Los Bunkers: Igual que ayer «Lo musical es lo único que se mantiene intacto» Martes, 29 de Agosto de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis236, febrero de 2023) La banda penquista habló en exclusiva con Rockaxis sobre su gira de regreso. Adelantaron quiénes serán las encargadas de abrir sus conciertos, repasaron la actualidad del país y detallaron cómo ha sido volver a estar juntos en una sala de ensayo. «Hay un disfrute mayor, uno está consciente de lo que está cantando, cosa que no ocurría antes, todo era más en el torbellino de la juventud», confiesa Álvaro López. Por Bastián Fernández Fotos: Rubén Márquez El receso de Los Bunkers fue sorpresivo. La banda estaba en su peak, sus canciones no dejaban de sonar en las radios y eran el grupo nacional más convocante. Cuando anunciaron su pausa ellos tomaron nuevos caminos, pero sus melodías nunca desaparecieron. En su cancionero hay algo para todos los momentos de la vida: desamor, baile, protesta. Un material que entrega sonidos para gozar y llorar. Durante el estallido social, algunas de sus letras afloraron en las calles; paredes y lienzos daban cuenta de la importancia de sus letras en el imaginario colectivo, además de ser una motivación extra para quienes salieron a manifestarse. Ahí, junto a leyendas como Víctor Jara, Los Prisioneros, Violeta Parra y tantos otros, se convirtieron en parte esencial de la banda sonora de la revuelta. Tanto así, que motivados por lo que estaba ocurriendo, tomaron los instrumentos y dieron dos memorables conciertos: uno en Santiago sobre un bus, con las protestas de fondo; y el otro en los pastos de su natal Concepción. El esporádico reencuentro dejó la duda: ¿será esta la última vez que los veremos juntos o su regreso está a la vuelta de la esquina? 1 de mayo de 2022. La chispa se encendió con una foto en las redes sociales de Los Bunkers. El mundo musical nacional e internacional explotó. Se armaron rumores, preguntas y memes sobre cuál sería la bomba que traía la banda penquista. El 2 de mayo de 2022 anunciaron su esperado regreso a los escenarios, el Estadio Santa Laura fue el lugar escogido por el quinteto para volver a enchufar las guitarras. La venta de entradas fue una locura. En un día se vendieron más de 16 mil tickets. La demanda fue tanta que agendaron otra fecha en el recinto de Independencia. Por fin era cierto: la última gran banda de rock chileno estaba de vuelta. Sobre su éxito, Mauricio Durán tiene claro de dónde viene todo. «Se debe a las canciones. Siempre le hemos dado el crédito de todas las cosas que hemos vivido en nuestra carrera. Nunca se lo hemos adjudicado a otra cosa», afirma el guitarrista y productor. En esta nueva etapa se están tomando las cosas con calma, con menos ansias y disfrutando el momento. «Los años o la madurez dan un mayor nivel de control a nuestras habilidades sobre las cosas que implican llevar adelante el grupo. Ese mayor control da esa tranquilidad necesaria, hay un disfrute mayor, uno está consciente de lo que está cantando, cosa que no ocurría antes, todo era más en el torbellino de la juventud», explica por su parte Álvaro López. Sus jornadas de ensayos y los preparativos para su regreso a los escenarios lo viven acompañados de su núcleo cercano. Por su centro de operaciones pasan sus hijos y amigos. El manejo de la ansiedad y estrés que puede producir su vuelta a la carretera lo pasan aferrándose a lo que han construido durante los últimos años, así lo explica Mauricio Basualto: «Sigo pensando que somos un grupo de amigos bastante, no sé si hermético es la palabra porque está un poco pasada de moda, pero tranquilo en ese aspecto. Cada uno se aferra mucho a su círculo íntimo familiar, llamemos familiar a compañera, hijos. De hecho, es muy entretenido compartir con los hijos todo esto, ayuda mucho. Han estado muy presentes los niños. Siempre hay alguno dando vuelta en la casa. Ahí está el punto. Es como el soporte de toda esta cuestión. Si uno se pone a pensar mucho las cosas termina complicándose, pero también la presión tiene más que ver con la bendición de que la música sea tan querida por la gente. Nunca hay que perder eso». Por