Chancho en Piedra: lo que hacemos queda para siempre Más de cuatro horas duró su último concierto Lunes, 17 de Julio de 2023 Domingo 16 de julio, 2023 Movistar Arena Revisa la galería de imágenes AQUÍ. “Nunca imaginamos que llenaríamos un Movistar”, dijo Felipe Ilabaca, en uno de los pocos instantes en que se dieron espacio para reflexionar sobre el hito que significaba estar ahí. El centro de eventos enclavado en medio del Parque O’Higgins es terreno conocido para los formados en La Cisterna, es cierto, pero era la primera vez en que los dueños absolutos de la fiesta eran ellos. En un hipotético club de bandas que más han recorrido Chile, Chancho en Piedra sería uno de sus miembros -junto a Los Jaivas, La Sonora de Tommy Rey, Los Vásquez, Garras de Amor y varios más-, por lo que no era un despropósito apostar que, en su hora final, la asistencia sería multitudinaria. No fue un Movistar, fueron dos, miles los que llegaron dispuestos a despedir a uno de los grupos más ambiciosos que haya dado la música popular nacional. Decir que Chancho en Piedra es un grupo con un lugar ganado en la música popular de nuestro país no es exagerar; al contrario, es el reconocimiento a una obra que siempre apostó por sorprender y estirar sus límites, tanto en el estudio como sobre el escenario. Lo hizo con una discografía que recorrió el funk, rock, punk, el folclor y el progresivo, entre otras vertientes. La cercanía de sus teméticas les imprimió una gran base de fans. ¿Cuántas de las 16 mil personas presentes, o las que estuvieron en las fechas previas de la gira “Voy y Vuelvo” estuvieron en el célebre Foro Chikero? Más de alguno se conoció, entabló amistad o relaciones con la música de la agrupación como fondo sonoro, que bien lo sabe: ‘Siameses’ fue dedicada “a los que se conocieron por Chancho y formaron familias”. Para alcanzar ese efecto hay que gozar de cierta transversalidad. El arranque del concierto no pudo ser mejor. ‘Hacia el ovusol’ despertó la catarsis en una ovación ensordecedora. ‘Bola de fuego’ -uno de los lanzamientos con C Funk- fue una muestra de que el grupo tenía todavía combustible para continuar. La puesta en escena fue generosa en gráficas, autoría que queda en casa pues es labor del bajista Felipe Ilabaca con el diseñador gráfico Carlos Cárdenas -autor de la reciente “Historia Gráfica” de Los Bunkers, abordando diversos puntos de la discografía, una constante analepsis relatando la carrera de los Chancho. ‘Funky tu madre’ no pierde el veneno a casi 28 años de su lanzamiento; ‘Güeina’, ‘Patá en la raja’ y ‘Moscardón’ mantuvieron los ánimos por los cielos, con el público -portando banderas, gorros, Juanitos y chapitas alusivas a los festejados- fundiendo prácticamente todo en la cancha, mientras que en las plateas la respuesta era igual de fervorosa. ‘Oshcokota’ produjo el instante de relajo en el segmento dedicado al Gran Circo de los Hermanos Chancho en Piedra, aquella fantástica idea de noviembre de 1999 que revolucionó la propuesta en vivo del conjunto. Con una cadenciosa interpretación, la gran protagonista fue una artista de suspensión capilar que arrancó aplausos a mansalva. La presentación se prolongó por más de cuatro horas, una cantidad abrumadora para cualquiera. Sin embargo, Chancho en Piedra demostró una vez que cuando se habla de dar espectáculo es un grupo especialista, sin importar si es por 50 minutos en un festival o tocar sus 7 discos en un sólo día (como el recordado show “7 al hilo”, del 2010). Bajo la batuta de Lalo Ibeas, tiene la receta para encender al público de diversas maneras: cumbia (‘Multi-ricachón’), saltar sin más (‘La granja de los súper bebés’, ‘Animales disfrazados’, ‘Guach Perry’), activar el karaoke (‘Me vuelvo mono’, ‘Voy y vuelvo’, ‘Edén), saltar a la pista de baile (‘Viejo diablo’) y soltar el acelerador (‘Historias de amor y condón’). ¿Gol en contra? El sonido en ambas sesiones fue deficiente. La velada del domingo fue toda una proeza lograr escuchar la batería de Toño Corvalán. Su instrumento es vital en parte no menor del repertorio del grupo y era difícil -mucho, en algunos momentos- captar su cometido. Recién se pudo oír con propiedad en la intro de ‘Mampato’, adueñándose del escenario con sus golpes, recibido con una salva de aplausos del respetable. De todas formas y afortunadamente, no alcanzó a ser un punto negro en este adiós. Alejado del grupo desde el 2018, Pablo Ilabaca fue recordado en este “Voy y vuelvo”. Antes de ‘Mi mejor momento’, su hermano Felipe se tomó unos minutos para tributar al músico, quien fue uno de sus entes fundacionales. “Él no está acá”, dijo el bajista, pero reconoció el enorme aporte entregado desde su guitarra, composiciones y voz, lo emotivo de cantar sus canciones tras su salida. La intervención arrancó un mar de aplausos. Más de algún fan se aventuró a que podría aparecer en escena, algo que no ocurrió, pero el tributo fue un justo reconocimiento a una parte primordial en la historia de Chancho en Piedra. Más de cincuenta canciones, provenientes de todas sus esquinas discográficas, covers y sorpresas. Todas repartidas en 270 minutos de música sin parar. Despedir casi 30 años de historia debía ser así, con una fiesta de larga duración. Maratónica, emotiva, inolvidable. Sobre el legado de Chancho en Piedra se ha dicho y escrito mucho desde aquel comunicado de fines de marzo, aunque el mejor resumen lo tienen ellos mismos en ‘Allegro’, una de las que sonaron anoche: “Pero lo que hacemos queda para siempre”. Entre lágrimas -arriba y abajo del escenario- fue la hora final, la despedida entre los Hermanos Marranos. Los vamos a extrañar. Jean Parraguez Fotos: Luciano Candia Tags #Chancho en Piedra #Voy y vuelvo #CHEP Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023