T. Rex Electric Warrior Martes, 24 de Septiembre de 2024 1971. Reprise Muy pocos conocen realmente la historia de T.Rex, ni a su carácter central, Marc Bolan. Seguramente les faltó tener éxito mayor en Estados Unidos, lo cual los hubiera convertido en un nombre “famoso”, pero no por eso vamos a dejarlo fuera del lote de “elementales” de la historia del rock. Su colección de afamados singles confunde además a quienes se interesan en la banda, pues son en su mayoría distintos unos de otros y uno no sabe cuál es el concepto sonoro y le cuesta entender cómo fue la evolución que tuvieron en su trayectoria. Partamos por hacer un poco de justicia. El glam de los setentas empezó aquí, con T.Rex, especialmente con Bolan, y a partir de “Electric Warrior” como referente musical. ¿Y cuál era ese concepto sonoro que antes mencioné y que vuelve a ser importante como Talón de Aquiles del fenómeno glam? Bueno, una guitarra eléctrica que desplaza la acidez de la era hippie, y que proyecta calidez por sobre cualquier otra cosa. Eso es lo primero. Bolan y su arma de 6 cuerdas jamás iban a hacerle daño a nadie. Sus canciones mezclaban esa pasividad con gratas melodías, excelentes contrastes (acústicos, eléctricos u orquestados), y un condimento de sensualidad que jamás había sido tan explícito como lo era en la música de T.Rex. Y, no lo dejemos de lado, el rocanrol juvenil contenido en “Electric Warrior” tiene una atmósfera sobrenatural que a todos pilla por sorpresa, y que inspiró, solo por citar un ejemplo, a su contemporáneo David Bowie a llevar toda esa ambientación un paso más allá. No es poco. Pero vamos al álbum. ‘Mambo Sun’ es un excelente comienzo, pegajoso como el chicle e irresistible como una guapa mujer. Sean sus insinuantes y casi adolescentes líricas (“girl, you’re good; and I’ve got wild knees for you”, o “with my heart in my hand; I’m a hungry man for you” son bastante simbólicas), sus intergalácticas segundas voces o la sensualidad de Bolan las que te acercan al tema, igual te va a atrapar. No hay escapatoria. Inolvidable puntapié inicial. Para que se hagan una idea de lo novedoso que fue este LP, a la fecha costaba encontrar algún tema que jugara en la misma liga que el track 1 de “Electric Warrior”. Por eso, también, su importancia. ‘Cosmic Dancer’ es una hermosa balada acústica con excelente orquestación (que ratifica lo importante que es un buen productor tras los controles, como aquí lo fue Tony Visconti). Afloran las similitudes con Donovan, el cantante británico de folk de los sesentas que fue tantas veces comparado con Bob Dylan, y además Bolan no deja de lado la sicodelia de la misma época. Excelente combinación, en donde Marc demostraba que sí había llegado a buen puerto en los años previos, cuando Tyrannosaurus Rex se concentraba en el folk y la experimentación acústica. De ‘Jeepster’ qué se puede decir. Eso que le llaman boogie. Un clásico con mayúsculas. Simple y directa, podría ser algo así como el niño símbolo de la explosión glam. Sexo y rock & roll. Las drogas llegarían después, claro. Pero qué atrapante; qué coro más impertinente; y esas guitarras de plástico que chocan entre sí y nos ofrecen un resultado final tan rico en colores como el mismísimo big bang. ‘Monolith’, en cambio, es mucho menos colorida, pues aquí el universo está en paz, pero hay unas segundas voces que son brisas de aire tibio en el cuello en una noche de invierno. Y eso hace que por más que todo esté calmo, el cuerpo sienta un escalofrío que no tenías como prever. ‘Lean Woman Blues’ es, claro que sí, un blues. Pero bien azucarado. Bolan no era Muddy Waters ni John Lee Hooker, pero no desentona con este atrevimiento. De cualquier modo, es ‘Get It On’, la pista número 6, la que deja la escoba en la que ya podemos llamar segunda mitad del disco. Es el mayor éxito de T.Rex, al menos mientras Marc Bolan estuvo con vida, y no hay una gran razón para explicarlo. Tiene una luminosidad que tal vez otros temas no posean, una guitarra fácil de reconocer, y un coro con mucho gancho. Pero es de aquellos fenómenos que simplemente suceden, no hay más explicación que eso. La única canción que fue también un exitazo en EEUU, y que dio el impulso de Bolan hacia el estrellato… Ni más ni menos. El disco sigue lleno de temazos, como ‘Planet Queen’, con, otra vez, un excelente coro, o ‘Girl’, una buenísima balada acústica con saborizantes. ‘The Motivator’ te ratifica que la receta de T.Rex y del futuro del glam viene de la mano de las guitarras delicadas pero rocanroleras. A alguno le podrá parecer un argumento repetitivo, y de hecho fue el mal que padeció el conjunto en sus años venideros, pero aquí sigue sonando todo novedoso y fresco. ‘Life’s a Gas’ es otro ejemplo de lo mismo. Es otro tema lento más, pero ahora no busca ir demasiado profundo, sino que parece, de forma muy sutil y casi imperceptible, parodiarse a sí misma. Cierra con una guitarra que parece un ejercicio de afinación mal hecho, cortísimo, pero resulta. Ahí está el talento. Por último, ‘Rip Off’ llega al final de la placa como una aclaración de que T.Rex no es una agrupación blanda o tan suavecita. También tiene su forma propia de ser vehemente, y en la identidad está la gracia. Seguramente, hoy en día no cuenta nada mirar en menos un disco como “Electric Warrior”, sobre todo porque a ojos de muchos, el glam parece un fenómeno aislado comparado con el hippismo o el punk. Pero no es tan así. Y T.Rex, o Marc Bolan en particular, rompieron los esquemas, no solo innovando en lo sonoro, sino que aportando buenas canciones. “Innovación” y “buenas canciones”, dos términos que pocas veces van juntos, pero cuando lo hacen, es difícil no rendirse ante la evidencia… llena de brillo y colores. Una joya. Juan Ignacio Cornejo K. Tags #Marc Bolan # T. Rex # Tony Visconti # Mickey Finn # Rick Wakeman # Steve Currie # Bill Legend Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Reign of Kindo se presentará por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Con 100 años: Marshall Allen confirma su LP debut como solista Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Soy el chamán: murió el icónico David Lynch Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Banco del Mutuo Soccorso anuncia su nuevo álbum ''Storie Invisibili'' Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias C.A.B.A. Rock conmemorará el natalicio de Spinetta Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Especial de Xiu Xiu en Rebelión Sónica 37 Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Ex Kraftwerk Wolfgang Flür agenda su nuevo disco para marzo Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Baglietto, Vitale y Lizarazu llegan a Chile con ''Símbolo de Paz'', homenaje al rock argentino Martes, 14 de Enero de 2025