Narnia Viernes, 07 de Octubre de 2016 2016. FrontiersCon el regreso del expresivo vocalista Christian Liljegren, el power metal cristiano de corte melódico y con toques progresivos que el grupo sueco Narnia supo patentar a mediados de los noventas, tiene en este séptimo y homónimo disco una gran e inspirada vuelta a esos primeros trabajos como Awakening (1998), Long Live The King (1999) y Desert Land (2001), que tan buen sabor y grata impresión dejaron en la fanaticada seguidora del power metal, con cimas de éxito importante en países como Japón y Alemania.Indudablemente, el guitarrista y líder Carl Johan Grimmark logra sus mejores resultados compositivos cuando crea melodías que la voz de Liljegren adapta como un guante de seda, logrando resultados francamente notables, como esa dupla inicial de Reaching For The Top y I Still Believe, que muestran lo mejor de la dupla: la prodigiosa guitarra con toques neoclásicos en plan Yngwie Malmsteen de Grimmark y la melódica, pero llena de pasión voz de Liljegren.Todos quienes conozcan de cerca a la banda, saben que el nombre y las líricas del grupo están tomadas en su mayoría de la literatura de la serie de siete libros Las Crónicas de Narnia del escritor británico C.S. Lewis, y cuando uno escucha lo inspirada que suena On The Highest Mountain, sabe de inmediato que el mejor Narnia está de regreso y que no hay otro vocalista para la banda que el gran Christian Liljegren, que le imprime una elegancia y majestuosidad a la música que realmente conmueve al auditor. El grupo suena renovado dentro de su estilo clásico, con algunas nuevas ideas, como la balada Thank You que suena muy original y cinemática, enigmática y elegante; lo cierto es que Grimmark le debe mucho a Malmsteen en su guitarra, pero aprendió a no cometer los errores de su compatriota y toca las notas justas y precisas que la canción requiere sin caer en el virtuosismo insulso y autoindulgente.En difícil que un disco de power metal logre destacar hoy en día donde el género parece desgastado y fundido, pero canciones como Messengers renuevan la fe en el estilo, con melodías memorables y estribillos himnícos, precisamente lo que falta en muchos trabajos de esa corriente hoy en día. Por ello, Narnia ha apostado totalmente a la calidad y sólo nueve canciones componen el disco, para que no haya absolutamente nada de relleno que desmerezca el nivel de la placa, la que también tiene momentos más duros y pesados de doble bombo como en On The Way To The Promised Land con cierto aire al Stratovarius de se época dorada de los noventas, algo similar ocurre también con Who Do You Follow arropada con unos teclados bastante épicos, para cerrar con un corte con todos los ingredientes de himno como lo es Set The World On Fire. No hay dudas entonces, Narnia está de regreso con uno de los mejores discos de su carrera, donde lo único que se echa de menos es el voluptuoso león que adornaba todas sus portadas.Cristián Pavez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Participa por entradas para MediaBanda Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Jueves 30 de marzo: Ratas Trío debuta en vivo en el Bar Thelonious Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''7s'': destacamos el nuevo disco de Avey Tare en Rebelión Sónica 4 Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Led Zeppelin: Escuchamos ''Houses of the Holy'' en su aniversario Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Articulos Pink Floyd: Peleas y reconciliaciones Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos La Ciencia Simple Lunes, 27 de Marzo de 2023