Spoon: Volviendo al rocanrol «El punk está en un momento de renovación» Jueves, 29 de Diciembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis224, febrero de 2022) En la víspera de la publicación del nuevo disco de Spoon, “Lucifer on the Sofa”, conversamos con el líder de la banda estadounidense sobre este reciente material que lo llevó de regreso a su natal Texas. Además, Britt Daniel nos cuenta cómo ve la música y el estado del rock en nuestros días. «Todas las personas escuchan la música que les dicen que escuchen, da lo mismo la edad, llegan a lo que les exponen», sentencia al respecto. Por Bastián Fernández A sus 50 años, Britt Daniel es un hombre experimentado en la música. Ya no le vienen con cuentos; sabe con quién trabajar, lo que busca y lo que representa su banda de rock alternativo. La voz y guitarra de Spoon admite que el momento en el que la crítica se rendía a sus pies y los apuntaron como uno de los grandes proyectos del rock ya pasó, algo que por cierto no le incomoda ni mucho menos le acompleja. Ante todo, se declara un fanático de la música. «Me hace feliz ver que bandas nuevas salgan de la nada y se hagan masivas», afirma. Desde 1993 viene subiéndose a escenarios con Spoon, proyecto que armó con su amigo y baterista Jim Eno. Ahí ha vivido todos los flancos de la industria musical: desde ser una joven promesa alabada por la prensa a quedar sin sello por vender pocos discos, e incluso tener la estampa de nombre de culto en el rock estadounidense. Después de nueve álbumes, el desafío era grande, no solo para estar a la altura, sino también para hacer entretenido el trabajo en el estudio. Estar frente a las perillas y parlantes puede ser algo rutinario luego de más de 20 años de carrera. Daniel cuenta que optaron por volver a su natal Texas para hacer “Lucifer on the Sofa”, su décimo larga duración y el primero que registran ahí tras el exitoso "Ga Ga Ga Ga Ga” de 2007. Querían un sonido de rocanrol clásico, así que fueron por la ayuda del productor Mark Rankin, quien ha trabajado con Queens of the Stone Age, Bloc Party, Weezer y Harry Styles. Un personaje que sabe mezclar muy bien las guitarras con distorsión y el pop. “Lucifer on the Sofa” es un viaje en carretera por Texas, en el que suben y bajan vaqueros con guitarras distorsionadas –el “Texas riff” ha dicho–, aparecen crisis existenciales de la mediana edad y llegan poco a poco las ganas de volver a vivir. Se siente como si QOTSA le bajara un poco al rock y tomaran un poco de aire para volverse más suaves. – ¿Cómo fue volver a grabar en Texas después de diez años? – Estuvo bien. Queríamos tomarnos un descanso de cómo hicimos los álbumes anteriores, de alguna manera volver a sorprendernos. El último que hicimos ahí fue "Ga Ga Ga Ga Ga”, antes de eso fuimos a Nueva York. Todo este proceso se dio durante el encierro, así llegamos a la idea de volver a Texas otra vez. Yo vivo acá y Alex se mudó desde California. La idea era volver a tener una experiencia social y entretenida, salimos a ver shows, escribimos canciones, bebimos algo y siento que tomamos la energía de la ciudad. – ¿Cómo el encierro afectó la creación de este álbum? – Creamos gran parte de las canciones antes de que el virus llegara. Después de la pandemia seguí escribiendo, pero solo. Fue una experiencia distinta y pude hacer varios temas. La canción que le da título al álbum no pudo haber sido escrita en otro contexto. Es 100% producto de la pandemia. El encierro hizo que pusiéramos un freno en el álbum, que le diéramos un respiro. Tuvimos más tiempo en nuestras manos y solo hizo que fuera un mejor trabajo. – ¿Alguna canción mutó mucho durante la pandemia? – Sí, ‘Lucifer on the sofa’, pero las otras no tanto. La idea era hacer un álbum que te hiciera sentir algo agradable al escucharlo, básicamente una dosis de buen rocanrol. Ese fue el punto siempre, incluso antes de la pandemia, cuando pasó dijimos «debe ser nuestro mejor álbum, la gente lo necesita». En síntesis, esto es un disco de rocanrol clásico. – Comentabas que el encierro te hizo escribir más por tu cuenta. ¿Crees que eres un mejor compositor ahora? – (Se toma un tiempo) No lo creo (ríe). Me gusta pensar que voy mejorando con el tiempo. Definitivamente