Qué ver en In-Edit 2021: Panorama nacional Próxima edición será presencial y online Miércoles, 03 de Noviembre de 2021 (Comunicado) La 17ª edición de IN-EDIT Chile ya está confirmada con una programación híbrida: en diferentes sedes de Santiago y también en nuestro canal online para todo el país. Como ha sido siempre en la historia del único festival dedicado al cine y documental musical, combinaremos estrenos nacionales e internacionales, re-visitas a parte de lo mejor del género, encuentros con realizadores y músicos, competencia de videoclips y otras actividades. Te esperamos entre el 7 y el 14 de diciembre. Hoy te confirmamos nuestro Panorama Nacional. Competencia nacional Seis nuevos trabajos de directore/as nacionales han sido escogidos para la Competencia Nacional 2021. La sección de documentales integra un estreno sobre hip-hop y activismo político en Santiago ("Diálogos subterráneos", de Francisco Núñez) el seguimiento a la serie de colaboraciones entre el grupo de poesía-rock González y Los Asistentes y el Premio Nacional Raúl Zurita ("Zurita y Los Asistentes", de Jael Valdivia) y la experiencia de recreación del legado de Violeta Parra emprendida durante su centenario por parte de su familia ("Violeta existe", de Rodrigo Avilés). La sección de cortometrajes en competencia, en tanto, estrenará trabajos sobre el percusionista Pedro Greene ("El horizonte del pulso", de Eduardo Bunster), la cantora campesina Olimpia Lagos ("La colorina", de Freddy Rojas) y el encuentro en estudio entre Manuel García y un conjunto de músicos ciegos ("Cluster y Manuel García: Una historia en tres canciones", de Soledad Silva y Paula Talloni). IN-EDIT CHILE acoge también este año otros varios títulos chilenos fuera de competencia. Además, en los próximos días se darán a conocer los finalistas de la Competencia Nacional de Videoclips. Selección musicapopular.cl Este año la sección de musicapopular.cl se compone de cuatro largos. El nominado al Emmy, "Song of Rapa Nui", de John Forsen, cuenta la historia de Mahani Teave, quien dejó Isla de Pascua a los 9 años para perseguir el sueño de convertirse en pianista. Luego de recorrer grandes escenarios vuelve a la isla para crear una escuela de música para niños, Toki. "Pa' que lo baile como quiera" de Cristóbal González y Martín Pizarro, retrata la historia de la banda Santaferia, fenómeno de la cumbia chilena. Por otra parte, "Metal Andino: Guitarras, bajo y batería en Los Andes" de Christian Báez, es un documental que explora los cruces sonoros y culturales producidos en el Norte de Chile entre el heavy-metal y la música andina. Y "Esta es mi cumbia" de Mitzy Pulgar y Gabriel Morales, sigue a la cumbia desde su llegada al país hasta su viveza actual. Puedes revisar todo el panorama nacional, aquí. Tags #In-Edit #In-Edit Chile Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Metallica: Soy tu vida Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Soldier On!': Megadeth presenta nuevo single Viernes, 12 de Agosto de 2022 Rock Noticias Russian Circles comparte el primer video de su trayectoria Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Videos: Geddy Lee y Alex Lifeson se reúnen en show homenaje a South Park Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Rage Against the Machine cancela toda su gira europea Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Tom Waits anuncia reediciones de ''Alice'' y ''Blood Money'' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Editors comparte nueva canción: 'Kiss' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Rock Noticias Escape the Fate en Chile: detalles de meet & greet Jueves, 11 de Agosto de 2022