su parte, Francisco Durán cuenta que lo que más extrañó en estos años fue la amistad de sus compañeros de banda. «Principalmente somos amigos. Nos conocemos mucho, ya en términos concretos en la sala de ensayo el trabajo es un poco el apoyarse en el compañero, sin pensarlo mucho, cada uno sabiendo lo que el otro va a hacer y lo que uno hace en función de. Es como un equipo, esa química en un grupo de trabajo y en una banda es muy delicada. Creo que no es tan fácil de conseguir, lo supimos desarrollar en su momento. Ahora también es bacán constatar que esa química sigue intacta», detalla el guitarrista. «Creo que lo musical es lo único que se mantiene intacto del grupo; en ese sentido, ahí están las ganas de tocar y energía que ponemos en las canciones. Tengo la impresión de que ahora hay más templanza en el grupo al momento de enfrentar esta nueva etapa», señala Mauricio Durán. Este regreso no solo es para revivir viejas glorias. Fieles a ese apetito voraz por llegar a nuevas audiencias, la banda ya prepara un plan maestro para conquistar otras tierras. Por ejemplo, tienen fijado su debut en España, también adelantan que la meta es tocar en toda Latinoamérica, visitar lugares a los que no fueron y expandir aún más la marca de Los Bunkers. «Creo que todos teníamos la sensación, incluso cuando dejamos de tocar, que todavía podíamos seguir creciendo. Lo raro es que la banda haya seguido haciéndolo sin haber estado tocando», sentencia el también autor del libro Canción Para Mañana. Memorias de Los Bunkers, editado el año recién pasado. Si bien estos años no siguieron como Los Bunkers, sí continuaron con sus carreras musicales por separado. En ese sentido, ¿cómo la experiencia de haber tocado tanto en López como en Lanza Internacional los nutrió para esta nueva etapa de la banda? Francisco Durán (FD): Para todos, estos años fueron enriquecedores y de mucho aprendizaje. El trabajo de López, Lanza Internacional, Pillanes, en el caso de Mauri y yo producir otros artistas, trabajar con otro tipo de músicos fue un súper, súper aprendizaje. Muy estimulante también porque llevábamos gran parte de nuestra carrera estando encerrados en grupos de gente donde había un cierto tipo de química, de alguna manera como que ya sabíamos a qué abocarnos. Lo que hicimos en estos años fue aventurarnos y tratar de tener estas nuevas experiencias. A todo músico le hace bien. No creo que a nadie le guste tener para toda la vida el mismo trabajo, siendo que la música da la oportunidad de expresarse en tantos ámbitos distintos, eso fue muy bueno para todos. En la mayoría de los casos fue el hecho de volver a comenzar y de reencontrarse con empezar un proyecto desde cero. Hacer todas las cosas que uno hace cuando está con una banda, estar cargando amplificadores, consiguiéndose cosas, muy a pulso todo. Fue bonito volver a vivir eso. Para todos fue como Rocky 5, volver a la raíz y reencontrarnos con nuestros respectivos trabajos. ¿Cómo fue ese primer ensayo, con vistas a los shows de estadios que se vienen en Concepción y Santiago? ¿Se siente distinto por el tiempo, las locaciones, las expectativas? FD: La verdad es que en el momento que volvimos a tocar, la química estaba bastante intacta. Era como si nunca hubiéramos dejado de ensayar. Creo que la primera canción que tocamos fue ‘Ven aquí’, pero también hemos soltado la mano tocando covers que nos gustan, canciones que tocábamos desde que estábamos en el colegio y éramos chicos; The Green, los Zombies, Kula Shaker, de Bowie, de los Beatles por su puesto, los Kinks. Diría que la onda es la misma, probablemente ahora le podamos impregnar un poco más de tranquilidad producto de los años, de la madurez. Pero la sinergia dentro de la banda sigue exactamente igual. Muchos músicos de vasta trayectoria han declarado que las bandas son como una familia. Tomando la misma historia de ustedes, podríamos decir que así ha sido. Entonces, ¿podemos saber en qué momento se encuentra hoy la familia Bunkers? Álvaro López (AL): Tiene que ver un poco con lo que contestamos antes. Estamos en un período de madurez donde tenemos mayor control de las cosas, eso nos da un disfrute