Tom Morello: El poder de la canción «Siempre que tomo la guitarra estoy tocando acompañado del espíritu de Víctor Jara» Miércoles, 17 de Mayo de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis238, abril de 2023) El icónico guitarrista se prepara para volver a pisar suelo nacional en unos meses, y en conversación con Rockaxis, adelanta detalles de lo que será este debut solista en nuestro país. «Siempre que tomo la guitarra estoy tocando acompañado del espíritu de Víctor Jara», sentencia. Además, nos cuenta sobre lo que han significado los más de 30 años que lleva de trayectoria y cuál es su visión sobre la industria musical en la actualidad. Por Fernanda Hein El lazo que une a Tom Morello con Chile se extiende mucho más allá de las veces que ha visitado el país. El guitarrista ha sido enfático al momento de afirmar que figuras como la de Víctor Jara e incluso, la política chilena, han cumplido un rol importante en su formación, tanto musical como personal. Por ello es tan especial este regreso a tierras nacionales, uno que lo mantiene expectante dentro de esta gira que por ahora solo cuenta con un par de ciudades confirmadas. En marco de este debut solista, con fecha programada para el próximo 6 de junio en el Teatro Caupolicán, promete dar un show donde hará un completo repaso por su carrera, incluyendo paradas en cada una de las bandas en las que ha sido parte, como Rage Against the Machine y Audioslave. Junto con adelantar cuáles podrían ser las sorpresas que nos tendría en su primer concierto en plan solitario, nos cuenta más detalles sobre su trayectoria, recuerdos de Chile y mucho más. – Esta será la primera vez que tocas solo en Chile y estoy bastante segura de que será una experiencia única, considerando que tienes una conexión real con nuestro país. Pero, ¿cuáles son tus propias expectativas? ¿Qué esperas de este show? – Varias de mis presentaciones anteriores en Chile con Rage Against the Machine han sido algunos de mis conciertos favoritos, creo que son los fans más apasionados del mundo y, por eso, estoy esperando más de lo mismo. Realmente no puedo esperar a tocar allí, será mi primera oportunidad para tocar canciones de mis discos “The Atlas Underground Fire” y “The Atlas Underground Flood” en vivo con mi banda de respaldo, la Freedom Fighter Orchestra, entonces estoy bastante emocionado. Se suma a esto que tengo una gran cantidad de álbumes en mi carrera que tiene más de 30 años y espero tocar música de cada uno de ellos, desde Rage Against the Machine y Audioslave hasta Bruce Springsteen. Así que por ese lado, la lista de canciones que serán parte del show se centran en una mirada a todos los registros de los que he sido parte, todos los riffs que he creado, y la idea que tengo es que sea un concierto como si fuera de Jimi Hendrix, pero en el 2023. Quiero empujar los límites de mi guitarra eléctrica, dar pie a la improvisación y encontrar nuevas formas para tocar estas grandes canciones. Eso es lo que estoy buscando. – ¿Y qué me puedes decir de la Freedom Fighters Orchestra? ¿Hubo algo que te inspiró a decir que era hora de hacer una gira en solitario y visitar estos lugares? – He estado saliendo de gira en solitario por casi 20 años de forma intermitente y hemos podido viajar por el mundo juntos, pero esta será nuestra primera vez en América del Sur, así que es realmente emocionante poder visitarlos como solista. La diferencia entre estar en una banda y ser solista es que, cuando estás en una banda, tienes el beneficio de la química donde la gente se une para crear algo que ninguno podría crear por su propia cuenta. Mientras que cuando estás tocando solo, tienes la ventaja de tener una visión pura y, por lo tanto, puedo crear exactamente la velada musical que quiero para la noche y así tener la oportunidad de tocar un repertorio amplio y extenso con mi guitarra eléctrica. Va a ser una especie de homenaje a mi trabajo con Rage, Audioslave y con Springsteen también. – Y sobre salir de gira, recientemente