas que sea ambiguo. Ambiguo cuando el espectador o el oyente no obtiene la imagen completa, ahí es cuando llegas a proyectar, llenas la imagen, llenas lo que falta, llenas los huecos con tu propia imaginación y eso permite que el oyente o el espectador participen en el trabajo, y yo creo que ‘Invisible’ tiene mucho espacio para eso, y que el video lo tiene aún más. Quiero decir, puedes verlo y puedes hacer que sea lo que tú quieras que sea. Y como estamos todos tan confundidos en este momento y queremos aferrarnos a algo, me gusta la idea de que la gente pueda simplemente proyectar sus propios pensamientos, dejar que sea como una montaña rusa para su imaginación. – Con más de 40 años como banda, ¿cómo se siente ser uno de los pocos con esta larga trayectoria que siguen lanzando discos? – No sé cómo sucedió eso. Creo que es solo que hay algo en nuestra relación que nos mantiene unidos. A lo largo de los años todos hemos hecho música con otras personas e intentado trabajar solos, pero siempre volvemos a estar juntos. Simplemente tenemos esta creencia, de la cual siempre hablo, que es como si estuviéramos aprovechando nuestra juventud mientras estamos juntos, es como si fuéramos como Dorian Gray de Oscar Wilde. Es este tipo que nunca envejece porque tiene esta pintura en el ático y la pintura es como si estuviera envejeciendo. Y siento que si Duran Duran se separara, de repente todos estaríamos envejeciendo y muriendo. Y es como tenernos el uno al otro y estar en Duran Duran, nos mantiene jóvenes. De ahí es de donde todos obtenemos nuestra energía, y a veces es un verdadero dolor pero son fuerzas muy poderosas. En este momento de reflexión, se produjo un intercambio en la dinámica de la entrevista: es John quien me realiza una pregunta. «Quisiera preguntarte algo, Fernanda. ¿Cuál fue el último álbum que escuchaste de principio a fin?». La duda del bajista británico se da en el contexto en cómo ha cambiado la industria de la música y cómo el mercado digital se ha volcado al single como formato rey. Sin embargo, Taylor confiesa seguir siendo un fanático de los álbumes. «Todavía quiero hacer álbumes para que alguien como tú los escuche de principio a fin». Y claro que respondí su consulta, mencionando que el último disco en girar en la tornamesa fue uno de mis favoritos, el álbum homónimo de Led Zeppelin. «Genial, ese álbum fue un cambio en el juego de la industria. Es increíble. Escuchas eso y luego escuchas la música de ahora, y te das cuenta que la música ha cambiado. En aquel tiempo era como, “Dios mío, el juego acaba de cambiar”. En fin», fue su reacción. – Quienes escuchamos un álbum completo realmente apreciamos que las bandas todavía nos entreguen un larga duración y no solo EP’s o singles. En cuanto a eso, entiendo que el álbum se ha estado haciendo durante algunos años, pero seguramente parte del trabajo se ha realizado durante esta pandemia. ¿Cómo fue eso? – Cuando llegó la pandemia en marzo pasado, habíamos estado trabajando en el álbum durante unos 18 meses y pensamos que estaba terminado. Incluso lo íbamos a sacar el verano 2020. Pero también estábamos a punto de matarnos, había mucha tensión y frustración sobre cómo íbamos a conseguirlo. Entonces estar alejados del estudio durante nueve meses y no hablar entre nosotros o incluso no escuchar la música, fue realmente una pausa interesante que nunca, nunca habríamos elegido hacer. De hecho nunca habíamos tomado un descanso a la mitad de un álbum. ¿Quién haría eso? Pero de repente esto fue como una pausa forzada. Y entonces volvimos y pensamos que el álbum suena jodidamente genial e ‘Invisible’ en particular porque suena como si la acabáramos de escribir. Así que realmente fue profundo llegar a tomar ese descanso sin saber con certeza a qué íbamos a volver, porque ¿quién sabía? El verano pasado nada era seguro, la vida de todos estaba en juego y todo era incierto. Pero cuando regresamos al estudio, descubrimos que todavía estábamos todos aquí y retomamos donde lo dejamos. Luego de eso, de esa perspectiva que obtuvimos de tener tiempo libre, nos llegó una energía. Todavía estamos trabajando en los detalles, pero ya casi llegamos. Es fácil. Quiero decir, cuando pasas tres años haciendo un álbum, y no como Taylor Swift que saca tres álbumes en un año (ríe) ¡Tiene que ser bueno! Tags #Duran Duran #John Taylor #Future Past # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023