Bring Me the Horizon: Ese es el espíritu Entrevista con Jordan Fish, Matt Kean y Lee Malia Jueves, 20 de Abril de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis235, enero de 2023) 18 años de trayectoria no es un número cualquiera, sobre todo para una banda como Bring Me the Horizon, una de las pocas de su generación que se mantiene a paso firme, con una carrera inapelable, algo que en el último tiempo nos han dejado claro, siendo este aniversario solo un primer paso de un camino que aún tiene bastante por recorrer. Sobre esto y mucho más conversamos en exclusiva con el quinteto de Sheffield. Por Fernanda Hein Bring Me the Horizon se ha encargado de demostrar que nunca es tarde para cumplir los sueños. Si bien comenzaron a escribir su historia en el lejano 2004, los años no han pasado en vano y hoy gozan de una carrera de casi dos décadas, con siete álbumes de estudio. Pero aún así, no fue hace mucho que pudieron pegar un salto que los llevaría a participar de grandes festivales, como el pasado debut de Knotfest en nuestro país. Así han dado cuenta de que esto del éxito no es de un día para otro, es algo que toma fuerza y perseverancia, dos factores que los motivaron para que en 2010 dieran un giro a su carrera para tres años más tarde entregar uno de los álbumes más exitosos de su discografía y de la década: “Sempiternal” (2013), con el que por primera vez rompieran récords y pudieron aparecer en estaciones radiales como la BBC Radio 1, todo de la mano de uno de sus hits más aplaudidos, ‘Shadow moses’. Dos años después, esta historia se repetiría con “That’s the Spirit”, disco que les daría un nuevo impulso para esta vez tocar en icónicos festivales británicos, como lo son el Reading y el Glastonbury. Estos dos lanzamientos los ayudaron a inspirarse y encontrar nuevas maneras para llevar su carrera a otro nivel. Así nos contaron en exclusiva Jordan Fish (tecladista), Matt Kean (bajista) y Lee Malia (guitarrista), quienes afirman que «siempre estamos tratando de superar esa barrera de expectativas cada vez más». – BMTH es una de las bandas de su generación que sigue haciendo música sin haberse tomado un largo descanso, por eso hemos podido ver crecer tanto su carrera como a ustedes mismos. ¿Cómo ha sido compartir todas esas vivencias con el resto del mundo? ¿Se vuelve más fácil con el paso de los años? – Lee Malia: Gran pregunta. La verdad es que no creo que sea algo más fácil. De hecho, creo que ahora se nos hace más difícil reinventarnos o pensar en algo genial que podamos hacer en el futuro. – Jordan Fish: Creo que en todo este tiempo ha sido genial poder viajar y hacer ese tipo de cosas. Es algo que apreciamos bastante, especialmente cuando venimos a lugares como este, en donde la gente nos espera afuera del hotel. Significa mucho para nosotros estar aquí y es algo que pasa porque, tal vez, no están tan acostumbrados a que vengamos. En el Reino Unido, por ejemplo, ya no se les hace tan emocionante vernos. Entonces pienso que venir a lugares como Sudamérica puede ser bastante loco porque conoces gente que ama la banda al punto de tener tatuajes y esas cosas, esa es la parte que apreciamos tanto y disfrutamos mucho. Y como dijo Lee, está el tema de reinventarnos a nosotros mismos. Hemos tratado de hacerlo cada vez de alguna manera nueva, pero no hay una fórmula perfecta para eso. Solo nos queda probar cosas y ver si funcionan, tenemos que esforzarnos un poco más para encontrar algo que se sienta nuevo para nosotros. Es complicado, pero también es algo que disfrutamos porque no entendemos la idea de repasar la misma fórmula una y otra vez. Cuando hacemos algo parecido a lo que ya hemos hecho, no se siente correcto para nosotros. – De hecho, son una de esas bandas a las que cuesta ponerle una etiqueta, porque la música que hacen suele buscar ser más que eso, busca ser toda una experiencia e incluso puedes llegar a imaginar cómo se escucharía y vería alguna canción en vivo. ¿La parte visual que acompaña a sus canciones es algo que tienen en mente cuando están componiendo? – JF: Oliver (Sykes) es muy meticuloso en ese sentido, él es el que tiene las ideas para los videos o para las visuales que usamos en los conciertos. A veces usa una imagen como una especie de referencia, sea para canciones o videos. Así que sí, lo pensamos un poco durante el proceso. Eso es gran parte de Bring Me the Horizon, porque nos emociona imaginar cómo podrían