Yoko Ono: Un vistazo al universo de la subestimada artista Lunes, 14 de Noviembre de 2016 El legado musical de Yoko Ono está en pleno proceso de reedición, gracias a una alianza entre Secretly Canadian y Chimera Music, el sello de Sean Lennon, Yuka Honda y Charlotte Kemp. Remasterizados por Greg Calbi y el mismo Sean, 11 álbumes registrados por la artista entre 1968 y 1985, comenzaron a ser lanzados nuevamente al mercado desde el 11 del mes 11 de 2016. "Unfinished Music No 1: Two Virgins" y "Unfinished Music No 2: Life with The Lions", ambos creados junto a John Lennon, además de su disco debut "Yoko Ono / Plastic Ono Band", fueron los primeros en ver la luz nuevamente, con réplicas exactas de los originales en vinilo. Desconocida incluso para la gran mayoría de los seguidores de los Fab4, la propuesta musical de Yoko siempre ha sido eclipsada por el prejuicio histórico ante quién alguna vez fue considerada como responsable de la ruptura de The Beatles. Si bien lo cierto es que hace 50 años atrás, en 1966, Lennon y Yoko se conocieron por primera vez, para 1968 y en plena grabación del "White Album", ambos ya eran pareja. Los discos colaborativos entre John y Yoko, "Two Virgins", "Life with the Lions" y "Wedding Album", están marcados por la inocencia del comienzo de su relación amorosa, la pérdida de un hijo por un aborto espontáneo, y por su boda, respectivamente. Consistiendo completamente de grabaciones caseras e improvisación, la importancia de ellos está relegada al coleccionismo y la curiosidad inagotable de los fans del cuarteto de Liverpool. Sin embargo, a contar de su álbum debut, "Yoko Ono/ Plastic Ono Band", la predilección de Yoko por el vanguardismo será notoria y definitiva, y su particular acercamiento al rock desde la vereda del arte experimental, hará de su producción subterránea una antecesora del post punk y de la proliferación de bandas y solistas feministas durante las siguientes décadas. Su influencia en la propuesta musical del propio John es innegable, de tal forma que la subversiva 'Revolution 9' del legendario "White Album", no estaría con nosotros de no ser por ella. Ahora que estas obras vuelven a estar disponibles para las nuevas generaciones, se hace necesario echar un vistazo al aproximadamente infinito universo de Ono, y revisitar cuatro placas fundamentales: "Yoko Ono / Plastic Ono Band" (1970) En 1970, luego de editar tres discos colaborativos, John y Yoko editaron cada uno un disco con un mismo título, y con portadas similares. Ambas placas, llamadas "Plastic Ono Band", eran levemente distinguibles desde el frente: la pareja, recostada sobre un árbol, parecía ser idéntica. Sin embargo, una mirada atenta revela las diferencias: en la versión de Lennon, el ex Beatle está recostado sobre Yoko, y en la versión de ella, ocurre al revés. Además, en la cara posterior, el autor de cada álbum aparece en un retrato de infancia. Los dos discos, influenciados por la terapia de grito primal, son complementarios en su enfoque, y grabados por la misma banda: John Lennon en guitarra, Klaus Voorman (el hombre tras la portada de "Revolver") en bajo, y Ringo Starr en batería. Yoko, desde la explosión de 'Why' muestra su lado descarriado, con las guitarras de John, ruidosas, dialogando con gritos que parecen riffs. El bajo de Voorman, cargado de groove, y las baterías aceleradas de Ringo, parecen anteceder por media década al punk. El mejor track del disco: el krautrock hipnótico de 'Greenfield Morning I Pushed an Empty Baby Carriage All Over the City'. "Fly" (1971) El primer álbum doble de Yoko, "Fly", incluye por primera vez composiciones en el formato canción, además de avant-garde y ruidos de ambiente. Grabado nuevamente junto a Lennon y Voorman, y al eximio baterista de sesión Jim Keltner (Bob Dylan, Brian Wilson, Harry Nilsson, Traveling Wilburys) es una exploración de estilos, que incluye de invitados a Ringo y Eric Clapton en el hipnotizante lamento por su hija Kyoko, llamado 'Don't Worry, Kyoko (Mummy's Only Looking for Her Hand in the Snow)'. 'Midsummer New York', el tema inicial, es un blues árido que presagia el advenimiento de los B-52s. La melancólica 'Mrs Lennon', es otro pináculo del disco, e incluso sirvió de inspiración a Alex Chilton para la creación de Holocaust, composición del "Third" de Big Star. "A Story" (1974) Inédito durante décadas, "A Story" fue registrado en 1974 pero vio la luz por primera vez en la caja "Ono Box", editada en 1992, y posteriormente fue lanzado por separado en 1997 por Rykodisc. Durante su período en las sombras, el material alimentó subsecuentes placas de Ono. 'Hard Times Are Over', fue grabada nuevamente para "Double Fantasy" en 1980, 'Will You Touch Me', 'She Gets Down On Her Knees' y 'Dogtown' aparecieron en "Season of Glass" (1981), 'Loneliness', 'Tomorrow May Never Come' en "It's Alright (I See Rainbows)" de 1982, e 'It Happened' fue lado b del single 'Walking On Thin Ice'. Se trata, junto con "Season of Glass", de uno de los discos más emotivos y accesibles de la artista, y fue terminado mientras John y ella se encontraban distanciados por el llamado Lost Weekend. Al finalizar dicho hiato, el álbum fue archivado hasta su posterior rescate. "Season of Glass" (1981) Desgarrador desde su gráfica portada, "Season of Glass" es el álbum de Ono que salió a la luz tras el asesinato de John. Producido junto a Phil Spector, y con la participación de Earl Slick (guitarra de Bowie en "Station To Station"), Tony Levin (bajista de Peter Gabriel), Andy Newmark (baterista de Sly Stone, sesionista de Bowie en "Young Americans") e invitados, la tristeza irresistible de la trilogía inicial 'Goodbye Sadness / Mindweaver / Even When Youre Far Away', junto a la angustia descarnada de 'I Don't Know Why' y 'No No No', se mezclan con la ligereza de 'Nobody Sees Me Like You Do' y 'Turn of the Wheel'. El infeccioso bonus track 'Walking On Thin Ice', aparecido en la edición de Rykodisc, es famoso por contener la última grabación registrada por John, y una de sus mejores piezas de guitarra, demoledora y brutal. Su famosa línea "Cuando nuestros corazones vuelvan a ser cenizas, será sólo una historia", se tornó escalofriante cuando el 8 de diciembre de 1980, la cinta con la mezcla final cayó de las manos del herido Lennon, acribillado por el lunático Mark David Chapman. Nuno Veloso Tags #Yoko Ono # John Lennon Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Descubren registros inéditos del fallecido pianista sueco Esbjörn Svensson Sábado, 13 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias Russian Circles comparte el primer video de su trayectoria Jueves, 11 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias Tom Waits anuncia reediciones de ''Alice'' y ''Blood Money'' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias Fono Mental: dúo de Jorge Cabieses-Valdes y Marcelo Peña lanzan disco debut ''Fábulas'' Jueves, 11 de Agosto de 2022 Vanguardia Articulos Cerati-Melero: Una luz sin fin Miércoles, 10 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias ''Blue Train: The Complete Masters'': agendan edición extendida del clásico disco de John Coltrane Martes, 09 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias Shakti celebrará sus 50 años con gira y nuevo disco en 2023 Martes, 09 de Agosto de 2022 Vanguardia Noticias Especial de Mono en Rebelión Sónica 23 Lunes, 08 de Agosto de 2022