Def Leppard: Estrellas de diamante Entrevista con Phil Collen Martes, 15 de Noviembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis227, mayo de 2022) A siete años de su última incursión sonora, Def Leppard vuelve a encender su discografía con “Diamond Star Halos”, un trabajo que escarba en los rincones de su memoria emotiva para extraer una hora de puro rocanrol anclado en la siempre inspiradora década de los setenta. «El álbum suena distinto y con más carácter», nos advierte en exclusiva el guitarrista Phil Collen. Pablo Cerda «Se cumplen 40 años desde que estoy en la banda y es increíble, por lo general, uno pasa por alto estas cosas», reflexiona Phil Collen desde el mismo escritorio en el que escribió las incandescentes canciones de “Diamond Star Halos”, 15 estrellas de diamante listas para brillar de aquí a la eternidad. Se grabó durante dos años en tres países distintos con Joe Elliott en Irlanda, Rick Savage en Inglaterra, y Vivian Campbell, Rick Allen y él en Estados Unidos. Más que apelar a la nostalgia, la influencia glam de David Bowie, T. Rex y Mott the Hoople revitaliza al combo inglés con la ayuda de grandes amigos como Alison Krauss aportando su voz en ‘This guitar’ y ‘Lifeless’ y el pianista de David Bowie, Mike Garson, en ‘Goodbye for good this time’ y ‘Angels (Can’t help you now)’. ¿Qué mejor momento que este para darle rienda suelta al frenesí y rockear con Def Leppard? – ¿Cómo fue el proceso de grabación de este álbum? ¿Se les presentó alguna dificultad por la pandemia? – No, de hecho, la pandemia hizo el proceso más fácil para nosotros. El álbum lo grabé aquí mismo donde estoy sentado ahora, en esta mesa y en este computador, así que no tuve ningún problema como esperar por un estudio de grabación o algo por el estilo. Cualquier idea nueva que tenía podía llevarla a cabo en el mismo momento. Junto a Joe, nos metimos tanto en el proceso que no podíamos dejar de escribir. De hecho, al terminar el álbum, terminamos haciendo un par de canciones más para el próximo. Fue bastante emocionante esa parte. A pesar de lo terrible que fue la pandemia, sacamos lo mejor de ella, fue un periodo bastante creativo y terminamos haciendo más de lo que normalmente hacemos. – ¿Hay algún concepto o mensaje detrás del álbum que quieras compartir con el público, aparte de las buenas canciones? – Sí hay un concepto detrás: inmersión. No nos habíamos dado cuenta al principio, pero hay un patrón: todas estas canciones son como una celebración de cuando recién empezamos a hacer música. La frase “Diamond Star Halos” es de una canción de T. Rex. En el tiempo en que veía a David Bowie, T. Rex y Mott the Hoople en la TV, era una frase que Joe y yo usábamos para describir el sentimiento que provocó nuestro interés en la música. Entonces, a medida que íbamos escribiendo, nos dimos cuenta de estos hilos que unían las canciones. Al principio no nos dimos cuenta, por ejemplo, ‘Kick’ suena como un himno de estadio tipo ‘We will rock you’ o las dos canciones de piano me recordaron a Elton John en los setenta o a Pink Floyd, todas estas cosas no las vimos hasta después de grabar. Así que sugerí esa frase “diamond star halos” y funcionó. Incluso en el diseño del álbum, la fotografía de Anton Corbijn lo hace parecer como un álbum conceptual, no tanto por el contenido de las canciones, pero sí por lo que las inspiró. Hay un hilo que une todo y eso es algo nuevo para nosotros. – Y suena muy moderno, ‘Take what you want’ mantiene la esencia de la que me estabas hablando. ‘Gimme a kiss’ es una canción clásica de rocanrol, pero suena muy actual, no se siente como un disco nostálgico. ¿Cómo mantienen esa esencia en su música? ¿Es solo por las inspiraciones que mencionaste? – Todo parte por la forma en que grabamos, no pensamos en que estábamos grabando un álbum. Joe y yo nos mandamos ideas y algunas de ellas las compuse para otras personas, como ‘Kick’, que era para una artista femenina. Cuando le toqué la canción a Joe, me dijo: «¿estás loco? Esto tiene que ser para Def Leppard» (ríe). Hay crudeza en esa canción, normalmente hacemos 90 pistas vocales a las cuales les haría 30 armonías a cada una y Vivian y Sav harían lo mismo, entonces terminábamos haciendo algo gigante. En cambio, en ‘Kick’, canto solo con un micrófono de mano e hice ocho pistas que suenan bien. Y las guitarras, por otra parte, si las hubiéramos grabado en un estudio, las hubiéramos grabado de nuevo porque sonaban un poco crudas y descuidadas. Creo que ‘Kick’ y ‘Gimme a kiss’ tienen una energía increíble, eran solo demos de guitarra, pero suenan muy bien. Si las hubiéramos cambiado, sonarían muy técnicas e insípidas, pero como lo hicimos de esta manera, buscamos un sonido para cada canción, el álbum suena distinto y con más carácter. Incluso con la composición, no teníamos que hacer un álbum, pero lo hicimos porque queríamos y por eso creo que es una celebración de esa era cuando empezamos a interesarnos en la música, fue increíble. Amé cada parte de eso, fue como un descubrimiento y redescubrimiento, sentí esa pasión de cuando comienzas a hacer música. – Trabajaste con Mike Garson, el mismo que colaboró con David Bowie, Billy Corgan y Nine Inch Nails. Además, trabajaste con Allison Krauss. ¿Cómo fue la experiencia con ellos? – Joe