Charly García: 60 años peleando a la contra Martes, 15 de Mayo de 2012 El 23 de octubre pasado Charly García cumplió 60 años, de los cuales, en más de 40, ha estado creando una obra plagada de las más importantes canciones del rock latinoamericano. Desde Sui Generis, pasando por la banda de culto La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y su abultada carrera como solista, que el sabio loco de la música argentina ha dejado su huella imborrable. A días de su próxima presentación en Chile, te dejamos con la guía fundamental para la música del ícono argentino. Por Héctor Aravena Charly ha renacido. Está regordete y, al parecer, ha dejado las drogas. Lo último que supimos de él fue que nos decía con picardía “deberías saber por qué”. Sin duda, una buena forma para recibir los 60 años de un compositor con un talento melódico y virtuosismo musical como pocos. Sin embargo, aunque en general, su figura y canciones más populares, son conocidas masivamente, también existe un Charly escondido para la gran mayoría del público. Un músico de una fuerza interpretativa casi chamánica, referente de los más heterogéneos artistas, creador de líricas de poesía pura. Hemos seleccionado diversas composiciones, de todas sus eras, y las hemos integrado a un playlist imperdible, que recomendamos para acompañar la lectura y el repaso por la historia de uno de los más grandes. Sui Generis 'Quizás Porque' La inocencia del primer Charly, no podría estar mejor representada en esta canción, aparecida en “Vida”, el disco debut de 1972 de Sui Generis. El dúo que fundó con Nito Mestre, se convirtió en un fenómeno como nunca antes visto en Argentina y el resto del continente. Una pieza delicada, un folk de una belleza cristalina y lírica conmovedora, para comenzar el recorrido. 'Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, o no' La máxima expresión de la tristeza melódica de sus composiciones, que con el tiempo, se convertiría en su marca registrada. Grabada para “Confesiones de Invierno” de 1973, se trata de una pieza, que demostró que las ambiciones creativas de Charly, estaban para grandes cosas. El dramatismo de la lírica y una estructura compleja, fueron la clara expresión de sus ganas de ampliar la estética sonora de su música. 'Instituciones' De “Pequeñas Anécdotas Sobre las Instituciones” de 1974, tercer y último disco en estudio de Sui Generis. Esta vez, la nostalgia se mezcla con el asombro de la vida moderna. Además, los afanes de incursionar en rock eléctrico, inundaban la cabeza de García, quien, poco a poco, iba dejando atrás su sensibilidad folk, por un progresivo latinoamericano, sin precedentes. Otros temas elementales de este álbum, son ‘Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras’ y la encantadora, ‘Pequeñas delicias de la vida conyugal’. La Máquina de Hacer Pájaros 'Bubulina' Un nombre tremendo para una banda de rock sinfónico extraordinaria. El primer disco de la agrupación de 1976, es una joya de la música de nuestro continente. ‘Bubulina’ es la hermosa canción que abre el trabajo. Letra estremecedora, melodía vocal de sensibilidad cristalina y un desarrollo instrumental y armónico perfecto. El comienzo de la lírica: “Navidad en el cielo/ Bubulina se llevó mi amor/ El tiempo exacto entre los dos/ Nunca murió”. 'Rock and roll' Del mismo elepé, la pieza comienza con un piano de emotividad indescriptible, para luego, convertirse en un rock and roll pujante. Charly es capaz de cantar con el corazón en las manos y, al mismo tiempo, arrebatarse en la parte más rockera. Otra indispensable, con partes instrumentales de gran categoría. 