Lucybell: "Nos siguen brillando los ojos cuando vemos a la gente" Ad portas de su Movistar Arena Lunes, 14 de Agosto de 2023 Por Cristofer Rodríguez Pocos grupos han sobrevivido más de treinta años en un medio que exige pujar carreras cuesta arriba. Si bien Lucybell vivió los mejores años de la inyección en dólares que tuvo la música rock a mediados de los años noventa, sus años en el underground y su recomposición desde la independencia en el último tiempo, los confirman como una de las bandas de trabajo más constante en la escena local. Su trigésimo aniversario los pilló obligatoriamente encerrados debido a la pandemia del Covid-19, a la vez que preparaban el lanzamiento de su disco celebratorio "Mil caminos". Habiendo transcurrido dos años de los eventos que paralizaron el mundo, como el Ave Fenix, el trío de Valenzuela, Foncea y Caces continuó caminando a fuerza de pasión y convicción. Este viernes 18 de agosto se presentan en el Movistar Arena para saldar la deuda de su postergada -y merecida- celebración. Conversamos con Cote Focea, baterista histórico de la fauna chilena y músculo del trío. - ¿Qué preparación especial han tenido para su concierto en el Arena? - No es por sonar soberbio, pero siempre nos preparamos harto para cada concierto. Hay una emoción que se prolonga en el tiempo, a diferencia de otros conciertos que son parte de una gira, esta experiencia es un desafío super interesante, primero por lo que significa ese coliseo para nosotros y creo que, para cualquier banda, incluso extranjera. Con respecto a la preparación musical, va a ser el primer concierto oficial de nuestro disco "Mil caminos". Es una suma de distintos factores emocionales, artísticos e internos. Nosotros opinamos harto, desde qué motor se mueve en el escenario hasta el flujo de las canciones. Son puras buenas noticias. Estamos super conectados como equipo. Hacemos reuniones periódicas y no nos ha interrumpido ni la distancia física el poder juntarnos para trabajar el show. Estamos planeando los ensayos en un lugar que no es mi estudio, justamente para salirse de lo esperable. Lo que más emociona es la reacción de la gente. La gente está súper motivada, tuvimos que ampliar la capacidad. Creo que nunca consideramos que esto es una batalla ganada. Para nosotros los argumentos están en la cancha y Lucybell es una banda en vivo. Además, es el punto de partida una gran gira, entonces nos tiene que dejar con el alma bien arriba. - El Movistar es un desafío mayor en términos de convocatoria, sonido, pero también de puesta en escena. Es un lugar grande que exige llenarlo desde la propuesta estética, visual ¿Cómo están trabajando en esa propuesta? - Por supuesto, no va a ser el día a día. Estamos apostando a que tampoco sea un distractor, porque Lucybell no es una banda de pirotecnia ni de pantalla gigante. Aquí la prioridad es la banda y los músicos y músicas de arriba del escenario, además que se escuche bonito. Pero hay maniobras, van a pasar cosas entretenidas, interesantes en el evento. Más allá de lo tecnológico estamos trabajando hacia varios meses con nuestros visualitas (LIV 84), que sienten mucho las canciones de Lucybell, entonces están compenetrados con el relato. A veces en un festival elegimos las diez canciones en la van camino al evento. Hoy tenemos una mirada más completa del set. Queremos que la gente viva un viaje y no una cosa azarosa. Son 30 años de una banda, ininterrumpida, sin parar de hacer discos, con música nueva. Tenemos que mucho que mostrar. Hay música pa’ rato. Qué rico estar tocando en una banda de 30 años y que tenemos un disco que podemos mostrar pronto, pero además con repertorio antiguo. - ¿Tocarán temas nuevos? - Estamos apostando a que sí. Las salidas de las canciones en las plataformas digitales tienen que coincidir. Ahora, sabemos que, si los sorprendemos con algunas de las canciones nuevas, vamos a tener seis meses para seguir trabajando. Con Lucybell ponemos fechas y nunca funcionan (risas), pero nos importa poco porque sabemos que siempre vamos a estar avanzando, siempre para adelante. Nuestro público entiende esta entrega. - ¿Cuánto va a durar el show? - Yo creo que va a durar entre hora y media y dos horas. La primera vez que toqué el 2005 en México tocamos, cuando debuté con la banda, tocamos 36 canciones. Nos hemos dado cuenta que a la gente le gusta pasar un momento que no sea extenuante, pese a estar viendo a tu banda favorita. Preferimos hacer un show redondito. - Se han anunciado algunos y algunas invitadas para el show. Colegas que participaron en el disco "Mil Caminos", como Consuelo Schuster, Manuel García y Álvaro Henríquez ¿Habrá más invitados? ¿Por ahí va la cosa? - Sí, y algunos más. Las confirmaciones fueron en super buena onda. Yo soy fan de bandas y siento admiración por mis colegas. Al Beto (Cuevas), por ejemplo, nos conocemos hace 40 años y todavía siento esa admiración