Tephiret: Identidad endurecida Viernes, 07 de Julio de 2017 Hacer música en Chile es un camino sinuoso. Obtener reconocimiento y respeto por ella es casi una quimera. Por eso, que una banda de región haya editado dos discos - y esté preparando un tercero - y cumpla un lustro es algo destacable. Nos reunimos con el grupo completo para remirar su recorrido, hablar sobre el futuro, conocer sus reflexiones en torno a la escena de Valparaíso y, por supuesto, saber cómo celebrarán su cumpleaños.- Hablemos de "Regeneración" y "Dual", ¿Cuáles consideran que fueron los principales aciertos, errores y aprendizajes en los procesos de composición, producción y registro de los discos?- Esteban: Llegué a Tephiret desde Dual. Antes de entrar a la banda no conocía Regeneración. Es un tremendo álbum. Creo que muestra facetas de Tephiret que la gente no se espera si sólo se queda con Dual. No quiero ser mal interpretado; Dual es un álbum genial y que le tengo enorme cariño, pero creo que Regeneración merece más vitrina.- Ricardo: "Regeneración", al ser nuestro primer disco, es con el que más cosas aprendimos. Creo que uno de sus grandes aciertos es el sonido crudo característico que tiene debido a la forma en que se grabó. Con ese disco aprendimos que las cosas hay que hacerlas con calma y darle su tiempo para que queden bien. Con "Dual" nos dimos el tiempo necesario para componer, pero al querer hacer muchas cosas en poco tiempo nos pilló un poco la máquina en las etapas finales y quedamos bastante agotados, teniendo en cuenta los plazos que nos habíamos puesto internamente. Aprendimos muchas cosas con este disco, desde temas de financiamiento (crowdfunding) hasta todo lo relacionado con marketing y difusión en redes sociales. También hay una mejora en cuanto a calidad de sonido final, ya que se contó con un poco más de recursos para su producción gracias al apoyo de la gente.- Boris: Creo que el principal acierto que tiene Regeneración es la narrativa que el disco ofrece. Es un disco conceptual que tiene un inicio, un desarrollo y un final que se presentan claramente. En cuanto a la producción, creo que logramos bastante para ser nuestra primera placa, completamente autogestionada y autoproducida en Valparaíso. El sonido del disco me gusta porque se siente que es una banda que está dando sus primeros pasos con fuerza desde el garaje hacia adelante. Con Dual trabajamos tres veces más de lo que trabajamos en Regeneración. Tomamos un nuevo concepto, escogimos los temas con pinzas y llegamos al punto máximo - hasta ahora - de la autogestión y la autoproducción. Los ensayos fueron durísimos y la postproducción fue agotadora. Una de las cosas que más rescato de Dual es que creamos estrategias para lograr expandirnos como banda y para posicionarnos en la escena independiente. De ambas placas hemos aprendido mucho, sobre todo en lo que respecta al sonido de la banda. Hemos ido poco a poco definiendo nuestra identidad, cómo sonar a Tephiret. Para mí eso es lo más importante.- ¿Cuáles son los 5 hitos principales de la banda en estos 5 años de trayectoria?- R: Yo creo que el primer hito importante fue el lanzamiento de nuestro primer disco integrando el arte de la danza en el espectáculo. Fue algo increíble que espero se repita en el futuro. Para el lanzamiento de nuestro segundo disco incluimos arte corporal gracias a nuestra amiga Ulai Cueto, lo que se ha convertido en un sello de nuestra banda y que hace que nos reconozcan. Luego tenemos nuestra pequeña gira a Argentina, donde nos presentamos en Buenos Aires y en La Plata, en el festival La Plata Prog. Ganamos el Viva Rock Latino, del Hard Rock café, a nivel nacional y estuvimos muy cerca de ganarlo a nivel latinoamericano. Y por último, las múltiples nominaciones a disco del año que no nos esperábamos y por las que estamos muy contentos e infinitamente agradecidos.