'No te dejes desanimar' Incluida en “Películas” de 1977, el segundo y último trabajo de la agrupación. Tema de factura impecable, en el que Charly combina su amor por la música clásica y el pop de los Beatles. La letra es maravillosa y representa un apronte a su evolución como compositor más enfocado a la canción, que iría desarrollando con el pasar de los años. Serú Girán 'Eiti Leda' Tras la disolución de La Máquina de Hacer Pájaros, Charly se fue a Brasil junto a otros importantes músicos trasandinos: David Lebón, Pedro Aznar y Óscar Moro. La química del cuarteto funcionó rápidamente y nació Serú Girán, una de las bandas más relevantes y, estéticamente, más potentes del rock latino. Debutaron en 1978 con el disco homónimo y, como era de esperarse, García aportó con los temas más imponentes del álbum, entre ellos, el clásico ‘Eiti Leida’. Con una melodía de tristeza infinita, Charly canta: “Lejos, lejos de casa/ No tengo nadie que me acompañe a ver la mañana/ Y que me de la inyección a tiempo/ Antes que se me pudra el corazón”. 'Viernes 3 AM' A mi juicio, los temas más inspirados del compositor, fueron escritos en su período junto a Serú Girán y ‘Viernes 3 AM’, es una de sus cúspides como autor. Parte del inmenso trabajo “La Grasa de las Capitales” de 1978, el tema está envuelto en un hálito de misterio, con una letra de un lirismo rebosante. El aporte de Aznar en el bajo fretless es, además, parte fundamental de la sonoridad. El tema habla directamente de una persona que se suicida, expresado poéticamente: “Y llevas el caño a tu sien/ Apretando bien las muelas/ Y cierras los ojos y ves, todo el mar en primavera/ Bang, bang, bang, hojas muertas que caen/ Siempre igual, los que no pueden más, se van”. Otra pieza clave de este trabajo, obviamente, escrita y cantada por Charly, es ‘Los Sobrevivientes’. 'Mientras miro las nuevas olas' Si en la anterior banda, Charly se había acercado al progresivo, ahora comenzaría a desarrollar, un pop-jazz de alta jerarquía, con canciones de gran complejidad y belleza. Entre ellas, ‘Mientras Miro Las Nuevas Olas’, es una de las cumbres. Del álbum “Bicicleta” de 1980, la canción mostró cómo Charly podía mezclar rock and roll con emotividad pop. Parte de la letra inmortal: “Quiero estar bien, bien solo lejos del ruido/ Descubriendo porque olvidamos y volvemos amar/ Y pensar que sería de nuestra vida/ Cuando el fabricante de mentiras deje de hablar”. 'Desarma y sangra' Esta es tal vez, la canción más hermosa en español que se haya escrito y es sólo comparable, con alguna de las mejores de Spinetta. Una balada gigante, también de “Bicicleta”, interpretada con piano y voz, que demostró que la sensibilidad de Charly, estaba en su momento más alto. Un tema dramático, que no envejece, para escucharlo una y mil veces. “La gente se esconde o apenas existe/ Se olvida del hombre, se olvida de Dios”. Sería un pecado no nombrar también de este álbum, ‘Canción de Alicia en el País’. 'Llorando en el espejo' El último trabajo de la primera etapa de Serú Girán, fue “Peperina” de 1981. Sin desteñir en relación a los discos anteriores y atestado de buenas canciones, ‘Llorando en el Espejo’ es, simplemente, tremenda. Una melodía y rítmica impávida, con una letra de amor que llega hasta los huesos: “Cuando encontramos era el fin y la vida el motor”. Otras esenciales de esta placa, ‘Peperina’ y ‘Cinema Verité’. Solista 'Vos también estabas verde' El primer disco de García solista, “Yendo de la Cama Al Living” de 1982, está compuesto sólo por obligadas de su carrera. La mayoría de sus canciones, son elementales para entender la obra de quien ya, para esa época, era un gigante del rock latinoamericano. Entre ellas, el tema homónimo, ‘Superhéroes’, ‘Yo no quiero volverme tan loco’, ‘Inconsciente Colectivo’, ‘Tema de 2 por 3’ y, en un lugar especial, ‘Vos también estabas verde’. Una canción confesional de alto vuelo: “Me escapé sin pensar/ Escuché a los Beatles/ Y me fui a buscar la soledad/ Y vos también estabas verde”. 'Los dinosaurios' La popularidad de Charly, llegó a su punto máximo con los discos “Clics Modernos” de 1983 y “Piano Bar” del año siguiente. El primero de ellos, incluyó canciones tan buenas como lo mejor de su obra: ‘No Soy Un Extraño’, ‘Ojos de Video Tape’ y, por supuesto, la más emblemática, ‘Los Dinosaurios’. Qué puedo decir. Aunque el tema habla de los horrores de la dictadura, su trasfondo metafísico es eterno: “La persona que amas puede desaparecer”. 