Def Leppard: Ese brillo que no decae Entrevista con Vivian Campbell Jueves, 23 de Febrero de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis235, enero de 2023) Su variada trayectoria como guitarrista, la gira junto a Mötley Crüe que los traerá a Chile por segunda vez, y el presente marcado por “Diamond Star Halos”, son algunos de los temas conversados con Vivian Campbell, presente en el conjunto inglés desde hace ya más de 30 años. Por Luciano González Hablar de la historia de Def Leppard es hablar de altos y bajos, más allá de lo meramente musical. Al fatídico accidente del baterista Rick Allen en 1985, quien terminaría perdiendo su brazo izquierdo, se suma la repentina muerte de Steve Clark en 1991. A pesar de tanto contratiempo, los ingleses terminarían sobreponiéndose a ambas situaciones, tanto adaptando el instrumento de su compañero para que pudiera seguir haciendo lo suyo, como encontrando en Vivian Campbell, conocido hasta entonces por su trabajo junto a Dio, a un sustituto idóneo para el malogrado guitarrista y miembro fundador. Y si bien ya no gozan de su estratosférica popularidad de los ochentas, la actual formación de la banda ha sabido mantener un nivel constante, ya sea en vivo como en estudio, quedando más que demostrado con sus producidos shows y su bien recibido reciente álbum, “Diamond Star Halos”. Incluso cuando los tiempos más complicados ya pasaron, en 2013 Campbell anunciaría que padecía un Linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que ataca al sistema linfático. Tras sobrellevar un tratamiento hasta el día de hoy, y sin dejar a la banda más que para unos cuantos shows, el guitarrista ha mostrado una gran mejoría, recuperando su forma y estado físico, aunque sin bajar la guardia. «Tuve mucha suerte de haber detectado mi cáncer tempranamente, así que es tratable, estoy un paso adelante, me siento afortunado y bendito por eso», nos cuenta el guitarrista vía Zoom, dejando ver en el fondo su lujosa colección de autos. «Es un proceso que sigue, pero me siento sano, trato de seguir así viviendo una vida saludable», agrega. Una vez más, Def Leppard se enfrenta a un complejo futuro con resultados esperanzadores, y razones para perder dicha fe hay pocas, considerando la fuerza que les proporciona este momento como banda. – En el 2022 llegó “Diamond Star Halos”, el primer álbum de la banda desde 2015. ¿Cómo has sentido la recepción de este trabajo? – Ha sido increíble, no solo por el público, sino que también por nuestra compañía discográfica, ha sido muy importante tenerlos de nuestro lado. Normalmente, le entregas un álbum a alguna de las grandes compañías y te dicen: «Sí, OK» (ríe); avanzan sin emociones, pero con “Diamond Star Halos”, con el equipo de Universal Records hemos sentido su entusiasmo, están tan felices como nosotros, así que juntos hemos trabajado muy duro para lanzar este álbum al público y la respuesta ha sido genial. Este disco salió antes de la gira de estadios por Norteamérica este verano, y la respuesta ante ello fue tan buena que hicimos algo que la mayoría de las bandas ya no hace, que es tocar mucha música nueva en esa gira. Y funcionó, salió muy bien, la gente respondió, así que eso nos ha motivado mucho. – Actualmente están de gira junto a Mötley Crüe, con quienes regresarán a Chile en marzo próximo, además de fechas anteriores con Poison y Joan Jett. ¿Cómo ha ido este recorrido mundial hasta el momento? – Ha ido muy bien. El negocio de la música es muy pequeño, todos se conocen entre sí, nuestros caminos siempre se cruzan. Trabajamos con Mötley Crüe el 2012, hicimos una gira por el Reino Unido con ellos, nos conocemos… no muy bien, no te diría que somos amigos cercanos, pero nos conocemos. Hemos girado con Poison por Estados Unidos muchas veces a lo largo de los años, e hicimos una gira con Joan Jett, creo que hace unos 15 años. Fue bueno reconectar con todos, cada banda es muy profesional, la gira salió muy bien. Honestamente, ni siquiera nos hemos visto mucho, cuando tocas en una gira así de grande, llegas al recinto y, al ser un estadio, nos llevan en carros de golf, ahí hemos visto a Nikki, Vince, Mick y Tommy Lee yendo en dirección contraria a la nuestra, nos gritamos «¡Hey!» (ríe), pasamos por el lado y sería todo. No hemos tenido mucha interacción en la gira, el día es muy intenso, tienes el Meet and Greet, prepararte para el show, hacer calentamiento