HIM: De amor y muerte Martes, 18 de Febrero de 2014 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis131, febrero de 2014) Los fineses HIM, encabezados por Ville Valo, han determinado un estilo que cruza el rock con ganchos pop, y la melancolía con el amor y la muerte, en un título acuñado “love metal”. Se presentarán por primera vez en Chile a comienzos de abril, y aprovechando ese contexto, nos pusimos en contacto con Valo para que nos contara sobre su desarrollo artístico y la recepción de su último trabajo, “Tears on Tape”. Por María de los Ángeles Cerda Colaboración: Álvaro Rojas Cuando se habla de HIM, el imaginario oscuro viene de inmediato a la cabeza. ¿Cómo conociste a bandas como Type O Negative, Black Sabbath y escritores que han sido definitorios para ti, como Charles Bukowsky o Timo Mukka? “Siempre me han interesado las mitologías y las historias que hay detrás de los músicos. Por ejemplo, Jimmy Page y Led Zeppelin en general estaban interesados en los ritos ocultistas de Alester Crowley, así que empecé a leer sobre él y cuando empiezas a leer sobre eso llegas a otro lugar y de ese lugar a otro. Es un viaje sin fin y es lógico que sea así. La música ha sido una profesora para mí en muchas formas, a través de entrevistas y de la música de otra gente empecé a interesarme en otros artistas, ya fueran escritores, pintores o lo que sea. Creo que es interesante y todavía lo es”. ¿Entonces la música fue el punto de partida para ti para descubrir la literatura, escritores y otras formas de arte? “Sí, creo que sí. El cine en general también y especialmente en esta época con el Internet hay tanta información. Cuando empezamos teníamos que ir a bibliotecas o esperar los libros por meses porque estaban prestados, así que nos sentíamos un poco como los Indiana Jones del rock and roll, buscando respuestas y tratando de descifrar qué es cool y qué no y de repente te interesas en diferentes artistas. Así es como empezó para mí con la música. Me gustan todos los tipos de música. Escuchar a Jane’s Addiction te lleva a un lugar completamente distinto al que te lleva Black Sabbath y cada banda tiene lo que llamo su propia mitología, su árbol genealógico que se conecta con otros en algún punto”. ¿Cómo ha evolucionado la relación entre el amor y la muerte de acuerdo a tu crecimiento como una persona y como artista? “Musical y líricamente siempre pensé que debía haber un equilibrio entre los tonos oscuros y claros en la música y la emoción, es esencial para lo que somos como músicos. Lo pongo de otra forma, nunca me ha gustado mucho ese pop alegre, liviano y descuidado. Me gusta cuando la música tiene algo que decir y evoca sentimientos. Obviamente me gustaría ser parte de eso y esa es la razón por la que formamos la banda en primer lugar. El amor y la muerte todavía están ahí supongo. Para mí obviamente significan mucho, comienzos y finales, no es necesariamente tan directo y literal en las letras y la música. Tiene mucho que ver con la onda, la emoción que conlleva y las metáforas que se crean en la mente de la gente. Creo que esa es la belleza del lenguaje en general, de todos los lenguajes”. Mencionaste hace algunos años que estar sobrio te ha ayudado a enfocarte sólo en la música, y que incluso despiertas en las mañanas con partes de música en la cabeza. “Sí, pero también lo hacía antes. Creo que los momentos de claridad son importantes para todos. Cuando empiezas en una banda de rock entras en un estilo de vida donde viajas mucho y tocas en clubs donde hay bares, pasas ahí la mayor parte de tu tiempo así que obviamente sales y carreteas mucho. Es genial cuando eres joven pero en algún punto te empieza a agotar, así que es muy importante recargar tus baterías. Creo que es importante salir y muy importante no salir, encontrar ese balance. Es bueno tener una vida social y es bueno tomarse un vaso de vino o tomarse diez vasos de vino mientras no lo hagas todos los días”. ¿Ha cambiado tu enfoque a la música desde que dejaste de tomar hasta tu último disco? ¿Has visto un cambio en tus creaciones? “Es difícil separar eso del crecer. Al envejecer hay muchas cosas que cambian. Tu vida personal y todo eso afecta, las cosas que vives, los amigos nuevos que haces, todos los discos que escuchas, los libros que lees cambian la forma en que piensas en la vida, así que creo que es un proceso continuo. No diría que ha habido un gran cambio sólo por eso. Lo mejor que me pasó por haber dejado de tomar es que los conciertos son mejores y los recuerdo mejor. Pero creo que es importante ver ambos mundos, no se trata de ser un monje. La vida no sería interesante, tienes que tener ambos lados”. Hablando del nuevo disco, “Tears on Tape” fue criticado porque la estructura de las canciones eran iguales a lo que siempre han sido en H.I.M. