Barón Rojo: no habrá final Se despidieron -por ahora- de Chile en el Teatro Coliseo Sábado, 26 de Noviembre de 2022 Viernes 25 de noviembre, 2022 Teatro Coliseo Revisa la galería de imágenes AQUÍ. Anunciar un show como la última vez en Chile debería asegurar un buen marco de asistencia. Es cosa de preguntarle a cierta banda alemana que tras sus visitas de 2010 y 2012 se han repetido el plato en nuestro país dos veces más, o a ese cuarteto maquillado que tras una gira de despedida allá por el 2000, este año nos ofrecieron dos presentaciones también anunciadas como las finales en nuestras tierras. Las dudas que surgen de esto son varias. ¿Se cumplirá dicha promesa? ¿O es otro gran gancho comercial? En esa misma categoría cae la -de momento- última visita de Barón Rojo, anunciada como parte de su “Último Vuelo”, pero que, sin sorprender mucho, sería descartado sutilmente entre tema y tema. ¿Quién dice que los vuelos no tienen escalas? Sin repletar al 100% el Teatro Coliseo, los españoles iniciaron su presentación versionando ‘Overture’ de The Who, intro de “Tommy” (1969) que los liderados por los hermanos Carlos y Armando de Castro reprodujeron en su momento bajo el título “Tommybarón” (2012), dando paso a ‘Tu Infierno’ de “Ultimasmentes” (2006), el último trabajo a la fecha compuesto por material original. Tras unas escuetas palabras de Armando a los presentes, llegaría el primer clásico de la jornada con la instrumental ‘El Barón Vuela Sobre Inglaterra’, rebautizada cambiando Inglaterra por Chile y convirtiéndose en uno de varios momentos más aclamados de las más de dos horas de los hispanos sobre el escenario. Si es que efectivamente el Barón está en tierra derecha, es cosa de escuchar el desgaste vocal de Carlos de Castro para entender por qué. Tomando la voz principal incluso en canciones del más alto registro del marginado Sherpa, se percibía inmediatamente que no podía llegar a esas notas superiores, incluso sonando bajo dentro de la mezcla y entendiéndose poco dentro de algunas composiciones, aunque sin mermar su sutil entusiasmo sobre el escenario. Mismo caso con su hermano menor Armando, tomando protagonismo en menos canciones, pero ejecutando cada solo y riff con la crudeza de ese Rock n Roll directo y sin mayores pretensiones, además de moverse de lado a lado del escenario e interactuando con el aún más enérgico bajista José Luis Morán, quien visitaba Chile por primera vez. En cuanto a la calidad del sonido, fue un comienzo más que errático, afirmándose con el paso de los minutos, pero sin llegar a algo de mayor calidad, al sentirse poco claro y con acoples en más de una ocasión. Esto, sin mencionar el problema en la caja de la batería de Rafa Díaz, teniendo que cambiarla durante la primera mitad del show. Siendo en papel la última vez de la banda en Chile, sería esperable que el setlist estuviese cargado a los clásicos, y con unas pocas excepciones, así fue. Claramente, cortes como la instrumental ‘Canon-Cañón’ no gozaron de los vítores de infaltables como ‘Incomunicación’, ‘Cuerdas de Acero’ ‘Concierto para Ellos’, ‘Hermano del Rock & Roll’, el himno ‘Los Rockeros van al Infierno’ o ‘Con Botas Sucias’, mezclada con parte de ‘Born to Be Wild’ de Steppenwolf. Tampoco hay que dejar de lado cortes quizás menos frecuentes de los mejores tiempos, como fueron esta vez ‘¿Qué Puedo Hacer?’, ‘Las Flores del Mal’ o la intensa ‘El Enemigo a Abatir’, esta última, del desapercibido “Desafío” (1992), cuyo título refleja exactamente lo que vivía la agrupación en los aquella década. Y es que no teniendo mucho que destacar posterior a su época dorada, menos en la actualidad, ese caballo de batalla siempre será efectivo, siendo otra vez un vuelo de nostalgia por tantos grandes éxitos, aunque quedando al debe con ‘Larga Vida al Rock & Roll’, ‘El Malo’ o ‘Breakthoven’, por nombrar algunas que brillaron por su ausencia. Ya lo dijimos, las despedidas son algo tan incierto a estas alturas (Sí, Kiss y Scorpions, hablamos de ustedes, por ejemplo), y posiblemente esto no sea más que una escala en el vuelo, como dijo desafiantemente Armando, pero incluso si lo fuera, Barón Rojo se estaría retirando con una solidez que, incluso con defectos varios, no logra decaer gracias a la pasión que desbordan haciendo lo que los puso en el mapa allá por principios de los 80. Claro, el poco masivo Teatro Coliseo no logró agotar sus ubicaciones, pero fue cosa de escuchar como tantos fans coreaban cada palabra de la poderosa balada ‘Hijos de Caín’ y la aún más emotiva ‘Siempre Estás Allí’, cuya letra tanto refleja esa conexión con los suyos. La homónima ‘Barón Rojo’ y ‘Son Como Hormigas’ significarían el final de una extensa velada con un peso pesado del Heavy Metal en español, y por más escépticos que seamos con todo el asunto del fin de su carrera, la emotividad no se perdió, ya sea en esos apasionados cantos, los saltos al son de cada riff, o incluso el mosh en momentos más acelerados. Después de todo, como ellos mismos dicen cada noche en una de sus mejores composiciones, No Habrá Final. Luciano González Fotos: Luciano Candia Tags #Barón Rojo #Teatro Coliseo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Wow: Paul Gilbert replicará la voz de Ronnie James Dio con su guitarra Viernes, 03 de Febrero de 2023 Rock Noticias Aguaturbia reedita su álbum debut en CD Viernes, 03 de Febrero de 2023 Rock Noticias Supernoise lanza el sencillo y video musical de 'Rising Sun' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con nuevo single: 'Bone Church' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Peter Hook no se cierra a un reencuentro con New Order Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023