'Raros Peinados Nuevos' “Piano Bar” es uno de los seis grandes discos de Charly como solista. Con temas como ‘Demoliendo Hoteles’, ‘Promesas Sobre el Bidet’ y ‘Cerca de la Revolución’, García demostraba que seguía en su cúspide. Sin embargo, una rareza adictiva como ‘Raros Peinados Nuevos’, no podía estar fuera de este listado. 'Hablando a tu corazón' En 1985, Charly decidió reunirse con su ex compañero de Serú Girán y editó un álbum extraordinario, llamado “Tango”. Entre sus canciones más destacadas y exitosas, ‘Hablando a tu Corazón’, fue un tema inédito en el canon musical del autor, que como nunca, se acercó a la electrónica. Una letra simple y directa, exhibiendo al mejor Charly de los 80. 'Rezo Por Vos' En 1987, para la época de “Parte de la Religión”, García tenía el mundo a sus pies y su intensidad como músico y artista, no cesaba. Es sólo cosa de citar una de sus letras: “No voy en tren, voy en avión, no necesito a nadie alrededor (…) soy el que cierra y el que apaga la luz/ aquí y en everywhere”. Pero tal vez la mejor canción del álbum, fue su colaboración con Spinetta, ‘Rezo Por Vos’. Aunque nunca se concretó la tan esperada unión entre ambos próceres, la canción fue editada por los dos artistas en distintas versiones. 'Fanky' Del álbum “Cómo Conseguir Chicas” de 1989, ‘Fanky’ fue un exitazo y, una vez más, la prueba de la re-invención constante de Charly. Un funk como pocos, con una parte rapeada y un groove endemoniado, pero siempre con una sección nostálgica entremedio. “Cuando pienso en el fin/ Cuando pienso en todo lo que dí/ Cuando miro el final/ Cuando sueño que todo va a acabar”. 'Filosofía Barata y Zapatos de Goma' Una balada emotiva y potente del disco homónimo de 1990, con un Charly expresando lo mejor de sí, a través de una lírica y melodía esperanzadora. ‘Filosofía barata y zapatos de goma/ Quizás es todo lo que te dí’. Otro de los momentos altos de este álbum, son ‘Me siento mucho Mejor’ y ‘Siempre Puedes Olvidar’. 'Mala Señal' De toda la carrera de Charly, su segunda colaboración con Pedro Aznar, “Tango 4” de 1991, es, sin duda, uno de sus mejores discos. ‘Mala Señal’ es una canción de amor de una belleza radical y una sensibilidad melódica, que logra erizar los pelos. También son indispensables de este trabajo, ‘Vampiro’, ‘30 Denarios’ y ‘Tu Amor’. 'Influencia' Desde el disco “La Hija de la Lágrima”, que contó con temas destacadísimos como ‘Chipi Chipi’ y ‘Kurosawa’, Charly comenzó un bajón de creatividad, pero que, en ningún minuto, podríamos calificar del fin. De varios de los discos del período, como “Say No More”, “El Aguante” y “Rock and roll Yo”, “Influencia” es, tal vez, el mejor. De ahí, el tema homónimo, mostró que el talento de un verdadero icono bendecido y maldito de la música de nuestro tiempo, aún estaba y está presente. Tags #Charly García #Sui Generis #La Máquina de Hacer Pájaros #Serú Girán Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Ganadores: CAF festeja sus 15 años Viernes, 01 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias Pink Floyd anuncia la esperada reedición de ''Animals'' Viernes, 01 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias ''Devotional'': Greg Anderson anuncia segundo disco como The Lord Jueves, 30 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Stereolab prepara quinto volumen de la serie ''Switched On'' Miércoles, 29 de Junio de 2022 Vanguardia Discos Porcupine Tree Martes, 28 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Guitarrista de Goblin Massimo Morante fallece a los 69 años Martes, 28 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias King's X lanzará su primer disco en 14 años Martes, 28 de Junio de 2022 Vanguardia Entrevistas Nova Materia: Pesados vestigios Martes, 28 de Junio de 2022