verse las cosas en vivo y es muy interesante interpretar algunas canciones de manera diferente, con otros toques, como con un video de apoyo y esas cosas. – Sus conciertos los recomendaría a cualquier amante de la música en vivo, que los vea al menos una vez en sus vidas. ¿Han sentido algún tipo de presión, como el tener que siempre superar las expectativas? – Matt Kean: Sí, de todas maneras. Supongo que siempre tenemos problemas como qué vamos a hacer a continuación, siempre estamos tratando de superar esa barrera de expectativas cada vez más y más, así que sí. – LM: Incluso con los shows en vivo, las conversaciones suelen ser como «qué podemos hacer a continuación que la gente no esté haciendo» y esas cosas. Siempre intentamos pensar qué podría ser innovador. – JF: Pero eso es lo que hace que sea emocionante, tratar de encontrar un nuevo camino por explorar. Generalmente es de los artistas de otros géneros donde obtienes la mayor parte de la inspiración. Siempre intentamos ver programas de música dance y conciertos de diferentes DJ’s para tratar de inspirarnos, de buscar otras maneras de abordar la configuración del escenario solo para que se sienta un poco diferente a cómo lo abordaría una banda de rock. Por lo general, esa es la mejor manera de obtener una especie de nueva mirada, estando atento a diferentes tipos de artistas y darte el tiempo para pensar «¿cómo podríamos tomar algunas ideas de eso y aún así hacer que funcione para nosotros?», porque claro, nosotros obviamente somos una banda de cinco y seis en vivo, y con un DJ solo tienes a una persona en el medio, así que se les hace más fácil tener un escenario de apariencia enfocada, pero aún así tratamos de tomar estas ideas de diferentes lugares para encontrar la manera de hacer algo genial con ellas. – En el último tiempo, hemos podido notar que la gente se está acostumbrando a que sus artistas favoritos estén publicando música en cortos periodos de tiempo. Recientemente, Oli dijo que quizás nunca volverían a hacer un disco como tal. ¿Por qué nace esta idea? ¿Sienten que el formato de un EP los beneficia más? – MK: Creo que es por cómo la gente está consumiendo música ahora, con Spotify y ese tipo de plataformas. Cuando haces un álbum, todo el proceso lleva mucho tiempo y luego se publica, pero normalmente debes hacer una gira durante dos años para promocionarlo y mientras haces eso debes estar escribiendo tu próximo trabajo. Siento que, tal como es la música hoy, la gente consume todo mucho más rápido, entonces con los EPs podemos hacer cosas diferentes con más frecuencia. Parece que es la mejor fórmula para nosotros. – JF: La otra cosa es que, si Oli dice que posiblemente nunca hagamos un álbum de nuevo, no significa que no lo haremos (ríe). Solo quiere decir que podríamos, sí, pero también podríamos dejar que llegue el momento adecuado y que tenga sentido hacerlo. – La música de BMTH ha logrado un impacto bastante grande en su público, tiene el poder de conectar con la gente que la escucha. ¿Cómo se sienten sobre eso? ¿Lo toman como una responsabilidad o simplemente es algo que surge cuando están escribiendo? – MK: Sí, es de esas cosas que simplemente salen cuando estamos componiendo. Es realmente genial escuchar cuando la gente nos cuenta que nuestra música los hace sentir bien o los acompaña. No creo que sea algo que tengamos conscientemente de por sí, pero cada vez que escribimos canciones el objetivo final es hacer algo que será increíble y por eso es genial cuando la gente se conecta con nuestro trabajo. Realmente apreciamos eso y es una especie de ventaja adicional a todo lo que hacemos. – JF: Probablemente, algunos saben bien esto, pero a medida que envejeces todo cambia un poco. Cuando tenía 16 años, definitivamente había algunas bandas que escuchaba y en las que confiaba para tener alguna especie de apoyo emocional. – LM: Estoy de acuerdo. De todas maneras, siento que a medida que envejezco, encuentro más significado en las canciones. Como cuando era más joven, me gustaba cantar como si nunca hubiera estado deprimido ni nada. Así que me gustaban las canciones divertidas y esas cosas. Pero a medida que envejezco, encuentro más significado en las canciones. Supongo que ahora aprecio más la música que cuando era más joven, pero definitivamente algo que he notado es que cuando Oli escribe letras súper serias, sobre problemas genuinos por los que está pasando, esas canciones