diferente respecto a cómo sentíamos antes las cosas, con todas nuestras capacidades y funciones motoras a full. Mauricio Basualto (MB): La idea de familia es bastante natural, no sé si ha habido tantos grupos en donde haya dos parejas de hermanos. Digamos hermanos sanguíneos, de la misma familia. En el fondo, el grupo está formado por tres familias, eso genera una relación bastante familiar por razones naturales. Los hermanos son hermanos, no por el trabajo. Mauricio Durán (MD): Desde que nací (ríe). MB: Nosotros nos conocemos desde bastante chicos. El único que llegó un poco tarde fui yo. Esa sensación de estar metido adentro es lo que lo convierte en una familia, uno tiene su hermano grande, su hermano chico, su hermano del medio. Siempre ha funcionado de esa forma. Sería raro que un grupo donde hay dos parejas de hermanos no se sientan como una familia. FD: Ese sentimiento de familia es algo que el grupo no perdió durante los años que estuvo inactivo. Creo que ese fue el principal sentimiento y vínculo que nos mantuvo unidos durante todo este tiempo. Nos ha hecho retomar nuestro trabajo de forma natural, ha resultado ser un proceso para nada forzado. Las entradas para sus shows se vendieron muy rápido, al punto que sumaron una segunda fecha en Santiago. ¿Esperaban ese nivel de efervescencia por parte de la gente para volver a verlos en vivo? FD: Esperábamos buenas respuestas, esta efervescencia de la gente, pero no sabíamos de qué punto o intensidad iba a ser. Sabíamos también por los mensajes que hemos recibido todos estos años de que mucha gente estaba esperando ver a la banda en vivo nuevamente, en Chile y México, sobre todo, que tenemos nuestra mayor cantidad de fanáticos. En el caso de acá, por lo que decía antes, como se ha ido sumando otra generación, es una de las cosas más lindas que nos podría haber regalado la música. Ese era uno de los objetivos que teníamos en mente cuando comenzamos la banda, convertirnos en una que formara parte del repertorio popular. Creo que la respuesta y la efervescencia que hay alrededor de estos conciertos es una muestra de que ese objetivo se ha ido logrando. Muy pocos grupos chilenos han sido capaces de llenar grandes estadios por sí solos. Están los tremendos hitos de Sol y Lluvia y Los Prisioneros, bandas con mucho arraigo popular. Ustedes están a semanas de sumarse a esa lista. ¿A qué atribuyen que vayan a lograrlo ustedes también? ¿Qué les genera en lo más profundo? MD: Se debe a las canciones. Siempre le hemos dado el crédito de todas las cosas que hemos vivido en nuestra carrera como grupo. Nunca se lo hemos adjudicado a otra cosa. Retomando lo que hablamos hace un rato, todo esto que mencionas tiene que ver con esa generación nueva de seguidores. Obvio que hay una masa importante de gente que nos escuchaba cuando estábamos en activo hace 10 años atrás, pero el hecho que esas canciones hayan permeado y se hayan conservado bien en el tiempo, a eso se debe la popularidad. Pero también hay que pensar que quizá ahora se está dando una coyuntura obviamente especial, porque no habíamos tocado hace tiempo, pero sí, la banda siempre estuvo en camino de popularidad ascendente. Ese camino nunca paró. Una de las cosas que se ha especulado es si tendrán teloneros/as o artistas invitados en sus conciertos. ¿Pueden adelantarnos algo de eso? MD: Sí, estamos justamente viendo el tema de los teloneros. Para Santiago tenemos de invitada a Cancamusa, que es una música sureña que nos gusta mucho y con quien tenemos una amistad, además de ser admiradores de su trabajo. En Concepción, nos gustaría que abriera el show Dulce y Agraz, estamos ahí conversando. Ojalá que se anime. En Viña del Mar estamos viendo aún. ¿Tienen algún filtro para elegir las canciones que ensayan y que serán parte de sus conciertos de regreso? ¿Pueden decirnos qué canciones consideran imprescindibles para ustedes que deben sonar en estos conciertos? FD: Bueno, nuestra premisa es hacer un show muy completo. Obviamente las canciones que son las más conocidas del grupo y que la gente quiere escuchar van a estar presentes, las más clásicas: ‘Miño’, ‘No me hables de sufrir’, ‘Bailando