Emerson, Lake & Palmer Pictures at an Exhibition Lunes, 29 de Junio de 2020 1971. Manticore Para la mayoría de los amantes de la música docta, realizar una versión rockera de una de las obras más famosas de toda la historia de la música, podría parecer una aventura sin un final feliz. Muchos han sido los casos en que las nuevas interpretaciones se han transformado en verdaderos “asesinatos” de las partituras originales. Sin embargo, hay otros que han resultado exitosos y han pasado a la historia. Esto es justamente, lo que ocurrió con el tremendo trío progresivo Emerson, Lake & Palmer. Era el año 1971, y la banda ya había triunfado en el mundo con su primera placa. Uno de esos discos debut que pocas veces se han visto, donde todo es magistral y que además, contiene un tema clásico que los hizo populares a niveles masivos, como es el caso de 'Lucky Man', muestra de la gran sensibilidad de un grande como Greg Lake. A la hora de editar el segundo álbum, deciden llevar a cabo una idea muy ambiciosa: realizar su propia versión de los emblemáticos “Cuadros de una Exposición” de Modest Mussorgsky: esa fantástica secuencia escrita a partir de diversas pinturas del artista y arquitecto Víktor Hartmann. Mussogrsky musicalizó algunas de estas imágenes, en una partitura para piano, realizada en 1874. En 1922, Maurice Ravel realizó los arreglos para orquesta sinfónica, y esta es la versión más conocida de los “Cuadros…”, por ejemplo, esa pomposa y grandilocuente pieza denominada 'La Gran Puerta de Kiev', un referente de la música docta. En tanto, Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer trabajan en este proyecto, y finalmente, lo llevan a cabo en un concierto en vivo, en el año antes mencionado. El resultado de esta experiencia es fenomenal. La placa comienza con la tradicional 'Promenade', que es una de las melodías principales y que se repiten a lo largo de su desarrollo, con un órgano ejecutado por Emerson, que luego da paso a 'The Gnome', esa pintura de un enano horrible, y que en la música, queda absolutamente plasmado. Lake se luce tocando el bajo, con sonoridades extrañas y efectos como el wah wah. Me atrevería a decir que es una de las interpretaciones más ambiciosas del disco, ya que si bien respeta la original, transita por otros caminos sónicos y estilísticos. Luego, nos volvemos a encontrar con 'Promenade', aunque esta vez, con letra de Lake, y cantada suavemente por él mismo, para dar paso a uno de los temas más bellos del rock progresivo. Lake toma la guitarra acústica, e interpreta una composición propia, titulada 'The Sage'. Es de esas canciones que emocionan a lo largo de su duración, donde además podemos apreciar los estudios de guitarra clásica de este artista, con un excelente sonido sobre las seis cuerdas, a pesar de ejecutar todo el tema con uñeta. Al final de esto, recibe una ovación del público, muy bien merecida por lo demás. Una maravilla. Después pasamos a lo más rítmico: 'The Old Castle' es el quinto track, que comienza con extraños sonidos de Emerson en los teclados, para luego dar a paso a la base de bajo y batería, tremenda y precisa, y que se aleja absolutamente de la pieza de Mussorgsky. Una interpretación propia, que da paso de manera continua a 'Blues Variations', otra composición propia, más bien una improvisación, donde Emerson deja en claro por qué es considerado como uno de los mejores instrumentistas del rock. Para comenzar la segunda parte, nuevamente 'Promenade', esta vez con todos los instrumentos presentes, que dan paso a 'The Hut Of Baba Yaga', tema de una base muy densa y rápida, con soberbios cambios de Palmer en la percusión, breve pero intensa, y a la cual se une 'The Curse Of Baba Yaga', otra propia de ellos, lo menos digerible de toda la placa, donde Lake muestra sus dotes vocales cantando fuerte e incluso con gritos. Es notable la inclusión de nuevas piezas dentro de una obra clásica, cosa que el trío supo hacer de la mejor manera. Nuevamente irrumpe 'The Hut...', donde, en un poco más de un minuto, prepara al oyente para lo que viene. Debo decir que el cambio hacia “The Great Gate of Kiev” pone los pelos de punta, es necesario escucharla con un volumen fuerte, para apreciar toda la maestría de estos músicos, y a Lake cantando frases tan decidoras como “There’s no end to my life, no beginning to my death…death is life” (Mi vida no tiene fin, ni mi muerte comienzo…la muerte es vida). Realmente con esto, no hay cabida para más, pero los músicos preguntan al público si quieren más música, y como la respuesta es positiva, se lanzan en una extraña versión de la Marcha de “Cascanueces”, llamada para la ocasión 'Nutrocker'. Sin bien la versión no es mala, en el contexto no figura de manera apropiada, aunque es muy entretenida, sobre todo el final, cuando toman una base blusera. “Pictures At An Exhibition” es una gran interpretación. Dejando de lado que ELP es una de las grandes bandas de la historia del progresivo, puedo decir que esta, es una versión bastante respetuosa, que en algunos casos mantiene las características iniciales y que cimentó un camino para lo que sería la historia de la banda en los años venideros. Hay que escucharla y evaluarla sin prejuicios. Una de las placas más importantes de la historia del rock progresivo. Emilio Garrido Riquelme Tags #Emerson, Lake & Palmer # 1971 # Pictures at an Exhibition # Keith Emerson # Greg Lake # Carl Palmer # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Dream Theater Domingo, 24 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Bell Orchestre retorna con primer disco en más de una década Domingo, 24 de Enero de 2021 Vanguardia Clásicos Almendra Sábado, 23 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Preparan box set de Daevid Allen, ''Deya Dreaming'' Sábado, 23 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Liquid Tension Experiment revela el primer single de su retorno Viernes, 22 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Rareza de Don Cherry será reeditada en vinilo Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Ryuichi Sakamoto ha sido diagnosticado nuevamente con cáncer Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Stereolab lanza nueva complilación ''Electrically Possessed'' Jueves, 21 de Enero de 2021