Soda Stereo: y eso pasó Estuvimos en el accidentado regreso del grupo argentino Miércoles, 04 de Mayo de 2022 Martes 3 de mayo, 2022 Estadio Monumental Revisa AQUÍ la galería de imágenes. Hacer un concierto homenaje puede ser un camino sin retorno. Caer en la autocomplacencia es riesgo permanente, más aún cuando falta un componente central: a pesar de toda la información circulante, el exitoso show producido por Cirque du Soleil y la cada vez más lejanía de su muerte, hablar de un presente de Soda Stereo sin la presencia física de Gustavo Cerati todavía es una verdad difícil de enfrentar. Una de las características rescatables de esta gira “Gracias Totales”, impulsada por el dúo sobreviviente -Zeta Bosio y Charly Alberti-, es que está bien pensada: no hay intención de reemplazar a su cantante y guitarrista. El mensaje fue bien recibido y el Estadio Monumental lucía varias de sus ubicaciones ocupadas en un gran porcentaje. ¿El ineluctable lazo con la nostalgia? Por supuesto. La oportunidad de celebrar un cancionero que instaló bandera en la música latinoamericana era una invitación imposible de rechazar. La enorme reserva de hits patentados por Soda Stereo en su discografía hizo seguramente una ardua tarea elegir el setlist. Si bien más de alguno reclamará la ausencia de alguna canción, la verdad sea dicha: el espectáculo se paseó por todos sus parcelas sonoras. Sobre la tarima, bajista y baterista fueron acompañados por Richard Coleman, “Zorrito” Von Quintiero, Roly Ureta y Simón, hijo de Zeta. La voz e imagen de Cerati aparecieron en el inicio, con ‘Sobredosis de TV’, repitiendo en ‘En la ciudad de la furia’, ‘Fue’ y ‘Primavera 0’. El efecto fue inmediato: ovación plena de un público comprometido en todo momento, incluso en las interrupciones, cuando todo amenazaba con un final agrio. La espera fue musicalizada por ellos mismos, cantando a viva voz ‘De música ligera’ y ‘Persiana americana’. La impecable puesta en escena -salvo los parlantes que tapaban la visión de las pantallas laterales- fue el soporte para las voces de colegas como León Larregui (‘Disco eterno’), Adrián Dárgelos (‘Trátame suavemente’), Andrea Echeverri en la dulce ‘Pasos’, Mon Laferte en una portentosa lectura de ‘Un millón de años luz’ y Chris Martin, quien cerró con ‘De música ligera’ en un español que cumplió, siendo aplaudido por la gente. Las interrupciones ocurrieron durante ‘Signos’ (con Julieta Venegas) y ‘Juego de seducción’ (por Walas, líder de Massacre. De los invitados in situ, Rubén Albarrán fue un derroche de entusiasmo y carisma. El mexicano sacó lustre al rol consumado de frontman que ejerce en Café Tacvba, levantando al público durante su interpretación de ‘Lo que sangra (La cúpula)’. Lo de Fernando Ruíz Díaz fue digno de aplauso. Premunido de la montaña de emociones provocadas por el reciente homenaje a Catupecu Machu - en que reunió a todos los miembros de su historia para tributar la memoria de su hermano Gabriel, su fallecido compañero de banda- en el Quilmes Rock de Buenos Aires, el trasandino fue un desborde de energía, la dosis de emotividad del que también es fanático de Soda Stereo. Su rendición de ‘Persiana Americana’ ganó un pasaje directo a ser uno de los mejores momentos de la cita. Quien también ganó una ovación fue Benito, hijo de Gustavo Cerati, quien aportó en ‘Zoom’. Álvaro Henríquez se hizo cargo de ‘El rito’, en una correcta aparición. Richard Coleman sí parecía cómodo en su momento de cantar: su impronta en ‘Hombre al agua’ dio cuenta de su pertenencia al universo Soda. Punto aparte a los problemas experimentados por miles de personas en el ingreso al Estadio Monumental, además de las fallas en el sonido e iluminación. Largas filas que se prolongaron hasta la hora oficial de inicio del concierto, obligando a aplazar el arranque casi una media hora más tarde. Casi a la misma hora, a varios kilómetros de distancia, se vivía algo parecido en el recital de Gorillaz. Si a eso añadimos lo ocurrido recientemente en Metallica (Club Hípico de Santiago) y el Festival Ritual (Estadio Santa Laura), el diagnóstico en torno a la organización de eventos masivos no es halagüeño. Imposible catalogar estas instancias como éxitos absolutos si no va de la mano con la consideración de la comodidad y la experiencia que aspiran vivir los asistentes. La conexión del público con el cancionero de Soda Stereo mantuvo intacta la magia en una jornada que pudo terminar en malos términos. El arraigo potente del legado musical del grupo y Gustavo Cerati no acusa desgaste, y a casi 27 años de su último disco y cerca de 15 desde el último concierto del triunvirato original, sigue provocando altas cotas de emoción y añoranza. Y eso pasó. Jean Parraguez Fotos: Alejandro Parra Tags #Soda Stereo #Gracias Totales #Zeta Bosio #Charly Alberti #Álvaro Henríquez #Rubén Albarrán #Gustavo Cerati Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Entrevistas Twenty One Pilots: Musicalizando la vida en cuarentena Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Noticias King's X anuncia su primer disco en 14 años Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Noticias Interpol comparte un tercer adelanto de su nuevo álbum Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Noticias Alectrofobia hará una gira nacional con Arde la Sangre Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Noticias Desde Los Prisioneros a Pettinellis: lanzan nueva colección de cassettes Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Noticias Rage Against the Machine volvería a Sudamérica a fin de año Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Rock Articulos 1971: ¿El año del gran cambio musical y social'' Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Noticias Matt Cameron se distancia de reportaje sobre Taylor Hawkins Martes, 17 de Mayo de 2022