Jaga Jazzist Pyramid Viernes, 20 de Noviembre de 2020 2020. Brainfeeder Conservando ese estilo flemático, pero, al mismo tiempo, expresivo, el ensamble noruego Jaga Jazzist ha logrado, en ya más de 15 años de trayectoria, generar su propio espacio musical en el mundo del jazz contemporáneo. Desde que debutaron en 1996 con “Jævla Jazzist Grete Stitz”, el colectivo liderado por Lars Horntveth, ha ido paulatinamente enriqueciendo su lenguaje sonoro, agregando a su base jazzera, elementos del post-rock, la electrónica, la psicodelia, el rock espacial y la música orquestal. Proceso de concreción de identidad estética que se ha venido definiendo, sobre todo, en sus últimos discos: “One-Armed Bandit” de 2010, “Starfire” de 2015, el en vivo “Live with Britten Sinfonia” de 2013 y en este “Pyramid”, noveno álbum de su catálogo. “Pyramid” es el primer registro que editan con el sello estadounidense Brainfeeder, luego de largos años en la afamada disquera británica Ninja Tune. El cambio no es anecdótico, pues la etiqueta está a cargo de Flying Lotus, figura clave de la escena estadounidense, inserta a Jaga Jazzist, por contexto, en la vanguardia de la música instrumental. El álbum está integrado por cuatro extensas piezas, comenzando por ‘Tomita’, un dinámico recorrido musical, que es vago un guiño sonoro al pionero de la electrónica japonesa Isao Tomita. Luego de una introducción a cargo de los vientos, la agrupación de ocho miembros va generando distintas capas melódicas que se insertan en una base rítmica minimalista, que tiene el mérito de atrapar en una especie de “sueño tecnicolor”, tal como lo describe la banda. Los sonidos de guitarras, clarinetes, saxos, sintetizadores, vibráfonos, voces corales, programaciones, trombones, órganos, bajo y batería, se van uniendo para generar un discurso musical envolvente e hipnótico, que cambia sutilmente de estadios emocionales. De hecho, “Pyramid” no tiene que ver con una inspiración en la mística egipcia, sino que con “los bloques de construcción que forman una pirámide, y cómo encajan cada una de las cuatro pistas, y sus partes constituyentes”. Esto se hace notar de inmediato cuando pasamos al segundo track ‘Spiral Era’, el que, pese a su diferencia de tonalidad, mantiene aquella atmósfera absorbente y cautivante, con melodías que van cambiando sutil pero constantemente. La siguiente pista ‘The Shrine’, nombre tomado del célebre recinto homónimo de Fela Kuti en Lagos, nos muestra nuevamente la amplitud referencial de Jaga Jazzist. Sin embargo, el nombre es más bien una cita en una propuesta que, pese a su complejidad rítmica y armónica, no tiene que ver demasiado con la actitud exuberante del Afro-beat. Jaga Jazzist mantiene su sonido impasible, que se debate entre las melodías propositivas de los vientos y los momentos apacibles de guitarras y sintetizadores. Al final, ‘Apex’ es el ejemplo más patente de esa fusión de jazz y electrónica denominada jazztrónica, que la banda sabe manejar con elegancia y sofisticación. “Pyramid” es un álbum que exhibe una continuidad sonora, estilística y estética, de un ensamble solo definible por sí mismo y único en su especie. Héctor Aravena A. Pyramid by Jaga Jazzist Tags #Jaga Jazzist # JagaJazzist Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Editions Mego edita la última actuación de Mika Vainio Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Tomahawk agenda su primer disco en ocho años Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias 'Al Sur': The Notwist revela colaboración con Juana Molina Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Videoportada all tomo Jueves, 21 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias El festival Músicas del Mundo tendrá edición online Miércoles, 20 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Estrenan documental ''Herbie Hancock: Possibilities'' en Centroartealameda.TV Miércoles, 20 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Banda experimental chilena Yonhosago comparte su catálogo en Bandcamp Miércoles, 20 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Falleció el importante guitarrista británico John Russell Martes, 19 de Enero de 2021