como artista cuando lo llamo. Cada invitado o invitada por parte de Lucybell lo gestionamos nosotros, no llamamos al manager. Así partió todo y así va a seguir siendo. Tenemos algunas sorpresas que obviamente no les vamos a contar (risas), pero es gente que admiramos mucho. - Chancho en Piedra se separó con un Movistar repleto, ustedes, en cambio, reinician para una nueva etapa con un Movistar. Son pocas las bandas de la generación de los noventa que se mantienen con una carrera ininterrumpida y, aun más, con material proyectado a futuro ¿Cómo lo han logrado? Imagino que ha sido difícil y que incluso han pensado en parar. - Yo creo que la base de las relaciones es la comunicación. Esta es una relación de trabajo, pero también de cariño, de hermanos, de colegas. Es una relación con tanto en juego. Desde el 2005 al 2012 casi vivimos juntos, día y noche. Hasta el 2019 pasábamos meses juntos. Si uno no madura y no dice las cosas por su nombre, tarde o temprano eso genera roces que impactan negativamente en lo artístico. Desmitifiquemos el tema. Sí, es rocanrol. Sí, hay magia y por eso yo sigo en esto. Me encanta la luz, que me pasen a buscar a las 2 de la mañana. Todavía amo lo que hago para poder presentarme en vivo. Creo que al Eduardo y al Claudio les motivan lo mismo. Nos siguen brillando los ojos cuando vemos a la gente y eso lo cuidamos. Eso es lo más preciado que tiene la banda. Después de ese cascarón viene la música nueva. Alguien sale con una canción, la tira al chat del trío y a veces en un mes no pasa nada y a veces alguien toma esa idea y la hace propia. O sea, comunicación en todos los niveles. Sin duda en la vida de las bandas que llevamos harto tiempo hay tantos momentos buenos como malos. Sufrimos, lloramos, nos agarramos hartas veces, pero finalmente nos levantamos para seguir en lo que amamos y tenemos. También pasa que nos vamos pasando una posta interna entre los tres para llevar esta energía, nos apoyamos harto. Hemos vivido cosas super densas personales en los últimos años, bonitas y malas y eso genera que de repente tengamos que apoyarnos y soportarnos. La banda parte en nosotros tres. Yo no creo que exista otra receta. Claramente el dinero no es la receta, porque el 2019 nos enseñó que las cosas pueden cambiar de un día para otro. Yo conozco casos de amigos que arriba del escenario están bien, pero abajo del escenario se van en autos separados porque no se soportan. Yo no podía estar en una banda así. - Viene la gira nacional. ¿Cómo da el ánimo ahora? Ya no como artistas o trabajadores, sino como seres humanos, con la familia. - Si tu me preguntas hoy, en mi post pandemia, mi brújula cambió absolutamente. Yo le agradezco a la pandemia, aunque suene extraño, porque me acercó a mi familia, a mi hijo, a mi hija, a mi esposa. Pudimos concretar el proyecto familiar que comenzamos el 2007 y lo que genera todo esto de vivir de gira y vivir en estudio en este limbo de idolatría, por un lado, pero después uno llega a limpiar y hacer vida casera en la casa. Yo ya viví la locura del rocanrol y la viví con orgullo, pero en algún momento algo te hace aterrizar esas cosas que son lo importante. Discriminar entre lo importante y lo superficial. Fue ruda la primera gira después de la pandemia. El segundo show en Tijuana me hundió, me vino una angustia y después tocando se me pasó. Tengo 48 años y han aflorado cosas y las pude sobrepasar. Me encanta que mis hijos me vean en el escenario y se sientan orgullosos del papá, si es que lo hacen. Y me encanta que mi esposa sea la líder de nuestro otro proyecto que es la productora que tenemos y entre los dos, de la familia. Tiene que ver con que soy baterista, no puedo tocar solo, me gusta el trabajo en equipo y protegerme con el entorno. - Lollapalooza en marzo (2022) y ahora este show en Movistar son dos hitos de celebración bien notorios. En Lolla hubo un publico joven que los siguió, en Movistar, al parecer, irán los viejos. Irá la familia. ¿Sienten que la escena y el público chileno ha sido justos con ustedes? ¿Qué los ha valorado luego de 30 años? - Sí, nos sentimos valorados. Mucho cariño, mucha admiración. Lucybell podría tener perfectamente ese carácter de banda tensa para la gente, que produce amor y odio. Yo he podido ver que mucha gente le respondió el twitt a Robert Smith sugiriendo que nosotros teloneamos su show en Chile, esa vez que preguntó. Algunos decían que éramos fomes y otros les respondían “es que te falta verlos en vivo”. No nos alimentamos del odio. No me gusta cuando la gente tira mala onda por tirar mala onda. Nosotros tratamos de hacer todo de la mejor forma posible. La gente que nos quiere, que no es poca, percibe eso y se apropia de eso también. Lucybell se presentará en el Movistar Arena el viernes 18 de agosto. Entradas vía Puntoticket. Tags #Lucybell #Mil Caminos #Cote Foncea Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023