vocal, así que antes de que te enteres, el show ya terminó y tienes que irte a la siguiente ciudad. No es como fue quizás en los noventas, en donde íbamos a bares y tomábamos unos tragos. Ya no es así, es trabajo, pero un muy buen trabajo. – Con Def Leppard en vivo nunca faltan clásicos de los exitosos “Pyromania” o “Hysteria”, además de material más reciente. Sin embargo, el debut “On Through the Night” está más que olvidado en los setlists. ¿Por qué está tan de lado? ¿Te gustaría tocar algo de ese álbum? – La única vez en mis 30 años con Leppard que hemos tocado algo de “On Through the Night” fue para la primera residencia en Las Vegas, en 2013. Fue interesante, no hay muchos hits en ese álbum, a veces cuando estamos en el Reino Unido o en Europa tocamos ‘Wasted’ como encore, normalmente sale como algo casual, alguien dice «toquemos ‘Wasted’ esta noche», y sale. La tocamos también en las pruebas de sonido para asegurarnos que aún la recordamos. Tenemos muchas canciones de donde elegir, así que tenemos que balancearlas. Todavía tocamos de “High & Dry”, “Pyromania”, “Hysteria”, “Adrenalize”, hasta “Slang”, trabajos más recientes, “Euphoria”, y obviamente queremos representar lo máximo posible de nuestra historia. Es un buen problema tener tantas canciones. En el proceso de una gira normal debemos tocar nuestros mayores éxitos, porque de toda la gente que llega a nuestros shows, no todos deben conocer “On Through the Night”, quizás nunca han escuchado ‘Rocks Off’ o ‘Wasted’, quieren escuchar ‘Animal’, ‘Photograph’, los grandes éxitos, y tenemos la suerte de tener varios. Por eso debemos balancear el show dependiendo de las circunstancias. – El primer larga duración que grabaste completamente con Leppard fue “Slang” (1996), en donde mostraron un lado aún más atrevido de lo que venían haciendo hasta ese momento, añadiendo incluso toques electrónicos a su sonido. ¿Cómo ves ese trabajo ahora? ¿Sientes que quizás tendría más éxito de haber sido lanzado hoy dados los cambios que ha experimentado el rock en años recientes? – Tengo sentimientos encontrados con ese álbum. Me gusta su sonido, me encanta como suenan las guitarras y la batería, son más orgánicos que de costumbre. Hay elementos que siento que pudieron y debieron ser diferentes, todos en la banda tienen sentimientos encontrados con “Slang”. Ese punto en medio de los noventas estábamos en una situación muy confusa, había muy poco que podíamos hacer. Si hubiésemos hecho un álbum que sonara como “Hysteria” o “Pyromania” no habría sido bien recibido en ese momento, así que debíamos intentar algo nuevo. En ese sentido, fue muy liberador intentar cosas más allá de lo que se podría esperar de nosotros, como que fijó la ruta para lo que somos ahora. Con Def Leppard en esta era podemos hacer el género que queramos, y es así. En el álbum homónimo hicimos canciones de estilos a los cuales nunca nos habíamos acercado antes. Lo que hagamos ahora, si Sav escribe una canción, o Joe, Phil, o yo, si la mostramos a la banda y no suena en nada a Def Leppard, creo que hace 20 años hubiésemos pensado «no hagamos eso», pero ahora estamos lo suficientemente cómodos para intentar cualquier cosa, cualquier género, cualquier estilo. Y lo que intentemos, sonará a Def Leppard, tendrá esa cohesión que lo hará sonar así. Todo esto fue posible gracias a la dirección que empezamos a tomar con “Slang” en 1996. – Antes de llegar a Def Leppard te hiciste conocido por tu trabajo junto a Dio, y anterior a eso partiste en el heavy metal con Sweet Savage, por lo que tu camino inició en algo más pesado. De alguna forma, ¿buscas incluir esa formación más heavy dentro de lo que hace Def Leppard actualmente? – Somos lo que somos, toco la guitarra muy agresivamente, cuando toco mi Les Paul, quiero matarla (ríe). Soy muy físico para tocar porque mis mayores influencias en la guitarra eran así: Gary Moore era mi héroe definitivo y era muy físico a la hora de tocar, por lo que aún me enfoco desde esa perspectiva al instrumento. Obviamente, con Def Leppard tengo que tratar de ser más apropiado con las canciones, para mí es un balance, es encontrar un sonido que sea apropiado para la canción y para la banda, y esa es una razón para haber formado Last in Line hace 10 años o los que hayan sido. Es bueno para sacar mi agresión, tocamos canciones de los primeros tres álbumes de Dio, canciones de nuestro nuevo álbum, el mismo