Mafalda: "Tenemos una deuda con Chile entero" Sorteamos entradas para su show del 10 de noviembre Martes, 08 de Noviembre de 2022 Una deuda por pagar, eso es lo que dejaron los españoles Mafalda en noviembre de 2019 cuando, por razones de seguridad tanto como para sus fanáticos como para la banda, y también por un gesto de empatía con la lucha social que se vivió post 18 de octubre, decidieron cancelar su fecha en la Sala Metrónomo. La reprogramación iba a ser para 2020, pero por razones sanitarias se tuvo que posponer otra vez el concierto para desgracia de sus seguidores. Sin embargo, la tercera es la vencida y finalmente tendremos a los 9 músicos el próximo 10 de noviembre en un show de larga duración en el Club Chocolate. Desde su natal Valencia, Mario, bajista y fundador de Mafalda se demuestra deseoso de al fin encontrarse con su público chileno. "Nos va genial. Ya estamos con muchísimas ganas de ir para allá. Con una gira renovada, con muchas cosas nuevas y antiguas también". - Cuéntame sobre su show de 2019 aquí en Chile, el cual decidieron cancelar, ¿cómo fue esa experiencia de venir acá aquella vez y luego tomar esa determinación? - Simplemente nosotras pensamos que no era el momento histórico para hacer una fiesta en pleno proceso de lucha, y decidimos pues cancelar. Estaba claro que íbamos a volver por la deuda que teníamos. Nos acercamos a las manifestaciones unos cuantos días, el tiempo que teníamos de viaje. Nos invitaron también a tocar a una universidad que estaba tomada por los estudiantes y por profesores y ahí tocamos con varios grupos locales. Pero tocamos cinco canciones, así con un generador a gasolina, a lo ‘Old School’, como toda la vida. Y estuvo muy bien. - Quizás eso fue más significativo para ustedes por el contexto que se encontraba todo en el país. - Sí, fue muy importante. Tuvimos la suerte de poder participar en un momento de la historia contemporánea que ha calado en nosotros. Hicimos una canción y todo al volver. - Inspiración total. Te quería preguntar acerca de su lírica. Sus letras y su música son super sociales. Ustedes nacieron el 2010 y quería hacer una comparativa con las temáticas que los removían en aquel momento para escribir, versus a lo que los mueve ahora para escribir. - En aquel momento pues, hace más de 10 años, frecuentábamos mucho los entornos de los centros sociales ocupados, estaba en plena efervescencia el 15M, que fue bastante pacifista en sí, pero poco a poco la represión fue subiendo y los ánimos se fueron calentando. Por lo cual, ya nos veíamos en piquetes, en manifestaciones defendiendo a los mineros, a las huelgas de estudiantes, a las huelgas de los sanitarios, profesores, etc. Una serie de mareas que se dividían por temática por decirlo así. Bueno, era una época muy convulsa hasta el 2016, entonces nuestras letras eran totalmente panfletarias. Nosotras vivíamos la calle y la protesta social muy de cerca. Y ahora con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que también se han desinflado mucho los movimientos sociales y políticos a raíz de una serie de cambios aquí en España. Y también al crecer nos hemos dado cuenta de que la política nos atraviesa en nuestra cotidianidad y hacemos de lo cotidiano y de la rutina también un cierto ejercicio político. La horizontalidad en nuestras relaciones personales y sociales la vamos cultivando día a día. - Igual ustedes son un grupo grande, son 9. Y me imagino que las temáticas que los atraviesan los van marcando a todos de manera particular y convergen en sus letras. ¿cómo es ese proceso de composición? - Pues depende de la temática de lo que queramos hablar. De normal componemos la instrumental entre tres o así, que somos los que traemos la idea principal y después se desarrolla. Y una vez teniendo todos los instrumentales, se decide entre todas qué temáticas nos gustaría tratar. Y ahí hay ciertas cosas que, por ejemplo, yo me tengo que echar a un lado, hay muchas veces que las compañeras tienen ciertas cosas que decir, entonces ahí mola más escuchar y aprender de otra perspectiva. En este último disco hay un tema que se llama ‘Los chicos no lloran’ en donde dijimos “vamos habar de nosotros” también en ese sentido. Pero sí que elegimos un poco la temática conforme a las instrumentales y a lo que nos inspira. - Pasemos ahora al show en Chile de este próximo 10 de noviembre. ¿qué puede esperar el público chileno de este concierto de reencuentro? - Pues como he dicho antes, cosas antiguas y cosas nuevas. Eso en cuanto a las canciones. Pero si lo que creo que es una aportación es toda la rabia y la actitud que tenemos en el escenario