Red Fang: los magos de la suciedad Una verdadera celebración del Stoner en Club Ambar Jueves, 11 de Mayo de 2023 Miércoles 10 de mayo, 2023 Club Ámbar Revisa la galería de imágenes AQUÍ. Tanto en su visita del 2017 como del 2018, las respetadas plumas de Rockaxis de esa época destacaron las ganas de que la fiesta que provoca Red Fang en vivo pasara la etapa de “culto” y llegara al siguiente nivel, llamando a la masividad. Es un anhelo deseable y entendible para cualquiera que ve a una banda provocar tal nivel de adrenalina, especialmente en un contexto en el que el Rock no es el rey en la jungla musical. La verdad es que el Stoner, el Doom y el Sludge no son estilos que busquen las luces de grandes estadios. Vamos a sacar de la ecuación a Queens of the Stone Age porque hace varios años que Josh Homme se deshizo de la etiqueta e hizo concesiones que bandas como la que estamos analizando no harían. Seamos claros, tampoco se trata de que estemos hablando de la vanguardia más esquiva, es más bien ajustar las expectativas a las realidades de las distintas escenas que conviven en el mundo del rock y trabajar desde ahí. De hecho, ese es un poco el espíritu de esta reseña. Poner el foco en el Stoner como es y no como debería ser. Sí, la etiqueta marea, pero al menos permítanos usarla para referirnos no sólo a Red Fang, sino que también al ilustre acto de apertura, Bagual, quienes llegaban con un nuevo video bajo el brazo, estrenado en YouTube tan solo horas antes de su presentación. Siguiendo su tradición, ‘Asamblea’ abrió el setlist, pero sonó mucho más densa, lenta y oscura, seguida sorpresivamente por 'El Ojo de Dios', canción con la que acostumbran a cerrar. Como siempre es un momento que destaca por sí solo, el track tiene un armazón perfecto preparado para el headbanging, con ese intermedio en el que Julián Inostroza arremete con una línea de bajo hambrienta de distorsión y termina con el riff principal volviéndose más lento y siniestro. Tras ‘La Montaña’, mostraron canciones de una nueva producción que ya se muestra prometedora. ‘Panteones’ es exquisita, vuela la cabeza con su mezcla entre Stoner, Black Metal y Post Metal en la que Francisco Yáñez termina aplacando las notas altas de su Fender Telecaster. Por su parte, ‘Volcanes’ destaca a un Christian Spencer a cargo de dos solos en la canción, intensas y atrapantes líneas de guitarra que se confabulan bien con el caos sónico que impera. Ya a la altura de ‘Monolitos’, se puede apreciar que lo nuevo de Bagual viene mucho más elaborado, denso y hasta un tanto progresivo, las canciones están mucho más complejas aún, tienen más partes en las que Alejandro Clavijo se lleva la gran responsabilidad de otorgar el dinamismo para mantener el ritmo, subirlo o bajarlo desde la batería. De hecho, la mencionada ‘Monolitos’ se queda en un drone mientras Yáñez deja su guitarra frente al amplificador Marshall y nos conduce a un viaje estelar de puro ruido con sus pedales. Hacia el final, sorprendieron con el cover de Sepultura ‘Slave New World’, que Yáñez anunció como última por error, una versión bajada en tono, pero que mantiene el pulso de la original. Cerraron con ‘Amanecer’, otra clásica de su repertorio que tiene un coro demoledor, los que la conocen la gritan porque es irresistible. En el medio del clímax de la canción, Francisco hace ese solo de Post Metal épico, saltó y se le desenchufó la guitarra, pero salió flote. Conectó y ascendimos con el Bagual. Los que hemos tenido el placer de verlos en Klama o MiBar sabemos lo temible que es el cuarteto chileno, pero también conocemos que cuando respaldan a actos como Deafheaven, Kadavar o Baroness se lucen de una manera impresionante. Con Red Fang no fue la excepción. Quizá lo único que faltó fue un poco más de espacio en el escenario para que todo el torrente de pasión, especialmente de Francisco, no se viera tan encajonado y pudiera saltar a gusto, pero son detalles. Lo que sí es de vital importancia, es el orgullo de evidenciar que Bagual sigue entregándonos asambleas memorables a una década de su nacimiento. Club Ambar es un lugar pequeño, pero tiene bastante mística. Sus candelabros con luces rojas y su pantalla tras la batería conforman una panorámica llamativa, además tiene un segundo piso en el que la gente puede observar desde arriba. En ese contexto, el recibimiento de los asistentes se sintió de inmediato cuando Red Fang apareció en escena. Como ya casi es costumbre, probaron sonido ellos mismos y partieron a la acción con una triada de temer: ‘Blood Like Cream’, ‘Malverde’ y ‘Crows in Swine’, incluso con una baqueta que se le salió de lugar a John Sherman. El recinto de Bellavista se transformó en una caldera, los saltos y los empujones se generaron de inmediato en las primeras filas. De su disco nuevo solo apareció ‘Arrows’, cantada al alucino por el respetable hasta que ‘Into the Eye’ llamó al espíritu de los Melvins y cayó con esos riffs destripadores. “Esto es muy cool, gracias por tenernos acá” dijo Bryan Giles