tuvieron que cancelar los conciertos restantes de Rage Against the Machine debido a la lesión de Zack. Sé que cancelar un tour no son los planes que alguien quiere, pero desde fuera veo que te dio la oportunidad de hacer todas estas cosas, desde poder volver a Chile en un concierto solista hasta ir a ayudar a gente que estuvo en huelga por más de 500 días. ¿Tú lo ves así? – Sí, absolutamente. Con Rage Against the Machine hicimos tres álbumes con música original luego de 30 años y logramos tocar 19 shows después de este hiatus de 12 años. Quiero decir, una de las cosas que más tengo claro es que soy una persona muy prolífica, vivo y respiro la música. Entonces estoy constantemente creando y lanzando música, por lo que atesoro y honro el tiempo en el que toco con Rage Against the Machine, que también me ha permitido tener el tiempo para estas ventanas y hacer otras cosas, colaboraciones y cientos de canciones que he escrito. Son experiencias muy enriquecedoras y realmente me encanta. Me encanta tocar con Rage pero si soy sincero, probablemente mi forma favorita de hacer giras es como solista ya que tengo la oportunidad de hacer que por esa noche en la que estoy tocando, el mundo esté lleno de unión, de una solidaridad sólida de celebración a la resistencia y además tengo la capacidad de tocar mis momentos favoritos con cada una de las bandas en las que he participado. Poder tocar algo de Audioslave, luego mi canción favorita en acústico, después una canción de Bruce Springsteen y así. Realmente es algo muy personal y me fascina poder honrar la historia de toda la música que he hecho a lo largo de estos años. – Sobre algo que mencionaste, siempre has estado abierto a colaborar y explorar nuevos sonidos con bandas que tienen una larga carrera o que llevan pocos años en esto, como Måneskin. ¿De dónde podrías decir que viene este impulso? – La primera vez que colaboré con alguien fuera de Rage fue cuando estábamos en una pequeña pausa y KRS-One me pidió que remezclara una canción. Fue como en 1990 y estaba muy nervioso, lo único que pasaba por mi cabeza era «¿cómo será trabajar así con alguien?». Y luego gané este tipo de confianza donde puedo entrar a cualquier habitación y puede estar Wu-Tang Clan, Metallica o incluso Post Malone y simplemente me siento confiado de lo que puedo hacer junto a ellos. Por eso cuando tengo la oportunidad de compartir espacio con ellos, solo pienso «esto era algo que tenía que pasar y que no podría pasar a menos de que estuviéramos nosotros aquí, en este día particular, así que veamos qué ocurre». Y esa mentalidad ha sido genial para poder crear un catálogo de música para una vida entera, donde he podido infligir una especie de visión de mi guitarra en varios géneros diferentes. – Recientemente dijiste en una entrevista que te has inspirado en tu hijo de 11 años. ¿Alguna vez se te ocurrió escribir canciones con él? Una colaboración de padre e hijo sería increíble. – De hecho, cuando estuvo de gira conmigo este verano junto a Rage, estaba muy inspirado por algunas cosas. Lo encontré escribiendo algunos riffs y le dije en algunos «este es muy bueno», así que comencé a grabarlos en mi teléfono y cuando llegamos a casa los escuchamos para poder trabajar en ellos y hay unas joyas ahí (ríe). Es un guitarrista realmente talentoso y mi otro hijo también es un baterista muy talentoso. Hay mucha sangre musical en mi familia, finalmente es como tener mi propia banda. – Han pasado más de 10 años desde la “Batalla de Santiago” y siempre has comentado lo mucho que significó ese show para ti. ¿Tienes alguna anécdota así pero tú estando en el público? – Solo para reafirmar el hecho de que esa fue la multitud más grande en la historia del rocanrol, no solo en la historia de Rage sino que de todo. Fue una noche increíble, con mucha energía y espíritu en el aire. En cuanto a la pregunta, estoy tratando de pensar en alguna noche que haya destacado como esa… Creo que ver a Jane’s Addiction en la víspera de año nuevo de 1987 fue algo espiritual. Recuerdo haber pensado «bueno, esto es increíble y no hay nada que lo supere». Otro recuerdo parecido podría ser haber visto a Bruce Springsteen en acústico, que tuvo una resonancia igual de poderosa, pero diferente y tranquila en su gira de 1995. Creo que esos son dos conciertos que se me vienen a la mente. – ¿Y qué tan diferente eres hoy en comparación con el Tom que debutó en la industria de la música hace más de 30 años? ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor logro? – Wow, gran pregunta. Mi mayor logro sin duda ha sido ser sincero. Antes de Rage Against the Machine estuve en una banda que trataba de ser famosa y hacíamos todo lo que la gente nos pedía con tal de tener el éxito que deseábamos. Y cuando la banda cayó, sospechaba que nunca haría discos, que nunca iba a ser una estrella de rock. Pero aún así todavía quería ser músico y me prometí a nunca tocar otra nota de música en la que no creyera y me he mantenido fiel a eso en el transcurso de estos 30 años. Y eso es todo, es como si todo lo demás encajara cuando decides algo así. La verdad es que las decisiones son mucho más fáciles de tomar de lo que uno cree, por lo tanto tengo una convicción segura y mi propia visión de las cosas, mi corazón que me guía y sé lo que debo tocar. Si un disco vende tres millones de copias o 30.000 copias, voy a estar igual de orgulloso por cualquiera de ellos y eso es un fiel reflejo de quién soy como artista. – Y en relación a la pregunta anterior, ¿crees que la industria musical ha cambiado en materia de activismo y perspectiva política desde que te uniste a ella hasta ahora? – Siempre hay artistas que están cantando canciones de justicia social y pueden no estar en la cima de las listas. Rage Against the Machine fue un fenómeno muy raro en ese sentido. Desde Public Enemy hasta The Clash son bandas que son muy, muy únicas en el sentido de que tenían opiniones políticas potentes y música muy potente, pero también una maquinaria promocional potente detrás que ayudaba a que, por ejemplo, la gente en Santiago se enterara de ellos. En estos días hay un montón de bandas que simplemente no están en la parte superior de las listas, pero también es por la forma actual en que se consume esa música, a menudo es a través de TikTok o algo así, donde solo estás escuchando algunos segundos de la canción. Es una forma diferente de procesar las ideas y ahora hay un espacio que se trata principalmente de hacer canciones para bailar un poco con las manos. – Tu gira tiene solo unas pocas fechas. ¿Los lugares en los que tocarás fueron una elección personal? ¿Cómo surgió eso? – Sí, siempre hay ofertas para diferentes cosas, pero era muy importante para mí estar de regreso en América del Sur, en especial en lugares como Chile. Antes de que los shows de Rage se cancelaran, esperábamos volver a ustedes pronto. Como dije anteriormente, es donde están algunos de los mejores fanáticos del mundo y pensé que esta podría ser la oportunidad para regresar y tocar música porque necesitan tocar la guitarra de Tom Morello, se les ha negado demasiado tiempo la oportunidad de que estas melodías suenen en sus oídos (ríe). Por eso estoy realmente contento de volver y no puedo esperar a tocar en Santiago. Prometo que será un gran espectáculo y espero que Ana Tijoux sea parte de este concierto, y bueno como he comentado en otras ocasiones, siempre que tomo la guitarra estoy tocando acompañado del espíritu de Víctor Jara. Los potentes acordes de guitarra de Tom Morello llegan nuevamente a Chile en un espectacular concierto por primera vez como solista junto a su banda Freedom Fighter Orchestra. La infaltable cita es el próximo martes 6 de junio, a las 21:00 horas en el Teatro Caupolicán. Las entradas las encuentras a través de sistema Puntoticket. Tags #Tom Morello #The Atlas Underground Flood #Rage Against the Machine #Freedom Fighter Orchestra #Víctor Jara Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023