porque nos dejamos la vida la verdad. Y no solo en Chile, allá donde vamos solemos dejar la vida porque lo sentimos con pasión, así que imagínate que vayamos ahí, con la deuda que tenemos después de todo lo que pasó, pues vamos a explotarlo. Lo vamos a dar todo. La gente que quiera ir a ver a Mafalda en su estado puro y salvaje lo va a encontrar. - La placa que los trae a Chile, además de Uruguay y Argentina es “Les Infelices”, lanzado en 2021. Cuéntame sobre este disco ¿Por qué crees que es tan importante para el público? - Pues este disco se compuso en pandemia. Hay que tener en cuenta que ha sido un trabajo muy individual, a diferencia de todo lo que hacemos que suele ser muy asambleario, muy cooperativo, pero sin ningún moderador. Los cuchillos van que vuelan en el local. Pero bueno, ha sido más individual este trabajo y lo hemos hecho más en estudio. Ahí sí que estuvo muy guay’. Aparte que convivimos en una plaza y ahí montamos el estudio de grabación en la misma casa y esa experiencia de poder convivir mientras grabamos no la tiene cualquiera ni nosotros en cualquier momento. Fue una suerte de hacerlo. Recuerdo una vez que grabé los bajos y se hizo de noche y se puso a llover y estábamos ahí grabando con los ojos cerrados, como “aquí no hay tiempo ni nada”. En general el disco se ha compuesto con mucho cariño. - Volviendo un poco a lo de las letras contestatarias y políticas de Mafalda, ¿cuál es la opinión del grupo de lo que está pasando en mundo en estos momentos? - Es complicado que te responda esto porque la furgoneta es un territorio de debate entre nosotros. No tenemos una ideología homogénea en el grupo. Hemos crecido juntas, estamos desde secundaria juntas y sí que hay ciertos ejes como el antifascismo, anticapitalismo, feminismo que sí que se tocan. Pero dentro de todo eso también hay divergencia, entonces no te podría dar una opinión común, pero sí que vemos obviamente un auge sobre todo en Europa de lo que llaman extrema derecha que, para mi entender es una rama super liberal, pero con ciertos rasgos nacionalistas y tal que hacen parecer como que están defendiendo a la patria. Al fin y al cabo creo que es “liberalismo populista”. No les categorizaría de fascismo porque, es caer en una redundancia y el facilismo es la dominación autoritaria de la burguesía nacional y esta gente solo son liberales. Solo buscan el poder y el dinero. - A propósito de su venida a Latinoamérica, que no son tantas y son muy recientes. Desde el 2018 que han estado viniendo para acá, ¿Cual su opinión de la música latina? - Yo pues solo escucho punk de allí. Tanto de Argentina como bueno de donde sea. Me gustan mucho Las Ex, también está Suicidas, Dos Minutos, Flema. Pero al baterista le gusta muchísimo No Te va Gustar por ejemplo, que es otro rollo totalmente diferente. También está el rollo de los ‘Rollingas’ de Argentina. - A propósito de No Te Va Gustar, hicieron una colaboración con Emiliano, su vocalista. ¿cómo fue hacer este featuring? - Yo la verdad no lo conocía, pero coincidió. El baterista, que les encanta, coincidió en un viaje y se lo preguntó directamente y dijeron que sí. Y fue super chulo porque volvimos de Latinoamérica y teníamos la experiencia de Chile para componer “La Plaza” que dio la casualidad también estaba el chico que hace la colaboración con nosotros y también pues después lo de No Te Va Gustar, es otro tema. Y son dos temas de mucho color. A pesar de hablar de mucha reivindicación y tal quisimos hacerlo muy pop. Porque a nosotras nos encanta el pop. Igual que nos encanta el metal y el punk, nos encanta el pop. - Por último, te pido que dejes invitados a todos los fans que están ansiosos por este reencuentro con Mafalda. - Vale, pues se los voy a decir directamente. Veniros al concierto el día 10 de noviembre en la sala Chocolate, pueden conseguir vuestras entradas en el Passline o sino ahí mismo en el local. Y nada, lo vais a disfrutar muchísimo igual que nosotras. Tenemos una deuda con Chile entero, vivimos un momento histórico que nos encantó vivir con su pueblo, con su gente y ahora vamos a compartir nuestra música que es un poco el trueke que vosotros nos disteis cuando fuimos ahí y no pudimos daros nuestra música, ahora dejadnos invitaros a disfrutar del concierto y a hacer el salvaje. Oliver Arriola Mafalda se presentará en Club Chocolate el jueves 10 de noviembre, presentando "Les Infelices", con Dania Neko oficiando como acto de apertura. Escríbenos a [email protected] con tus datos (nombre y rut) y estarás participando por invitaciones dobles. Tags #Mafalda Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023