The Art Ensemble of Chicago We Are On The Edge: A 50th Anniversary Celebration Viernes, 17 de Abril de 2020 2019. Pi Recordings Durante la década del sesenta se desarrolla una línea creativa del jazz libre estadounidense que florece en Ornette Coleman, se radicaliza en Albert Ayler y Cecil Taylor, se refina en Steve Lacy y explota hacia nuevos límites compositivos con el saxofonista Roscoe Mitchell, quien con “Sound” (1966), su primer álbum, abordaría la libre improvisación como método expresivo y terminaría, finalmente, sembrando la base de lo que sería el Art Ensemble of Chicago, un grupo de jóvenes multinstrumentistas que lograron avanzar por entre las explosivas y constantes nuevas fronteras del jazz. Bajo el alero del AACM (una institución dedicada a la proyección de la música creativa) y basándose en los principios generales del jazz, en las ideas infinitas de John Cage, Karlheinz Stockhausen o Cornelius Cardew, y también en el justo canto político de líderes como Malcolm X o Martin Luther King, explotaron el jazz con una fuerza experimental e improvisatoria perenne y vital, sin estructuras armónicas claras, las que posteriormente aplicarían sobre su indagación de las profundas raíces africanas de la música. Los miembros titulares del quinteto Art Ensemble of Chicago eran Lester Bowie, Joseph Jarman, Malachi Favors, Roscoe Mitchell y Famoudou Don Moye. La amplia genética de su historia se manifiesta ya desde la extensa e inexplicable ‘Sound’ (1966), una pieza de jazz extrañamente libre, llena de quejidos en los vientos, y dotada de continuos y sorpresivos silencios. También se aprecia en creaciones iniciales plenamente jazzísticas como ‘A Brain For The Seine’ (1969), ‘Dance’ (1970) o ‘Ohnedaruth’ (1971), en las cuales juegan con la tradición y la vanguardia, y luego a través de piezas como ‘Nfamoudou-Boudougou’ (1972) o ‘Chi-Congo’ (1973), en las que se acentúa una búsqueda atávica -quizás similar a las de Miles Davis o Don Cherry-, jazz de improvisación con preponderancia de elementos africanos, de rica percusión tribal y de inusual instrumentación, como una selva disparatada entre la que se perciben las distintas vocaciones espirituales de sus integrantes. Del quinteto solo Roscoe Mitchell y Famoudou Don Moye sobreviven, y son ellos los que se encargan, junto a un gran número de intérpretes, de dar vida a la conmemoración y disco actual, el que comienza con la meticulosa ‘Variations and Sketches from the Bamboo Terrace’, lieder de sonido orquestal y una clara señal de la inquebrantable búsqueda musical y expresiva desarrollada por el AEoCh, la que se manifiesta también en ‘Bell Song’, una especie de jazz ambiental de características ancestrales y etéreas. Luego, una sección de vientos y cuerdas entrelazan las expresiones de la música docta contemporánea y del jazz –algo muy propio del talentoso Roscoe Mitchell- en ‘We Are On the Edge’, creación que da nombre a la celebración y en la que aparece el poema y la ejecución vocal, entre rap y spoken word, de la joven Moor Mother, quien flota agresivamente sobre el riff, característica que también se asoma en ‘I Greet Yoy with Open Arms’, aunque de una forma más narrativa. Aparece también la nueva versión de ‘Chi Congo’ – pleno arquetipo del AEoCh-, la que se muestra africana, tal como la original de 1972, como de aves alertadas, de cacofonías polirrítmicas, similares a las fuerzas percusivas de la posterior ‘Saturday Morning’. Luego, se muestran las versiones de las breves ‘Jamaican Farewell I y II’, nacidas de un disco próximo: “Coming Home Jamaica” (1998), y posteriormente, ‘Mama Koko’, otra epifanía celestial selvática y preciosista. Hacia el final toca el turno de “’Fanfare and Bell’ -de libertad casi docta- y la silvestre ‘Oasis At Dusk’, entre la que aparece la flauta de Nicole Mitchell y el chelo de Tomeka Reid, dos importantes y jóvenes figuras de aquello en que evolucionó el Art Ensemble of Chicago y el AACM, instituciones de las que también emana un espectro creativo e intelectual que llega hasta las nuevas formas del rock que explotaron en la ciudad de Chicago, con nombres como el de Jim O´Rourke de Gastr del Sol y Sonic Youth, o el de John McEntire, baterista de Tortoise y colaborador, en distintas dimensiones, de bandas como Stereolab o The Ex. Carlos Navarro A. We Are On The Edge: A 50th Anniversary Celebration by Art Ensemble of Chicago Tags #The Art Ensemble of Chicago # Art Ensemble of Chicago # Roscoe Mitchell # Famoudou Don Moye # TheArtEnsembleofChicago Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Ryuichi Sakamoto ha sido diagnosticado nuevamente con cáncer Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Stereolab lanza nueva complilación ''Electrically Possessed'' Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Editions Mego edita la última actuación de Mika Vainio Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Tomahawk agenda su primer disco en ocho años Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias 'Al Sur': The Notwist revela colaboración con Juana Molina Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Videoportada all tomo Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias El festival Músicas del Mundo tendrá edición online Miércoles, 20 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Estrenan documental ''Herbie Hancock: Possibilities'' en Centroartealameda.TV Miércoles, 20 de Enero de 2021