solo’, ‘Ángel para un final’, ‘Llueve sobre la ciudad’; esos temas van a ir sí o sí. Irán matizados con canciones que son muy buenas, pero a lo mejor no eran las más conocidas, pero que estaban entremedio de los discos y que son muy valiosas. Podrían haber sido buenos singles, pero en ese tiempo no se sacaban 10 sencillos de un disco. Eran tres canciones nomás. Pero en nuestro repertorio hay mucho material bueno y vamos a echar mano a todo, a lo imprescindible y a los lados B, incluso a los lados C. La vuelta de Los Bunkers es algo que no solo el público chileno estaba esperando, sino también el mexicano, lugar que han hecho su hogar y donde ya tienen varias fechas confirmadas. ¿Esperaban ese mismo fervor? ¿Qué significa para ustedes tener un público así de fidelizado en un país extranjero? MD: Sí, un poco. Desde que anunciamos los conciertos acá de Chile como que al tiro empezamos a recibir feedback de México pidiendo que tocáramos allá. No exactamente estos resultados, pero sí sabíamos que había una onda con la banda. Es más o menos parecido a lo de los conciertos de acá, no es como que uno espere algo en particular, como voy a agotar tal parte. Uno tiene el anhelo que la banda sea bien recibida y que siga el interés por la música del grupo. Ese es el sentimiento más allá del caso en específico. FD: Creo que, en el caso de México, se desarrolló una relación muy linda con su público porque estuvimos viviendo allá, hicimos un trabajo de hormiga durante años. Entonces, la relación del grupo con el público mexicano fue más allá de un periodo, o de una moda, o un disco. Es algo que se fue trabajando a largo plazo, la respuesta de ellos responde a esa ligazón con el trabajo del grupo que es súper fuerte y va más allá de una época en especifica. Canción para mañana Si hay algo que ha caracterizado la carrera de Los Bunkers es su constante visión de futuro, pero también, la mirada hacia el pasado, el valorar las cosas que han sido parte de su recorrido, ya sean canciones, historias o artistas. Por lo mismo, desde hace un tiempo vienen trabajando en la reedición de su catálogo, algo que según nos cuentan, viene con fuerza en los próximos meses. En estos años, también estuvieron observando lo que aconteció en la escena nacional, confiesan que con su regreso hicieron una especie de scouting (búsqueda) con lo que estaba sonado para decidir quién tendría el honor de abrir los históricos conciertos que darán este 2023. El regreso ha venido acompañado del lanzamiento de un disco en vivo, una reedición de “Barrio Estación” y el libro de Mauricio. ¿Qué otros proyectos tienen asociados al regreso? ¿Algún disco nuevo con material original? ¿Reedición del catálogo histórico? ¿Documental? MD: Se vienen más publicaciones de material inédito, reediciones de los discos. Se reedita el primer disco y “La Velocidad de la Luz” en vinilo, más el “SCL”, con el concierto que dimos en el Movistar Arena el 2013. Con respecto a la gran reserva, planeamos publicar material inédito, tenemos el concierto de Violeta Parra, sabemos que para los seguidores acérrimos es bien esperado. Es un concierto que hicimos en 2004. Hay un montón de cosas más. Discos de descartes, rarezas, tenemos harto material para publicar. Sabemos que son muy melómanos, pero también muy trabajólicos. Ante esta disyuntiva, ¿han podido escuchar música nueva? ¿Alguna canción /disco con el que estén pegados o les haya llamado mucho la atención? FD: Siempre uno está tratando de averiguar cosas que están sonando en Chile como afuera. De las cosas que están sonando acá, nos gusta mucho el trabajo de Cancamusa, Dulce y Agraz… AL: Eduardo Gatti (ríe). FD: Los clásicos de siempre. Hay hartas cosas, bandas como Niños del Cerro, Los Animales También se Suicidan. Muchos de esos grupos han ido a tocar a México, entonces se ha ido formando una relación ahí, de conocer esas nuevas bandas. Y de afuera, me gusta uno de un loco que se llama Toro y Moi, y el de Big Thief. AL: Buscando gente que pudiera telonear estos shows, nos pegamos un pequeño scouting por la música de Conce y salieron varias sorpresas entretenidas. No tengo nada que esconder Sin ser una