antes de revolver los ánimos con ‘Antidote’, una vibra punk que se metía por los poros y hacía mover los cuerpos de manera veloz. Para ser un “single suelto”, tuvo una acogida calurosa, en parte por lo bueno de la canción y también porque ya había pasado bastante tiempo desde la última vez que tuvimos al conjunto estadounidense en tarimas locales. Y es que la cercanía que provoca el Club Ambar es tal que tienes a la banda tocando ‘Wires’ encima, no hay rejas ni separaciones, es un show que puede vivirse sin concesiones de ningún tipo. Eso sí, a diferencia de otras veces en el que los espectadores se suben al escenario, la gente mantuvo la fiesta bajo la tarima, abriendo una pequeña pared de la muerte en la sección media del celebrado track, momento que Aaron Beam miraba con sonriente atención desde su perspectiva. De la ejecución, tenemos todo lo que podemos esperar de Red Fang. El caos general de los cuatro en ‘Freeride’, las baterías alocadas de John Sherman en ‘Number Thirteen’, la pesadez hipnótica de ‘Humans Remain Human Remains’, con las guitarras de David Sullivan y Bryan Giles en un drone desértico a la manera de Sleep, y el bajo barroso y punketa de Aaron Beam, quien sigue los lineamientos de Lemmy distorsionando las cuatro cuerdas con un amplificador Marshall JCM 900. En ‘Sharks’, Beam se alzó con el instrumento al borde del escenario para recibir en cuerpo y alma la energía de oyentes en fuego y retrocedió para intercambiar voces con el aguerrido Giles, cabeceando los ritmos sepulturisticos de Sherman, o sea, un cúmulo de vigor en plena acción. Considerando que el setlist de la gira no tenía cambios entre sí, más allá del orden de algunas canciones puntuales, el riff de ‘Dirt Wizard’ ya nos anunciaba que se venía el final. Su riff muy cañero siguió agitando las melenas sin parar con esa marcha salvaje que la caracteriza y que cierra con una trastornada conjunción de sonidos, secundada por los gritos de Giles en el micrófono derecho mirando desde el público. Con Giles, Beam y Sullivan de cara a sus amplificadores y de espalda a la gente, Sherman esperaba atento para que el golpe de ‘Prehistoric Dog’ cayera sincronizadamente. Es indiscutible que es uno de los mejores momentos del concierto, y si el espacio del Club Ambar ya estaba caliente, acá llega a su punto de ebullición. Es seguida de punta a cabo por todos, un himno de los muchachos que siempre nos hará entrar en un frenesí y que siguió de largo con ‘Hank Is Dead’ y ‘Throw Up’, abrochando así un show maravilloso e intenso en el que ese sonido grasiento y vertiginoso activó nuestros sentidos para llevarnos en un camino sin baches a la locura. Al término de la acalorada jornada, podemos sacar varias conclusiones. La primera y más evidente es lo bien que se pasa viendo al cuarteto de Portland, Oregón. Su poder en el directo es apoteósico, no se pierden en interludios innecesarios, avanzan rápido, de manera frontal y sin escalas, lo que solo juega a favor del ritmo del espectáculo. Lo segundo es que seguimos viendo una preponderancia del “Murder In The Mountains” (2011) en el setlist, su debut con Relapse Records después de ganar la atención con el homónimo de 2009 lanzado por Sargent House, que en verdad es un compendio de dos EPs independientes. Se mantiene con 7 intervenciones mientras que los demás solo tienen entre 2 y 3, dejando nada para “Only Ghosts” (2016), lo cual fue quizá el único punto que reclamar, pero eso es solo si nos ponemos en extremo exigentes. Lo tercero, es corroborar que quizá el Stoner no necesita con desesperación la masividad. Los espectadores quedaron contentos con lo que vieron, el concierto fue tan fuerte, agudo y desenfrenado que se vivió bien en un lugar pequeño, ajustado a la banda y a sus seguidores. Sí, es verdad, en el extranjero vemos a Red Fang frente a grandes masas en festivales e incluso encabezando instancias como el Desert Fest, lo que desgraciadamente está lejos de nuestra realidad, pero que la banda venga y se despliegue con tal empuje frente a sus feligreses, con un notorio gozo en sus caras, se agradece en demasía. El Stoner es bastardo, está en un punto ciego porque es demasiado pesado para ser popular, pero no tanto para el público metalero que llena lugares más grandes. Mientras haya adictos al fuzz con ojos para verlos, oídos para escucharlos y, en especial, recursos que paguen el merch, los discos y las entradas podremos seguir disfrutando de estas celebraciones del Stoner porque el género se mantiene más vivo que nunca, al menos en términos de producción discográfica. La magia es el equilibrio entre todos los factores, la mística por sí sola no paga las cuentas, en especial en un contexto global complejo para montar una gira. Por lo pronto, estamos seguros de que Red Fang, como buenos magos de la suciedad sonora que son, seguirán hechizando nuestras cabezas con ese conjuro maldito cargado de riffs. Pablo Cerda Fotos: Aarón Castro Tags #Red Fang #Bagual Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023