The Alan Parsons Project The Turn of a Friendly Card Martes, 22 de Diciembre de 2020 (Publicado originalmente en julio de 2011) 1980. Arista Records Hablar de Alan Parsons es referirse a uno de los personajes más importantes en el desarrollo de la música de los últimos 40 años. Un artista íntegro: Ingeniero de sonido, músico, compositor y productor musical, comenzó su carrera en los estudios a temprana edad. Famosos son sus trabajos con Paul McCartney & The Wings, en el clásico “Wild Life” de 1972, o su colaboración con el conjunto Pilot, cuyos músicos formarían parte de su proyecto que se desarrollaría a partir de 1976. Pero sin duda que su trabajo más reconocido es la maravilla ingenieril desarrollada junto a Pink Floyd en el tremendo “Dark Side Of The Moon”, hace 34 años, aniversario que se cumple en estos días. Hacia 1976, Parsons ya tenía una reputación sólida en el mundo del rock y la música popular. Ese año realiza uno de sus trabajos más acabados junto al escocés Al Stewart, en un disco titulado “Year Of the Cat”, cuya canción homónima, ha pasado a la historia por su clásico sonido y largos desarrollos instrumentales, algo pocas veces visto en un tema que pegaría fuerte en las radios. En esa misma época, Parsons comenzó a desarrollar su propia banda, encarnada en un proyecto de estudio denominado “The Alan Parsons Project”, junto a destacados músicos de sesión como el tecladista y cantante Eric Woolfson y el guitarrista Ian Bairson, con quienes crearía magníficos discos como “I Robot”, “Pyramid” y “Eve”, que tiene como principal novedad la inclusión de dos cantantes que habían participado en “Dark Side Of The Moon”: Claire Torry y Leslie Duncan. Otro punto a destacar dentro de esta prolífica carrera es la inclusión de temáticas conceptuales en cada uno de estos discos, desde la inspiración del genial autor Edgar Allan Poe hasta impresiones del futuro basadas en la obra de Isaac Asimov. Pero es en el año 1980 cuando Parsons y sus secuaces sacan al mercado un disco impresionante, con un desarrollo instrumental de la mejor especie, arreglos magistrales y en resumen, tremendas canciones. Se trata de “The Turn Of A Friendly Card”, un disco que ponía en el tapete el poder que tiene sobre las personas el juego, en lo que se refiere a apuestas y similares características, y que finalmente termina por obsesionarlos y cambiar sus perspectivas de vida. La portada del disco muestra un Kaiser, en forma de vitral, en un fondo negro e iluminado por un rayo de luz, que puede otorgar una connotación esperanzadora. A pesar de tratarse de un tema hasta cierto punto polémico, el éxito de la placa fue tremendo, y Parsons finalmente pasaría a la historia como uno de los grandes creadores de la historia de la música. El disco comienza con los clásicos arreglos orquestales del señor Andrew Powell, con una melodía fácilmente reconocible que se repetirá a lo largo de gran parte de la obra. Es un inicio genial para un tema de las mismas características, cuyo título es “Maybe A Price To Pay”, interpretado por el vocalista Elmer Gantry, el mismo que formó parte de la agrupación “Elmer Gantry’s Velvet Opera”, que tiene en nuestros días status de culto. Gantry canta con gran solidez, dentro de una melodía donde las cuerdas y bronces son parte fundamental. En síntesis, un gran inicio. “Games People Play” es lo que continúa. La pieza se convertiría en uno de los clásicos más importantes del proyecto. Una canción con mucho ritmo, donde Stuart Elliot realiza un excelente trabajo en la batería, al igual que Ian Bairson, con un memorable solo de guitarra. Si bien se trata de un tema mucho más comercial que los demás, se mantiene una estructura compleja, como ese pasaje lleno de sonidos y coros que han sido trabajados a través de sintetizadores. El tercer track es de aquellos temas memorables, con una belleza tremenda: “Time”, una pieza impresionante, con arreglos orquestales que ponen los pelos de punta. Eric Woolfson deja de manifiesto que tiene una gran voz, misteriosa pero a la vez amable. Asimismo, la metáfora de relacionar el tiempo con un río que llega al mar me parece excepcional. Hablar del rápido paso del tiempo, aprovechar al máximo los momentos vividos. A estas alturas, es imposible no estar inmerso totalmente en la atmósfera del disco. “I Don’t Wanna Go Home” es mucho más rítmico, con constantes cambios y una voz con mucho “power”, esta vez a cargo de Lenny Zakatek, y una letra que habla acerca del miedo de estar consigo mismo, de enfrentarse a los miedos y estar solo en casa. El piano del