Hiromi: savia joven para el jazz Domingo, 02 de Octubre de 2016 Una de las instrumentistas más destacadas del jazz actual es, sin duda, la joven pianista y compositora japonesa, Hiromi. Representante de la mejor música instrumental de nuestros días, la nipona ha sabido entregarle energía y sangre joven al estilo, no solo en su trabajo como solista, sino que también en su celebrado grupo The Trio Project, con los que ha lanzado cuatro discos.Este martes 04 de octubre, la pianista se presenta como solista a las 21 horas en el Teatro Nescafé de las Artes, en una fecha de su gira Hiromi Solo Tour 2016. Desde Buenos Aires, otro de los lugares que visitó en esta pasada por la región, tuvimos la oportunidad de conversar con Hiromi. Aquí sus palabras.¿Cómo te has sentido y qué nos puedes contar de esta gira latinoamericana que te trae a Chile?-Bueno, estuve en Brasil y Argentina hace dos años, así que es mi segunda vez en aquellos países, pero mi primera vez en Chile. ¿Qué te puedo decir? Ha sido una experiencia maravillosa, las audiencias son muy musicales y entusiastas con mi propuesta, así que he disfrutado enormemente.En tu estética musical se fusionan de manera natural jazz clásico, música clásica, rock progresivo y música fusión ¿Qué nos puedes comentar de tu propuesta y cuál sería la mejor forma de definirla?-Es difícil dar una definición. Sé que a la gente le gusta ponerle nombres a las cosas, pero en mi caso no me preocupo demasiado al respecto. Las personas dicen que es una música energética, que está llena de potencia y que eso es lo que les gusta de escucharla.¿Cómo ves que las mujeres han ido ganando un espacio cada vez mayor en el mundo del jazz? Lo digo por ti, pero también por otras destacadas músicos mujeres como Esperanza Spalding, Eliane Elias o Cassandra Wilson ¿Crees que es así? ¿Cómo has visto aquel fenómeno?-Solo te puedo decir que me parecen que son artistas impresionantes y que disfruto mucho escuchándolas ¿Qué nos puedes contar de la escena musical de Japón o al menos, del circuito en el que tú te muevas allá?-Bueno, por supuesto que allá hay mucho más que la música orientada al pop y, pese a una escena local que apunta al mainstream y a lo vocal, existe mucha gente joven que viene a mis conciertos y que tiene mucho interés en la música instrumental. Hay cierto tipo de público que solo le interesa la música cantada, porque piensan que el jazz es una cosa difícil, pero a otros les apasiona y solo quieren escuchar para disfrutar. Es solo música. Así que he tocado en festivales pop-rock y no solo en instancias enfocadas al jazz en Japón. Me gusta mucho tocar para audiencias heterogéneas, que no solo estén interesadas en el jazz, porque son personas vibrantes, que se sorprenden con un estilo de música que no conocen o del que saben menos. ¿Cuáles dirías que son tus influencias más importantes? ¿Quiénes fueron los músicos que te inspiraron para convertirte en pianista?-Comencé a estudiar piano a los seis años y mi primer profesor fue Noriko Hikida, quien definitivamente me enseñó enormemente y me mostró a los grandes pianistas que me inspiraron cuando era muy joven: Erroll Garner y Oscar Peterson, entre otros. Luego comencé a interesarme por la improvisación y me puse a escuchar una gran cantidad de música distinta, no solo jazz o música clásica, sino que también pop y rock. Con mi profesor de piano íbamos a escuchar conciertos de música docta, pero a la otra semana estaba yendo a un concierto de rock o escuchando a los Jackson 5. La música es música y nunca he categorizado ni discriminado ningún estilo. Así que tengo a muchísimos artistas en mi cabeza que te podría citar como influencias.Cuéntanos cómo fue la experiencia de haber tocado con una leyenda como Stanley Clarke -Fue algo alucinante y muy emocionante para mí. La primera que vez que estuvimos juntos fue en 2010 y te imaginarás que tocar con alguien que ha sido una gran inspiración, fue todo una revelación. Es un músico con tanta experiencia que, al tocar juntos, sentía la necesidad de seguir aprendiendo como instrumentista en cada minuto. Así que bueno, fue una gran oportunidad de crecer como artista.Con respecto a The Trio Project ¿Qué nos puedes comentar del trabajo en general del grupo? -Conocí al contrabajista Anthony Jackson en 2002, a quien, por supuesto, escuchaba de antes y era una gran fanática de su trabajo. Participó como invitado especial en mis dos primeros discos y, desde un principio, nos dimos cuenta del gran potencial que teníamos para trabajar unidos. Así que apenas se dio la oportunidad de hacer un proyecto juntos, no dudamos en hacerlo. Fue en 2010 que hicimos el primer disco como The Trio Project. Estábamos en ese proceso y comenzamos a pensar, quién podría ser el baterista perfecto para la formación. Fue así como llegamos a Simon Phillips. Ellos dos habían trabajado juntos por muchos años, así que se armó el trío y no hemos parado desde ese entonces. Ya tenemos cuatro discos como banda..¿Qué nos puedes comentar, justamente, del último trabajo que hicieron juntos, llamado Sparks (2016)?-Creo que todas las cosas que uno hace en la vida deben tener chispa (spark), algo que te mueva, que te apasione, que te haga mirar hacia delante. Buscábamos algo que reflejara esa idea y pensamos que el tema Spark, era especial para transmitir el concepto que queríamos expresar con el disco.¿Cuáles son los planes futuros de Hiromi? ¿Nuevo discos, nuevos proyectos?-La verdad es que por ahora no tengo planes de lanzar un nuevo álbum. No es algo que me desvele. Por ahora estoy disfrutando con la gira y espero pronto, volver a reunirme con The Trio Project. Muchas gracias por tu tiempo HiromiÁngeles CerdaHéctor Aravena Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023