SiM: rompiendo barreras musicales y culturales Entrevista con el conjunto japonés Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 En el efervescente panorama musical japonés, una banda ha emergido como una fuerza arrolladora, fusionando géneros, desafiando convenciones y conquistando corazones en todo el mundo. Conocidos por su estilo único y enérgicas actuaciones en vivo, SiM ha capturado la atención por su interesante propuesta que mezcla heavy metal, alternativo, hip hop, ska, reggae, dub y punk con letras rebeldes y canciones con actitud. Esta banda diversa e innovadora, liderada por el carismático MAH, ha dejado una marca indeleble en la música contemporánea y precisamente en esta entrevista nos permitimos explorar más detrás de su historia en conversación exclusiva con Rockaxis. - ¿Cómo crees que ha evolucionado tu estilo musical en este nuevo álbum en comparación con los trabajos anteriores de la banda? - Siento que es aún más pesado y agresivo que el álbum anterior, pero está impregnado de ritmos de reggae y música latina de una manera más suave. También creo que hemos creado un álbum de Nu Metal que rinde homenaje al sonido de bandas que solía escuchar todos los días hace 20 años y que me influenciaron, como Korn, Limp Bizkit y Rage Against the Machine. - ¿Qué nos podrías contar sobre los desafíos que enfrentaron durante la creación de "PLAYDEAD" y cómo los superaron? - El fallecimiento de mi abuela, que sufrió de la enfermedad de Alzheimer durante algunos años después del diagnóstico, fue un desafío importante. Lo que sentí al ver la forma en que esto contrastaba con la forma en que mi hijo de casi 6 años está creciendo día a día debe haber impregnado las letras de este álbum. Se trata del final de una vida humana y del comienzo de una vida humana. Fue extremadamente desafiante mentalmente, pero logré superarlo dedicándome al proceso de grabación. Estoy agradecido con mi esposa por apoyarme para que pudiera concentrarme en mi trabajo. - Lo lamento mucho. Sin dudas fue una gran influencia para que pudieras compartir poderosos mensajes como en "RED", donde hablas sobre la historia de la música rock y su impacto en tu ADN. ¿Cómo crees que tu música puede inspirar a las personas a expresarse y defender lo que creen? - Básicamente, no me gusta obligar a otras personas a hacer algo. Si quieres hacer algo, hazlo. Si no quieres hacer algo, no lo hagas. Sin embargo, tengo la opinión de que "las personas que no quieren hacer algo no deberían quejarse de las que quieren hacerlo. Y viceversa". Así lo veo. Dicho esto, todavía es un placer escuchar a nuestros fanáticos tomando alguna acción inspirados por mi forma de vida o la música de SiM. No importa lo que sea. Puede ser algo como "Comencé a estudiar para conseguir el trabajo de mis sueños" o "Giré en la dirección opuesta en la intersección de camino a casa" incluso. No es fácil hacer un cambio por uno mismo, así que sería genial si pudiera ayudar en eso. - ¿Qué experiencias de la vida real o eventos históricos han influido significativamente en tu música? - El tipo de música que sonaba en casa cuando crecía debe haber tenido un gran impacto. En nuestra casa, mi papá ponía música rock estadounidense o británica, y mi mamá ponía música negra como blues o soul. Esto fue en un momento en que la mayoría de los niños estaban viendo el canal para niños. Además, cuando era adolescente en mis primeros años de la adolescencia, Japón estaba en medio de un auge punk sin precedentes. Si no hubiera encontrado una legendaria banda punk japonesa llamada Hi-Standard en ese momento, no estaría tocando música dura como SiM. Otra cosa es que en 2011, Japón fue golpeado por un terremoto masivo llamado el Gran Terremoto del Este de Japón. Hasta ese momento, solía usar muchas frases negativas como "Quiero morir" o "No me importa si muero" en mis letras. Eso se debía a la influencia de Kurt Cobain. Pero después de presenciar el desastre, cambié de opinión y decidí no usar esas frases por el bien de "aquellos que querían vivir pero perecieron" y escribir letras que se centran en "vivir", por torpe que sea. El álbum "SEEDS OF HOPE" fue uno de esos álbumes hechos en esa época. - Y volviendo al álbum, en él abordan la división. ¿Cómo crees que tu música puede contribuir a la unidad y la comprensión entre diferentes personas y culturas? - Musicalmente hablando, la música de SiM se dirige principalmente a los fanáticos del rock, pero también tiene el "potencial" de ser escuchada por fanáticos de la música que generalmente solo escuchan hip-hop o reggae. En ese sentido, creo que puede ser un puente que dice "No nos burlaremos unos de otros entre los fanáticos de la música, ambos son geniales". En cuanto a aspectos culturales y sociales, debemos cantar sobre cosas como esa en nuestras letras, ir de gira a diferentes países y experimentar diferentes culturas, absorber lo que aprendemos