principio y final crea un escenario lleno de misterio. Una excelente canción, que aunque no es conocida, es necesario escuchar y comprenderla. “The Gold Bug”, el primer instrumental del álbum, parte con la misma melodía con que se inicia el tema número uno del disco. Presumiblemente se trata de un corte inspirado por el cuento de Poe del mismo nombre, ya que a través de los distintos instrumentos que intervienen y los coros es posible imaginar al “escarabajo de oro” del clásico cuento del escritor estadounidense. Es un tema excelente, que cautiva desde la primera vez que se escucha y genera un apropiado puente para pasar a todo lo que viene después. Porque como era de esperar, la última obra del disco debía ser magistral, tremenda e inmortal. Todos estos objetivos quedan absolutamente cubiertos con la suite de más de 16 minutos titulada, como corresponde, “The Turn Of A Friendly Card”. Compuesta por 5 partes, todas en un nivel altísimo. La primera sección lleva el mismo nombre de la suite, interpretada por Chris Rainbow, quien en algunos conciertos cantaría junto a Camel. Una voz magnífica, que permite insertarse de lleno en la temática del juego. “Snake Eyes” es un tema más rockero, donde por momentos es posible escuchar sonidos de gente jugando y apostando. Nuevamente la interpretación corre por cuenta de Rainbow, y hacia la mitad se escucha un gran solo de Bairson, sólido, con canal limpio en el amplificador y sin mayores efectos, que permiten apreciar una escala muy bien desarrollada y precisa. Si tengo que hablar de mi sección favorita de la suite, sin duda que es “The Ace Of Swords”. Pieza instrumental, desarrollada a partir de la famosa carta que es ganadora segura en algunas ocasiones. Se inicia con un pasaje en que el protagonista es un clavecín, para luego ingresar la orquesta en pleno y la banda, formando un dúo espectacular. Recuerdo que hace muchos años se utilizaba esta pieza como característica de un noticiero en una emblemática emisora de nuestro país. “Nothing Left To Lose” es la siguiente etapa. Eric Woolfson es el encargado de poner las voces principales en este track, uno de los más entretenidos de la placa, en que constantemente se escucha un aire netamente “inglés”, a través de los teclados y las cuerdas presentes. Los coros presentes entregan una sonoridad única, y muy reconocible por lo demás en los diversos discos del proyecto, y en esta ocasión el nivel no podía ser menor, dejando de manifiesto que las vocalizaciones siempre fueron una preocupación en los trabajos realizados por Parsons, no sólo en los propios, sino también con otros artistas. La parte final es una “reprise” del riff de “Snake Eyes”, elemento que para muchos está totalmente de más. Y para culminar con broche de oro, la parte II de “The Turn Of A Friendly Card”, con letra similar a lo que se escucha en un el principio, pero con un acabado y desarrollado pasaje instrumental, lleno de magia y sonoridades de una gran belleza. Un final fuera de serie. Sin duda, este disco es la obra más importante de Alan Parsons, y su tremendo éxito de ventas se debió a música hecha con mucha calidad y que fue ampliamente aceptada por el público. Por mi parte, debo señalar que es uno de mis discos favoritos desde siempre. Haberlo escuchado por primera vez a temprana edad me marcó, me llevó a interesarme por escuchar y descubrir música de una complejidad superior, y hasta el día de hoy pienso que Parsons es un tremendo músico e ingeniero, siempre con prolijidad a la hora de lograr un sonido inconfundible e inspirador. Emilio Garrido R. Tags #The Alan Parsons Project # Alan Parsons # The Turn of a Friendly Card Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Rescatan material inédito del pionero alemán Conrad Schnitzler Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Mike Oldfield comienza a festejar los 50 años de ''Tubular Bells'' con una serie de conciertos en Londres Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Nik Turner reedita su clásico álbum ''Sphynx Xitintoday'' Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Jónsi comparte sorprendente video para 'Mold' Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Cardiacs publica su catálogo en servicios de streaming Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias William Basinski, Alva Noto y más en Rebelión Sónica 47 Lunes, 25 de Enero de 2021 Vanguardia Clásicos Dream Theater Domingo, 24 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Bell Orchestre retorna con primer disco en más de una década Domingo, 24 de Enero de 2021