Marky Ramone: celebración a la memoria ramonera Un recorrido de solo clasicos Domingo, 01 de Octubre de 2023 Sábado 30 de septiembre, 2023 Blondie Galería de imágenes, AQUÍ. Marky Ramone es de esos músicos que no importa cuántas veces veas en vivo, siempre parecen ser necesarias para el alma. El último eslabón en la cadena de herederos del legado ramonero regresó a Chile tras su paso por Lollapalooza en 2022, este 30 de septiembre en una gira por el país que comenzó el 29 de septiembre en Puerto Montt y que culmina el 1 de octubre en La Serena, para seguir por el resto de tour por Latinoamérica. El ambiente neoyorkino se respiraba en el aire, desde muy temprano fanáticos de distintas edades se agolparon en las afueras de Blondie vistiendo poleras de los Ramones listos para una noche que prometía ser puro punk de antaño. La cita era a las 19:00 hrs, y puntualmente aparecieron los primeros teloneros en escena. Esta vez, los encargados de abrir el show fueron los locales Radio Burdel, quienes derrocharon una impresionante dosis de potencia y actitud rockera que ya empezaba a contagiar a los asistentes que de a poco se acercaban. Su presentación fue la que marcó el tono para lo que estaba por venir, con un sonido que resonaba fuerte y claro a esa hora en la discoteque. Media hora más tarde aparecieron otros experimentados nacionales, Durango, quienes sin duda encendieron los ánimos todavía más. En ese punto, ya se podía observar cómo algunos valientes comenzaban a formar uno que otro tímido moshpit entre el público, demostrando así la creciente euforia que se estaba apoderando del recinto. Durango, por su parte, no defraudó y desplegó todo su talento sobre el escenario, aprovechando también de promover su nuevo single ‘Indolentes’. 20:40 hrs y Blondie ya estaba repleta hasta el fondo. Con un pequeño retraso de minutos aparecieron Marky y los suyos haciendo su entrada triunfal en el escenario, siendo recibidos con una ovación propia de un reencuentro de meses con un viejo y muy querido conocido. Al choque y sin ninguna palabra de por medio, como es su estilo, comenzó con un inclemente setlist de clásico tras clásico sin dar espacios para un respiro, que no se detuvo en una hora y media, y donde se acompañó solo por Martín Sauan en el bajo, Marcelo Gallo en la guitarra y “Pela”, un casi doble de Joey Ramone que lo canalizaba en la voz de manera excepcional. Desde la inicial ‘Do You Wanna Dance?’, pasando por el cover de ‘Havana Affair’, ‘Teenage Lobotomy’ hasta la icónica ‘Sheena Is a Punk Rocker’, la gente se encontraba inmersa en un auténtico trance de punk rock, en el cual desde primer el tema se entregaron por completo y se les veía volar por los aires, formando ya un gran mosh al centro que no se detuvo en ningún momento, incluso en las canciones más “tranquilas” y románticas como ‘Oh, Oh, I Love Her So’, ‘I Wanna Be You Boyfriend’ o ‘I Wanna Be Well’. Pero sin duda, uno de los highlights es cuando ya para la mitad del set comenzó a sonar ‘Surfin’ Bird’, y el fervor se había impuesto como la tónica de la velada, haciéndose prácticamente sofocante respirar, puesto que el aire estaba cargado de sudor, humo y pasión pesada. Además, fue notable la presencia de un público muy joven, con varios niños que tomaron protagonismo, al punto que uno incluso llegó hasta la banda y tocó 'I Wanna Be Sedated' con su propia guitarra. Después de repasar incansablemente más de 30 canciones sin dar tregua alguna, finalmente llegó un breve interludio en el que la banda abandonó el escenario, dejando a la audiencia expectante y gritando el nombre del músico: "Marky, Marky", entonó el lugar mientras uno de los últimos Ramones retomaba su puesto detrás de los tambores, de pocas, pero justas palabras y pragmático como siempre. La elegida para la última ronda del encore fue ‘Rock 'n' Roll High School’, continuando con ‘Glad to See You Go’, y unos notables covers de ‘Have You Ever Seen the Rain?’ de Creedence y la emotiva ‘What a Wonderful World’ de Louis Armstrong, reinterpretada en una versión ramonera. Siguiendo con la nostalgia de los clásicos de 1981, Ramone y su banda hicieron honor a la historia de los neoyorkinos con 'Touring', cerrando finalmente la velada de forma apoteósica con el himno definitivo y por excelencia del punk, 'Blitzkrieg Bop', con una Blondie transformada en un verdadero escenario del CBGB, y en un ambiente se mantuvo intacto en cada una de las notas. Tras cerca de dos horas y con 40 temas, Marky se despidió del lugar, dejando su sobria, pero encendida estela de paso, recordándonos el privilegio que tenemos de seguir en presencia de los rockstars de aquella generación dorada, esos que son cada vez más pocos, pero que siguen ahí, firmes cargando con el legado y manteniendo vivo el espíritu rebelde. Porque, al final del día, las canciones de los Ramones son inmortales, y demasiado buenas como para no ser tocadas en vivo, incluso si es el último de sus originales quien lo hace, como señaló hace poco, por lo que esperamos que siga volviendo y llenando como cada vez que toca en Chile. ¡Larga y eterna vida a Marky Ramone! Bárbara Henríquez Fotos: Janno Parra Tags #Marky Ramone #Ramones #Durango #Radio Burdel Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Entrevistas Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Chris Cornell y Chile: Amor incondicional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Pet Shop Boys - Dreamworld Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Michael Jackson Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Los Prisioneros en el Estadio Nacional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: The Cure regresa a Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Richie Ramone vuelve a Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023