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Te importan los comentarios de los críticos? “Hay problemas y cosas buenas de las críticas así, porque obviamente estoy feliz de que tengamos una identidad como banda, de que tengamos un sonido. Muchos de nuestros ídolos como AC/DC, Motorhead, o Type O’Negative, tenían un sonido que era reconocible instantáneamente y eso es más o menos lo que todas las bandas quieren. Al mismo tiempo, cuando has estado en tu banda por veinte años, a algunas personas les encanta el hecho de que la banda haga lo que hace y que no se transforme de un momento a otro en una banda reggae si no es una banda reggae. Así que de nuevo, es un equilibrio difícil. No ha habido muchas bandas que hayan podido cambiar su sonido de una forma que a todos les guste o les encante. Probablemente está U2, Metallica hasta cierto punto, desde los primeros días hasta el disco negro, pero muchos de los elementos centrales de las bandas que nos gustan se han mantenido ahí. Todavía somos más o menos los mismo cincos músicos así que obviamente eso influencia el sonido porque cada uno tiene su forma de tocar e interpretar la música. Eso es muy importante y es una bendición porque hay muchas bandas que no duran juntas veinte años. Pero al mismo tiempo obviamente hay gente que no soporta lo que hacemos y odian el hecho de que tengamos este sonido característico que llamamos Love Metal. Hay gente que lo odia, y eso está bien también”. ¿Cómo fue el proceso para el disco considerando que su baterista tenía dolores severos en las manos y esperaron que se recuperara? ¿Cómo fue ese proceso? “Fue muy estresante para todos pero obviamente más para él porque cuando empezó a sentir ese dolor y los doctores no sabían qué era estaba muy frustrado porque no sabía si iba a poder volver a tocar música. Ahora tiene 42 años, empezó a tocar a los cinco y la batería es algo muy físico, así que sin duda vas a tener algún problema en el camino, pero tuvo que reaprender a tocar. Pasó unos ocho meses en una sala de ensayo tomándose las cosas con calma, recuperando la fuerza de sus músculos y tratamos de apoyarlo lo más que pudimos. Al final de esa espera estábamos muy contentos de que pudiera volver a tocar tan bien como siempre o mejor. Eso fue algo muy loco. Somos familiares y amigos y hemos estados juntos por muchos años así que verlo así nos rompía el corazón pero hasta ahora las cosas han estado bien y luego de eso no hemos tenido ningún problema. Hemos tenido suerte”. Me gustaría preguntarte también sobre tu contribución en el disco de Anathema. ¿Cómo fue esa experiencia para ti y cómo conociste a Daniel Cavanagh? “Me han gustado mucho desde sus primeros discos, todavía tengo esos álbumes de cuando estaban en Peaceville Records. Me empezaron a gustar con “Serenades”, que fue el primer disco de ellos que compré y los seguí como fan por muchos años. Luego salimos de gira juntos y ahí nos conocimos mejor. Me encanta el sentimentalismo de su música y que se tomen en serio lo que hacen. Son personas encantadoras y se toman su música en serio y lo hacen increíblemente bien. Hablamos cuando estaban empezando a grabar su disco y alguien tuvo la idea de que cantara algunas armonías o algo así y lo hice. Grabé algunas cosas en mi casa en Helsinki, les mandé los archivos y terminaron usando lo que querían usar. Para mí es un gran honor, a veces no quieres estar tan cerca de tus ídolos, me encantan sus discos pero escucharme a mí mismo en uno de sus trabajos es un poco raro para mí”. Finalmente, ésta es la primera vez que vas a estar en Chile. ¿Qué esperas del show y qué pueden esperar los fans que te van a ver aquí? “Espero que lleguemos en vivos, sanos y salvos. Vamos a volar a Australia la próxima semana, estaremos viajando mucho en las próximas semanas así que sólo espero que todos estén de buen humor, que haya buen tiempo y que hayamos tocados suficientes conciertos para estar en buenas condiciones como banda para que ojalá seamos una sorpresa agradable. No hay muchas expectativas porque nadie de la banda ha visitado Chile, así que no sabemos qué esperar. A veces creo que es importante no esperar mucho sino dejarte llevar haciendo lo mejor que puedes. Así te puedes llevar una sorpresa en vez de alardear y decir que vamos a sacudirlos. No podemos saberlo. Esa es la cosa del rock and roll, se trata de esas bellas imperfecciones y errores que no puedes calcular con anticipación”. ¿Van a tocar cosas principalmente del último disco o ya que es la primera vez van a tocar cosas de todos los discos? “Vamos a tocar canciones de la mayoría de los discos. Creo que es aburrido cuando las bandas sólo tocan cosas del último disco y tiran un par de antiguas entre medio. Tratamos de balancearlo bien, así que probablemente tocaremos unas tres canciones nuevas y después tocaremos desde los inicios de la banda. Siempre nos ha gustado eso. Creo que es más entretenido para la gente y para la banda también. Cuando tocas canciones nuevas, al mismo tiempo aprendes cosas sobre las canciones antiguas, las cambias un poco, trabajando en la estructura y en los arreglos para que sigan siendo interesantes para nosotros y para la gente también”. Tags #HIM # Ville Valo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Divididos: potencia telúrica directo al corazón Sábado, 27 de Mayo de 2023 Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023