Deafheaven: consolidación sin fricciones Estuvimos en el regreso de los estadounidenses Jueves, 09 de Marzo de 2023 Miércoles 8 de marzo, 2023 Blondie Revisa la galería de imágenes AQUÍ. Desde que “Infinite Granite” (2021) apareció como una singularidad en su discografía, los límites que el quinteto empuja vuelven a desplazarse y volver impredecible su propuesta. Y es que el crecimiento de Deafheaven, ahora parte del sello Sargent House, con tan sólo cinco pero sólidos álbumes los posiciona como una de las bandas que mejor amasa y complejiza el denominado blackgaze. En su tercera visita a nuestro país, la banda de San Francisco regresa con más argumentos para demoler una vez más Blondie, esta vez secundados por los locales de Loud y Sectarian, siendo los primeros los encargados de preparar al público con una mezcla de un atrevido black melódico que no dio respiro ni dejó espacio a la interpretación de su sonido que además incluía teclas y otros elementos texturales. Los de la quinta región se plantaron con actitud y volumen, imponiendo prestancia y experiencia. Así, mientras la pista de baile de Blondie se repletaba, Sectarian se adentró en la tónica de la noche. Presentando parte de su último trabajo, la banda se apoyó en los recursos más clásicos del death y el black. Punto aparte al despliegue de su baterista, cuyo sonido calibró lo que vendría más adelante. Si Deafheaven logró consolidarse como una banda en esencia y estrictamente black metal, resultaría impensado que su motivación vire hacia otros argumentos sonoros, sino más bien que profundice aquello espesando aún más su sonido. Ejemplo de ello es 'Black Brick', el solitario single de 2019 con el cual se plantaron sobre el escenario pasadas las 21:00 hrs. Ya con Blondie repleta y expectante, George Clarke salta a escena de imponente negro, casi como un conductor de orquesta que ordena y dirige. 'Black Brick', probablemente una de sus canciones más pesadas y que coquetea estrechamente con el death metal, desata la locura hasta que el filo de la voz de Clarke retumbe en cada uno de los asistentes. Una de las particularidades de lo rica que es la propuesta de Deafheaven son aquellos detalles y movimientos que robustecen hasta la canción más veloz y primitiva. Así, en sus 7 minutos la banda se paseó por diversos estados que mantuvieron cautivo al público hasta desencadenar en uno de los clásicos de la noche. 'Sunbather', que da nombre al monumental álbum de 2013 prometía hasta que una serie de inconvenientes con el micrófono ahogaron los gritos de Clarke en más de una ocasión. El oficio de Kerry McCoy en guitarra y Daniel Tracy en batería, más el apoyo del público, lograron suplir los silencios. “Infinite Granite” como singularidad en su discografía se presenta como una respuesta y un tributo a lo mejor del shoegaze. Clarke deja ver con claridad el tinte de su voz y la banda condensa sus más profundas influencias y referencias, abandonando la vanguardia metalera que los hizo llamar la atención. ¿Cómo respondería la audiencia a un cambio tan radical? La fidelidad y cercanía que el grupo proyecta se demuestra en el cálido recibimiento de las tres canciones que interpretan de su último trabajo. 'Shellstar', que también sufrió inconvenientes con el micrófono, 'In Blur' y 'Great Mass of Color' fueron un oasis entre el demoledor inicio, siendo coreadas sin excepción por todo el grueso del público presente. Casi continuando en esa línea, era el turno de un poco de “Ordinary Corrupt Human Love” (2018). La volátil 'Canary Yellow' y su quiebre hacia la mitad desató una vez más la locura del público y encendió el mosh pit. Ya hacia el final, la banda recurre a 'Mombasa', otro de los puntos altos de su último trabajo y prepara la salida con un repaso del único gutural que tiene “Infinite Granite”. Fiel a su estilo, George Clarke intimida y contiene. La presencia del frontman amedrenta en cada postura que toma moviéndose por el escenario o subiéndose a la reja. Sin embargo, al lograr esa conexión con público que busca estrecharle la mano o volar sobre la reja, refleja que es uno más entre las cabezas oscilantes. Pese a que los primeros actos no gozaron de la mejor calidad en sonido, Deafheaven no saturó ni encandiló con tanto brillo de platos y guitarras. Algo necesario para preparar el cierre con dos regalos: la veloz 'Brought to the Water' (track que abre “New Bermuda” del 2015) y 'Dream House'. Sin mayor ceremonia, la banda volvió rápidamente tras despedirse y despachó parte de sus clásicos con una destreza envidiable y una energía que hizo revivir al público que no daba más. Breve pero intenso, el show de Deafheaven repasó gran parte de lo que ha convertido a la banda en un imperdible de lo pesado hoy en día. Es su sensibilidad compositiva motivación e inquietud suficiente para no dejar de admirarlos y reconocer en cada pasaje las profundas raíces metaleras de un grupo que conduce con claridad y sin prejuicios una revisión al género. Matías Muñoz Fotos: Janno Parra Tags #Deafheaven Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Depeche Mode Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Van Halen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Videos: Depeche Mode arranca su gira mundial Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias 'Dead to the World': Noel Gallagher presenta nuevo single Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023