Santana Abraxas Sábado, 23 de Septiembre de 2023 (Editado originalmente en 2011) 1970. Columbia Records Rock, blues, ritmos latinos y africanos. Esa es la exitosa fusión que popularizó Carlos Santana y su banda desde que inició su carrera musical en 1968 con la “Santana Blues Band” en San Francisco, California. El enigmático y apasionado guitarrista, oriundo del estado mexicano de Jalisco, desde pequeño se vio influenciado por la música folklórica de su patria (mariachis, ritmos locales), sin embargo, el sello distintivo y adictivo que ocasionó su música en el mundo lo dio la mezcla de los ritmos afro-latinos junto con el rock psicodélico y el blues. Sonidos que heredó justamente de las tierras californianas donde se avecindó a fines de los 60 y de maestros de la música como John Coltrane, John Mayall, Miles Davis y Bob Marley. Tras su debut discográfico con “Santana” en 1969 bajo la etiqueta de Columbia Records y con singles como ‘Soul Sacrifice’, ‘Evil Ways’ y ‘Jingo’ bajo el brazo, la agrupación ahora llamada simplemente “Santana” se presentó en Woodstock en agosto del mismo año. La banda mexico-americana saltaba del anonimato a la masividad musical, gracias al mítico festival de las flores y, por supuesto, a su calidad musical. Sólo una temporada después, en 1970, Santana da el gran paso discográfico para definir y perpetuar su particular estilo. “Abraxas” es su segunda placa, la que se convierte en todo un clásico, el que no hubiera sido posible sin la complicidad de todos los integrantes que componían la banda: además de Carlos, se encontraban el tecladista-vocalista Gregg Rolie, el bajista Dave Brown, el baterista Mike Shrieve y los percusionistas Armando Peraza, Mike Carabello y José Areas. El disco se inicia con el corte instrumental ‘Vientos cantantes, Bestias lloronas’, tema que como reza su nombre, nos presenta a una guitarra sollozante acompañada de ritmos latinos, un piano conductor y elementos sonoros que denotan y hacen imaginar una brisa musical característica del grupo. Una pieza como para imaginarse en una hamaca en plena costa caribeña. La clásica ‘Black Magick Woman’ (‘Mujer de Magia Negra’) impregna de magia y fusión exquisita al disco. Este es un corte que, desde sus primeros acordes, invita a la seducción con una voz cálida que Carlitos y el resto del grupo saben acompañar como es su costumbre. La placa continúa con otro hit, ‘Oye Como Va’, original del gran percusionista cubano Tito Puente, y en la que se muestra el lado más salsero y tropical de la producción con gran versatilidad en la percusión y la guitarra. Tags #Santana #Abraxas #Carlos Santana #Gregg Rollie Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023