tipo de música. Luego, cuando vuelvo a Def Leppard, entiendo el equilibrio, lo que es apropiado para tocar con ellos. Los chicos de Def Leppard se centran más en las voces que en la guitarra, las voces son lo que nos hacen distintos de tantas otras bandas de hard rock y poder cantar al nivel que tenemos en vivo, y al mismo tiempo tocar guitarra, es un equilibrio muy difícil de lograr (ríe). En Last in Line no canto, solamente toco, y esa es la diferencia para mí, porque quiero centrarme en tocar la guitarra, me devuelve a mis raíces, mientras que en Def Leppard es algo más balanceado entre voces y guitarra. – Por lo mismo, eres parte de la historia del rock al ser parte de una institución así de exitosa, pero también eres parte de la historia del heavy metal por tu trabajo en un álbum tan importante como fue “Holy Diver”, aclamado hasta el día de hoy. ¿Sientes que sea así? – Sí, hasta cierto punto. Puedo apreciar lo que creamos en los primeros trabajos de Dio, la banda era espectacular, pero no me di cuenta en el momento porque tenía 20 años, mi única otra experiencia había sido Sweet Savage allá en Belfast. De repente, estaba en Los Ángeles tocando con Ronnie Dio, Jimmy Bain y Vinny Appice, tipos a los que escuchaba, que leía sobre ellos, y de la nada, a los 20 años, ser parte de eso fue muy abrumador. En ese entonces no sabía lo buena que era la banda, sabía que teníamos química entre nosotros desde la primera vez que tocamos juntos en nuestra sala de ensayo en Londres. Ahí conocí a Ronnie por primera vez, conocía de antes a Jimmy, él me presentó a Ronnie y Vinnie. Cuando empezamos a tocar, dije inmediatamente «esta canción está muy buena, es lo mejor en que me he involucrado», pero lo único que había hecho era lo de Sweet Savage, aunque sabía que era especial, pero no me di cuenta de lo especial que era hasta varios años después. Fue desafortunado cuando Ronnie y Wendy me despidieron, no quería tener nada que ver con la banda porque fue muy doloroso para mí, puse mucho de mi parte como compositor y músico en los discos y shows, así que me dolió mucho cuando de repente me excluyeron de eso. – Debió haber sido abrumador. – Por muchos años no escuché los álbumes, no quería hablar de eso, no quería nada con esa parte de mi vida. Después de que Ronnie falleció, pude reflexionar y darme cuenta de que, aunque me lo quitaran, todavía es parte de mi legado, tanto como lo es de Ronnie, de Jimmy y de Vinnie. Creamos todo eso juntos, incluso cuando me echaron y me haya dolido mucho. Ahora puedo reflexionar y agradecer lo que fue, y con el paso del tiempo me he dado cuenta de que fueron discos excepcionales y que fue una banda excepcional. Por eso también estoy con Last in Line, porque celebramos esa parte de mi carrera y esa música. Lo disfruto y estoy libre de todo ese peso que me tocó llevar cuando era joven, ahora solo toco la música. No lo hago por dinero con Last in Line, es muy difícil, cuando tocamos ganamos muy poco (ríe), no viajamos bien, no comemos bien, no nos quedamos en buenos hoteles, pero estar en el escenario con Vinnie, con quien somos los últimos dos sobrevivientes de ese entonces, y tocando esa música, es algo muy feliz, muy liberador, y lo celebro. La emblemática banda británica arribará al país este 2023 junto a lo estadounidenses Mötley Crüe, bajo el alero de su gran gira en conjunto, The World Tour. El mega show será el próximo 3 de marzo de 2023 en el Estadio Bicentenario de La Florida. Las entradas se encuentran disponibles vía Ticketek. Tags #Def Leppard #Vivian Campbell #Diamond Star Halos #The World Tour Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Pete Townshend retoma su faceta solista Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Smashing Pumpkins presenta el single 'Spellbinding' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Steve Vai programa su regreso a Chile Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Discos The Answer Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ciro Pertusi viene a Chile con los éxitos de Attaque 77 Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias The Metal Fest: entradas cancha agotadas Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Articulos Justicia Divina: Skid Row - ''Subhuman Race'' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Led Zeppelin: Escuchamos ''Houses of the Holy'' en su aniversario Martes, 28 de Marzo de 2023