siempre conectan más con la multitud que, por ejemplo, una canción que es un poco más irónica. Eso hace que tengamos diferentes propósitos en un show en vivo, donde podemos tener momentos muy divertidos como otros más profundos, donde podemos ver al público emocionado por estar compartiendo ese instante con nosotros. Así que, definitivamente, se puede ver una conexión cuando Oli escribe esas canciones más profundas. – Esa es una de las razones por las que sus conciertos son tan especiales, incluso con el pasar de los años. Sobre eso, en unos meses van a estar celebrando 10 años de “Sempiternal”. ¿Qué es lo primero que se les viene a la cabeza cuando piensan en esa época? – MK: Mr. Fish, la estrella (ríe). – LM: Es como un antes y un después en la banda. Muchos lo ven como un segundo aire, porque es uno de los primeros álbumes con el que mucha gente llega a escuchar nuestra música, toda una nueva generación, y también así se siente así para nosotros. – JF: Fue un momento increíble y muy divertido de construir, porque hubo mucha creatividad para este disco. Sin duda, fue un tiempo de transición para la banda porque Jona Weinhofen se estaba yendo y yo estaba entrando. Y bueno, se vienen a la cabeza algunos momentos divertidos cuando pensamos en esa época. Hubo caca de perro. – LM: Mientras trabajábamos en el disco, nuestro asistente de estudio saltó sobre una de estas sillas con plumavit dentro, luego miró alrededor y se dio cuenta de que había caca de perro justo al lado de su cabeza (ríe). – JF: Fueron buenos tiempos. Lanzamos ‘Shadow moses’ que era una canción bastante pesada pero la podíamos escuchar en las radios. Fue una locura. Eso incrementó todo y fluyó bastante rápido desde ahí. Luego fuimos directamente a Australia, tocamos un par de conciertos allí y recuerdo que esos shows fueron una locura. Fue mi primera gira con la banda y solo recuerdo ver frisbees volando. – Estuvieron presentes en la primera versión de Knotfest en nuestro país y luego tuvieron un show en solitario. Hace 10 años, tal vez no hubiéramos podido verlos dos veces en un mismo año. ¿Cómo se sienten de poder venir a Chile y a otros países donde tienen tantos seguidores? – MK: Todo es bastante sorprendente para nosotros, aún cuando no es nuestra primera vez aquí. Como bien dijiste, “Sempiternal” cumplirá 10 años e incluso nosotros no podemos creer el tiempo que ha pasado. Poder volver a estos lugares es una locura y siempre es una gran experiencia. Nos encanta viajar y siempre nos ha encantado venir a estos países, sobre todo porque no podemos venir tan seguido, pero eso hace que la gente reaccione mucho mejor. Nos hace sentir como si fuésemos una banda gigante (ríe). Es una sensación muy buena. – Además, compartieron espacio en el cartel con bandas como Pantera, Judas Priest y obviamente Slipknot. ¿Se quedaron a ver alguno de sus shows? – JF: No nos quedamos lamentablemente porque hacía demasiado calor, así que después de que tocamos, solo necesitábamos irnos (ríe). Hemos estado en otras giras con Slipknot entonces ya los hemos visto, lo mismo con Pantera. – LM: Sí, fue una locura ver el cartel y estar tan arriba con otros grandes nombres, cuando a veces nunca pensamos que sería una realidad para nosotros. Es un poco loco porque son bandas con las que crecimos y ahora se siente como si estuviéramos construyendo un nombre junto a ellos. Es increíble pensar que venimos de ser una banda pequeña a estar en el escenario junto a estos gigantes. – JF: Sí, y no es como que seamos tan buenos como ellos. Pero es lindo pensar que solo somos una generación diferente. – LM: Sí, eso es lo que quiero decir. Porque algunas bandas están envejeciendo, lamentablemente, así que supongo que es nuestro turno de seguir adelante con esta música. – Para ir finalizando, el sonido de BMTH siempre está evolucionando y no se les puede acusar de que hacen el mismo disco dos veces. Entonces, ¿qué podemos esperar para su próximo lanzamiento? – JF: “Sempiternal 2”, aún no nos damos por vencido con eso (ríe). Casi tenemos terminado nuestro próximo disco y ya tenemos ideas para el siguiente material que estaremos sacando. Nos tomó un poco más de tiempo, pero estamos trabajando en eso. Este sería la tercera parte de los EPs, pero como te digo, ya tenemos en la mira nuestro siguiente paso. Tags #Bring Me the Horizon #Jordan Fish #Matt Kean #Lee Malia Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023