y llevarlo de vuelta a Japón para compartirlo con las personas en nuestro propio país. También creo que podemos construir puentes mostrando la cultura japonesa a otros países. Bueno, lo peor que puedes hacer es "hacer que el tema sea más grande". La mayoría de los sentimientos de odio pueden contenerse en el ámbito de "él" o "ella", pero cuando comienzas a describirlo como "ellos", se complica y las personas que no estuvieron directamente involucradas comienzan a simpatizar, lo que lleva a conflictos. No me corresponde a mí enseñar ese tipo de cosas. Eso es algo que debería enseñarse en cada familia, de padres a hijos. ¿No estás de acuerdo? - De todas maneras. Y saltado a otro tema, ¿cómo podrías describir la energía y la experiencia que buscan transmitir durante las actuaciones en vivo de la banda? ¿Cómo influye esto en tu música y en tu conexión con tus seguidores? - Esa es una pregunta muy difícil de responder. En la escena del rock japonés en los últimos años, la importancia de hablar como maestro de ceremonias entre canciones en los espectáculos en vivo ha aumentado. Es muy importante que el cantante exprese sus propios sentimientos y emociones en ese momento en el día con sus propias palabras. Cosas como "por qué la banda está actuando en un evento en particular y lo que sienten cuando están en el escenario" o "Esta canción originalmente tenía la intención de transmitir este mensaje, pero hoy la vamos a tocar con una emoción diferente". Y en el momento en que la emoción del público alcanza su punto máximo, la banda comienza a tocar la canción. Si una banda está liderada por alguien que puede hacer esto bien, marca una gran diferencia en cuanto al valor de los artistas en cuanto a actuaciones en vivo. De lo contrario, sería solo una rutina en la que tocan las mismas canciones con la misma actitud cada vez. He sido elogiado como alguien que puede hacer el maestro de ceremonias excepcionalmente bien. No es que sea un cantante excepcionalmente bueno. Me considero un entretenedor. Pero eso es lo que, como japonés, he estado haciendo en japonés para audiencias japonesas. Cuando vamos al extranjero, tengo que hacerlo en inglés, que es mi segundo idioma. Esto es una tarea increíblemente difícil para mí, así que, siendo honesto, no creo que haya perfeccionado aún la actuación en el extranjero. Dicho esto, ¡eso significa que estamos creciendo en este momento! Es interesante explorarlo a diario. ¿De qué hablaré cuando vaya a Chile? Quiero que ustedes lo esperen con ansias. - De todas maneras el público los espera ver con ansias. Y volviendo a la musicalidad de la banda, ¿cómo colaboran dentro del grupo para fusionar estilos y crear una cohesión musical que represente la identidad de SiM? - La identidad de SiM es una mezcla de géneros, así que permíteme hablar de eso. Cuando la mayoría de los artistas mezclan otros géneros, intentan extraer todos los elementos estructurales de la música como el sonido base, los instrumentos de ritmo o la melodía del ritmo y los utilizan. De esa manera, puede sonar como un género diferente de inmediato y facilita la organización. Pero en el caso de SiM, logramos esa hibridación ya sea utilizando solo el ritmo, dejando el resto de los instrumentos como rock, por ejemplo, o reemplazando la frase de la sección rítmica con algún otro sonido (es decir, reemplazando la guitarra rítmica con el sonido de una campana). Extraemos solo los elementos y los mezclamos, si eso tiene sentido. Creo que es por eso que el género ha cambiado de manera fluida, que es el estilo de SiM. - Como última pregunta, si pudieras contribuir a la banda sonora de cualquier anime, pasado o presente, ¿cuál elegirías y por qué? - No hay ningún anime del pasado que elegiría. No puedo superar cómo los recuerdo. Bueno, no es un anime, pero me encantaría escribir una canción temática para un luchador profesional. Amo la lucha libre tanto como la música y los videojuegos. Las escenas en las que los luchadores de la WWE hacen su entrada son geniales, no importa cuántas veces las vea. Los fanáticos siguen hablando de ellas años después. Fernanda Hein Tags #SiM Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Adelaida Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Galerias Feria Pulsar 2023 - Día 3 Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Perrosky en el lado salvaje Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Articulos Ritmos y géneros: Cómo la música marca el éxito en las apuestas Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Rock al Patio y Senda se unen para utilizar la música en la prevención del consumo de drogas Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Blood, Sweat & Tears Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: No Fun at All + Ignite en Chile Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Articulos Los extremos de Lynn Strait Lunes, 11 de Diciembre de 2023