Roger Eno & Brian Eno Mixing Colours Domingo, 18 de Octubre de 2020 2020. Deutsche Grammophon Cuando Brian Eno comenzó en la música a principios de los 70 como integrante de Roxy Music, aportaba con pequeños fragmentos de experimentaciones sonoras, en los que ya estaba la semilla de lo que sería su profunda deconstrucción de la música rock, que devino en todo un nuevo género musical: el ambient. Desde aquellos años de mediados de los 70, el camino ha sido largo, con un Eno combinando discos de música pop cantada -por ejemplo, sus primeros trabajos como solista o sus colaboraciones con John Cale o Karl Hyde- con otros de electrónica, que son parte fundamental del catálogo de la música de una época: “Discreet Music” (1975), “Ambient 1: Music for Airports” (1978), “Apollo: Atmospheres and Soundtracks” (1983), “Lux” (2012), “Reflection” (2017) -leer reseña aquí para comprender el ambient- o sus colaboraciones con Robert Fripp o Tom Rogerson. “Mixing Colour” es un paso más en este camino que ha dejado huellas profundas en la historia de la música contemporánea. Si el rock es exuberancia y potencia muchas veces desmesurada -Eno lo sabe bien como una estrella del mejor glam rock británico de todos los tiempos-, el ambient es paz, calma, belleza, meditación y reflexión profunda sobre la realidad tanto sensible como interna. De acuerdo a los hermanos Eno, el álbum “explora la naturaleza del sonido e invita a sumergirse en el espacio infinito que se encuentra debajo de su superficie”. Son 18 evocativos paisajes sonoros -los célebres soundscapes- construidos en su mayoría a partir del piano de Roger -muy en la veta de Erik Satie-, a los que su hermano mayor va agregando pinceladas de sonidos electrónicos. Cada una de las piezas están además relacionadas a un color específico, con la idea de generar una meditación -o hacer una analogía- sobre los cambios de tonos y los contrastes de los timbres. La música de Eno siempre ha tenido mucho que ver con lo visual, con los paisajes como metáforas del sonido, conceptos influidos, en buena medida, por los maestros del krautrock, con los que el artista trabajó en extenso en los 70. Eno reflexiona: “Cada instrumento es un conjunto finito de posibilidades sonoras, una isla en el océano ilimitado de todos los sonidos posibles que podrías hacer. Lo que sucedió con la electrónica es que se están explorando todos los espacios entre esas islas, produciendo nuevos sonidos que nunca antes habían existido”. “Mixing Colour” está integrado por piezas sonoras que apenas tocan la realidad, que no la invaden ni la atropellan, sino que son parte de ella, tal como lo podría ser el sonido del viento en un bosque, el de las olas constantes llegando a la orilla o el de los pájaros cantando al amanecer. El disco se complementa con una edición extendida con siete pistas extras y con el EP “Luminous”. Héctor Aravena A. Tags #Roger Eno & Brian Eno # Roger Eno # Brian Eno # Eno Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Banda experimental chilena Yonhosago comparte su catálogo en Bandcamp Miércoles, 20 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Falleció el importante guitarrista británico John Russell Martes, 19 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Discos, streaming, libros: recuento 2020 en revista #Rockaxis211 Martes, 19 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias ''The Lyrics of Syd Barrett'': libro recopila todas las letras del fundador de Pink Floyd Martes, 19 de Enero de 2021 Vanguardia Revistas Rockaxis #211 Martes, 19 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Video: Roger Waters presenta nueva versión de 'The Gunner's Dream' Lunes, 18 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias God Is An Astronaut libera video para su nuevo single 'Fade' Lunes, 18 de Enero de 2021 Vanguardia Clásicos Rush Lunes, 18 de Enero de 2021