sí hago mejores canciones que antes. Aunque no siento que haya cambiado tanto, solo el mundo lo ha hecho. – En la canción ‘Wild’ dices «el mundo sigue siendo muy salvaje». Para ti, ¿qué cosas lo son? – Bueno, esa canción es sobre vivir una vida rudimentaria y que está controlada. Diría que, hasta un poco fría, ya tiene muchas sorpresas y estamos en un mundo que tiene tantas aventuras, tanto por conocer. El mundo está lleno de colores, peligros, diversión y cosas salvajes, hay que volver a conectar con eso. – El álbum es un trabajo de rocanrol clásico, algo que se siente en todas las canciones. ¿En qué artistas se inspiraron? – Pensamos y escuchamos muchos álbumes que se hicieron durante los sesentas y los setentas, en la manera que los grabaron y las limitaciones con las que sacaron adelante las canciones. Muchas veces se usaron ocho o dieciséis canales, ellos podían crear durante la grabación, pero debían pensar bien qué es lo que iba a quedar en la cinta. Así es como volvimos a Creedence, Led Zeppelin, The Doors. A ellos los amaba, después los odié, y ahora me volví a enamorar de su música. También The Kinks y Stevie Wonder. Básicamente a todos los discos que marcaron nuestra vida. – ¿Cuál es tu álbum favorito de rocanrol clásico? – Eso es algo difícil. Si tuviera que elegir uno… ¡mierda, es complejo! Me gusta el primero de Led Zeppelin, tiene una buena vibra y suena a una banda que está empezando a tocar. Es una banda muy talentosa. Ellos se dieron cuenta que tenían un espacio para hacer lo que querían. – Spoon siempre sorprende y se mantiene a un buen nivel. ¿Cómo han podido sostener su carrera por tanto tiempo? – Pienso que siempre estamos reaccionando y viendo el álbum que acabamos de publicar, lo hacemos para no aburrirnos. Somos una banda, pero también audiencia. A lo que voy es que, así como nos gusta cuando un grupo hace algo inesperado y sorprende a su público, a nosotros también nos gusta hacer eso. Esas cosas mantienen el interés. – El álbum fue producido por Mark Ronkin, quien ha trabajado con un montón de proyectos famosos. ¿Cómo estuvo eso? – ¡Fue increíble! Él es un tipo británico que anda por California y lo conocí un día. Conversamos durante media hora y quedé con la sensación que se parecía a mí. Es un tipo de bandas, es muy interesante. No es un hombre de hype, no está acá por la industria, él se mueve por el amor a la música. Me dije «me gusta cómo es, tal vez debería hacer un disco con él», y así fue. La renovación del rocanrol Muchas veces músicos y críticos hablan de que cada vez hay menos grupos, o artistas que hacen sus canciones. Es cosa de ver la última polémica que desató Damon Albarn cuando le estaban preguntando por procesos compositivos y se enfrascó en una polémica con Taylor Swift. Para Britt Daniel no todo es tan malo. Para él siempre habrá una esperanza cuando jóvenes todavía se encierren a tocar con amigos. – Cada vez hay menos grupos y más solistas. ¿Cómo es ser una banda en estos tiempos? – Para mí es la vida. Creo que todas las personas escuchan la música que les dicen que escuchen, da lo mismo la edad, llegan a lo que les exponen. Conozco a muchos jóvenes que solo quieren tocar en un garaje con sus amigos, hay algo rudimental todavía ahí. – ¿Cómo ves la música ahora, en comparación a cuando partiste? – La música sigue inspirando a la gente, como siempre. A veces lo hace bien y otras no. Cuando veo bandas que salen de la nada y tienen un éxito masivo eso me hace sentir bien, inspiran haciendo algo diferente, con su propio sonido. Ver a alguien salir de la nada y ser grande es admirable. Cuando Idles, una banda de Reino Unido, viene a América y llena todos sus shows en grandes locales me hace sentir bien. Siempre va a haber bandas que quieres que sean más grandes, en algún momento fuimos esa banda y no me puedo quejar de nada. Solo hay que esperar que quienes estén arriba sean lo más fieles posible. – ¿Qué piensas del estado del punk? – Me gusta Idles, hay una banda de Nueva York que se llama Bodega, hacen algo parecido a las bandas británicas. Creo que el punk está en un momento de renovación. Tags #Spoon #Lucifer on the Sofa #Britt Daniel #Matador Records Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023