estaba haciendo un tributo a David Bowie junto a Mike Garson y había escrito dos canciones en piano. Se disculpó por la forma en que lo tocó (ríe), pero entonces Mike le dijo «bueno, yo puedo tocarlas si quieres». Entonces me llamó y le dije «sí, eso es fantástico». Cambió toda la dinámica, le dio un sentimiento totalmente distinto. Lo mismo pasó con Allison Krauss, ella fue quien terminó las canciones. Joe estaba hablando con Robert Plant y él se estaba burlando del equipo de fútbol de Joe, Sheffield United, porque Wolves, su equipo, les había ganado un partido esa noche. Pero luego, Joe le dijo que estábamos haciendo un álbum y él le dijo «oh, dile a Allison, le va a encantar». Entonces le ofrecimos cantar en nuestro álbum, le enviamos dos canciones y terminó cantándolas. ¡Fue genial! Ella trabajó en ‘Lifeless’ y en ‘This guitar’. Estamos muy emocionados porque su voz es hermosa. – Pronto comenzarán un tour por Estados Unidos. ¿Cómo se sienten por volver a tocar en vivo? – Tenemos que prepararnos para ello, hay mucho por hacer. Por ejemplo, estoy ensayando ahora, lo he estado haciendo hace un par de semanas, pararme a cantar y tocar después de estar sentado por dos años, se siente extraño. Mi hombro me está matando (ríe). Pensé que había perdido la costumbre. Así que sí, he estado haciendo calentamientos vocales, poniéndome en forma y todo eso. Estoy ansioso por tocar y me gusta el proceso también, es emocionante. Luego nos iremos de gira, esta vez sí. Este año es en América del Norte, pero luego de eso, nos han llegado varias peticiones de todas las partes del mundo, incluso de Sudamérica, así que no sé aún cuándo, pero definitivamente iremos. El próximo verano estaremos en Europa, así que supongo que en Sudamérica podría ser en el Rock in Rio 2023, en Brasil, que creo es en septiembre. En ese tiempo más o menos, pero esperamos que se pueda a menos que sea antes este año, ya veremos. – Sería grandioso que vengan a Chile y con un concierto exclusivo de Def Leppard, porque han venido antes, pero como parte de un festival. ¿Qué recuerdas de esa vez que tocaron en Chile? – Me encantó. Estaba lloviendo, hacía mucho frío en el estadio y tocamos al aire libre. Fue probablemente el mejor público que tuvimos en toda Sudamérica. El mejor show fue el de Santiago. Fui de turista, así que disfruté mucho mis días libres, caminé por la ciudad y subí por el funicular al cerro, aunque estaba nublado y no se veía nada, pero lo amé. Me encantó la cultura, la arquitectura, es genial. No puedo esperar para volver. – Retomando lo de la gira en Estados Unidos, viajarán con Mötley Crüe, Poison y Joan Jett, cuatro clásicos del rock. ¿Tienes alguna relación con esas bandas? ¿Tienen anécdotas juntos? – Por supuesto. Hemos ido de gira juntos, especialmente con Mötley Crüe. Conozco personalmente a Nikki Sixx y Tommy Lee. Recuerdo una vez que estábamos Steve (Clark), Tommy y Bobby Blotzer (que solía ser baterista de Ratt), y fuimos a la Isla Santa Catalina, que está fuera de la costa de California en un bote y estábamos muy ebrios. Fue un momento muy divertido, rockero y gracioso. Quedaba a 48 kilómetros en bote, pero finalmente llegamos al lugar. Creo que, en ese mismo tiempo, Steve, Tommy y Nikki iban a nuestros ensayos y nos poníamos a improvisar solamente los cuatro. Eso también era muy divertido. Pero sí, en muchas ocasiones distintas nos juntábamos, así que va a ser muy divertido ir de gira con ellos. – Este año el disco “Adrenalize” va a cumplir 30 años. ¿Cuáles son los mejores recuerdos que tienes de este álbum y cómo te hace sentir seguir tocando rocanrol en estos tiempos? – Bueno, fue extraño. Perdimos a Steve mientras estábamos grabando “Adrenalize” y lo terminamos solo los cuatro, así que hay algo bien raro en ese álbum. Incluso históricamente, se lanzó y estuvo primero en las listas durante seis semanas, pero las protestas en Los Ángeles estaban ocurriendo al mismo tiempo. Así que lo recuerdo claramente, fue como una marca de tiempo. Necesitábamos hacer el álbum. Desearía que lo hubiéramos hecho antes o que hubiéramos hecho “Slang” directamente después de “Hysteria” en retrospectiva, pero fue un gran álbum para nosotros. De hecho, vamos a tocar una canción del álbum en la próxima gira que usualmente no tocamos. Eso va a ser divertido también. El tiempo ha pasado tan rápido, no puedo creerlo. Se cumplen 40 años desde que estoy en la banda y es increíble, por lo general, uno pasa por alto estas cosas. No es hasta cuando alguien más te lo menciona que te das cuenta. No me di cuenta hasta que alguien dijo que han pasado 40 años desde que estoy en la banda y respondí «¿en serio?». Lo mismo pasó con “Adrenalize”, no me di cuenta de que tenía 30 años, pero es grandioso que sigamos haciendo música. Cuando estos hitos suceden, se vuelve aún más especial que sigamos aquí. La emblemática banda británica además anunció que arribará al país en 2023 junto a lo estadounidenses Mötley Crüe, bajo el alero de su gran gira en conjunto, The World Tour. El mega show será el próximo 3 de marzo de 2023 en el Estadio Bicentenario de La Florida. Las entradas se encuentran disponibles vía Ticketek. Tags #Def Leppard #Phil Collen #Diamond Star Halos #The World Tour Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023