banda de protesta, la política siempre ha permeado las composiciones del quinteto de Concepción. Como comenta Mauricio Durán en su libro Canción Para Mañana, esto es algo que veían a su alrededor, la realidad del ciudadano común siempre estuvo frente a ellos, por lo que era inevitable que se abriera paso en sus letras. A lo largo de los años, han expresado sus posturas sobre los temas país, ejemplo de ello fueron los mensajes desplegados durante su presentación en el Festival de Viña del Mar en 2012. Ahí, en una de las vitrinas más importante de la región, tocaron temas como las movilizaciones estudiantiles y el respeto al pueblo mapuche. Y cómo olvidar ese sorpresivo regreso que tuvieron en el contexto del estallido social, con una tocata histórica sobre un camión en Plaza Dignidad, hito que luego dio paso a la reunión que en pocas semanas se concretará en el Estadio Santa. ¿Cómo ha sido mirar como grupo este Chile desde el punto de vista político, desde la revuelta social (del cuál ustedes fueron parte sorpresivamente, tocando en Plaza Dignidad), el trabajo de la Convención Constituyente, el inicio de un nuevo proceso con otros actores involucrados tras el triunfo del Rechazo? ¿Qué opinión tienen del gobierno del presidente Gabriel Boric? FD: El triunfo del Rechazo fue un balde de agua fría para mucha gente que tenía puesta muchas esperanzas en ese proceso. Pero hay que seguir adelante, probablemente el Presidente tenga que concentrarse en muchas urgencias que tiene el país, los temas de fondo se verán un poco más a largo plazo. Cada cual tiene que seguir trabajando desde su puesto, su trinchera, su pensamiento. Nosotros como grupo vamos a seguir tratando de estar conectados con lo que pasa a nuestro alrededor, es muy pronto para evaluar la gestión del Presidente hasta ahora, hay que darle un poco más de tiempo. Ya vendrán los tiempos de evaluar. AL: Sabiendo que con Boric se esperaba que hubiera… bueno con los gobiernos entre más tirados a los extremos, entre más alejados del centro, más resistencia van a encontrar para intentar unos cambios. Por supuesto que esta primera etapa ha significado buscar acuerdos fuera de lo que se esperaba de su sector. Tener que bregar con resistencia mayor a la normal, sumándole la experiencia que tienen que ganar de forma súper rápida, por supuesto no habrán sido meses fáciles para el Gobierno. Por lo mismo, hay que esperar para dar una respuesta más concluyente. MB: Hay una guerra en curso, está el brix que es un tema global. El brix es cómo se está cambiando un imperio a otro. Estados Unidos dominó harto, los chinos se están metiendo, hay un montón de ajustes, hay inflación en Europa, en Medio Oriente. Esos temas por primera vez han afectado a todos los gobiernos, a los latinos, a los gobiernos europeos, nórdicos. Minimizar los efectos globales en estos momentos es como no tener la noción de que la conexión por la que tanto se peleó no termina ahora. Creo que hay que darle tiempo a cómo la gente va a asimilar la salida de la pandemia. Entrar en negación respecto a eso no es un error político, es un error humano. La gente no lo pasó bien en general. Murieron muchas personas, hubo diferentes realidades. Eso ha generado otro tipo de problemas y nosotros no estamos ajenos a eso. Tags #Los Bunkers #Mauricio Durán #Francisco Durán #Álvaro López # Gonzalo López #Mauricio Basualto Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias H-Sur festejará en vivo sus 25 años Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Noticias 'Mrs. Postman': conoce lo nuevo de Black Pumas Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Soulfly Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Noticias WOK comparte su nuevo EP ''El inútil premio de la eternidad'' Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Noticias The Metal Fest confirma el cartel para sus dos días Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Discos Corey Taylor Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Motley Crue Martes, 26 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Gana una entrada doble para el show de Narnia en Chile Lunes, 25 de Septiembre de 2023