- B: La entrada y salida de cada uno de nuestros integrantes han sido hitos muy, muy importantes también. Cada vez que el equipo tiene cambios la orgánica de la banda cambia absolutamente. Somos un grupo de personas que comparten y disfrutan haciendo música. Somos amigos, hermanos.- Ustedes son de Valparaíso, ¿cuál es la realidad que deben enfrentar como banda en su región de origen?- E: Es raro lo de Valpo. Siendo capital cultural de nuestro país, la escena de rock chileno no recibe mucho apoyo. Cuando tocamos en Santiago la cosa se llena y la gente nos recibe muy cálida y efervescente. En Valpo la situación es muy distinta porque casi hay que pedir por favor que apoyen la escena. Sin gente, la escena no se mueve. Se complica todo para los tratos con locales y toda esa logística. Esa es quizás la mayor dificultad. Algunos pensarán pero en Santiago hay más gente, por ende, va más gente, pero no es sólo eso, es un tema de actitud frente a la escena porteña. - R: Lamentablemente (qué triste partir con esa palabra), la realidad local dista mucho de ser lo que debería ser. Estamos inmersos en una región un poco ingrata con sus artistas. Esto se ve reflejado en la poca variedad de recintos equipados y disponibles para tocar, además que el trato no siempre es el más justo. Para rematar, la gente quiere que todos los shows sean gratis o lo más barato posible. Es decir, un ambiente un tanto hostil hacia el músico, siendo que, irónicamente, se nos conoce como capital cultural.- Catalina: ¡Pucha qué triste concordar con Esteban y Ricardo! Es difícil Valpo. Imagínate, además de todo lo ya mencionado, es una de las ciudades con mayor cesantía de Chile, el municipio tiene un déficit de no sé cuántos millones, por lo tanto hay temas gravísimos para los habitantes que son de urgencia. Es imposible que se fomente la cultura así. Para Valpo hace falta una ley de puertos, que deje plata de la actividad portuaria en la municipalidad. Así se podría invertir en limpiar la ciudad, habilitar espacios para la comunidad, habilitar teatros que están prácticamente abandonados y tantas otras medidas que podrían impulsar la actividad cultural de la ciudad. Impulsar a los habitantes a participar de la cultura en la ciudad es clave para tener audiencias. Pero todo es parte de un círculo virtuoso que necesita la voluntad de todos para echarse a rodar.- Estuvieron nominados a los premios Escuchar y tuvieron posibilidades de estar entre los nominados a los Pulsar, ¿qué significan estas instancias para ustedes?- C: Es lindo que otros valoren tu trabajo. Es muy motivante que nos pongan a la altura de otras bandas que uno ve como buenísimas. Yo no hago música esperando que alguien me dé algo por eso, así que agradezco infinitamente el apoyo que vamos recibiendo de a poco. Es como una arenga: ¡denle no más, no van tan perdidos! (risas). Lo de los premios Escuchar me encantó. Premios totalmente independientes con categorías bien acertadas. Un espacio muy lindo para vernos con todos esos medios y músicos que estamos haciendo rock desde las trincheras de lo independiente. ¡Fue bacán! Espero que sigan creciendo.- E: Significa que Cata, Boris, Ricardo y también Diego Bustamante - quien grabó los dos discos de Tephiret - hicieron las cosas bien estos últimos 4 años y medio a puro aguante y amor a lo que hacen. Me tocó recibir la antorcha para seguir con fuerza en esa senda.- R: Son instancias que nos han servido para mirarnos como pares con otros artistas que quizás llevan más tiempo que nosotros en el círculo y darnos cuenta que no tenemos nada que envidiar. Por el contrario, siempre estamos muy contentos de que cada vez haya más bandas de altísima calidad y que se estén generando espacios para premiarlas. También nos ha servido para llegar a más gente de otras regiones y ser un poco más conocidos.Este año incorporaron a un baterista nuevo, ¿cómo se ha sentido Tephiret con Esteban Silva?- C: Siempre es difícil un cambio de esas características. La salida de Diego fue una cosa muy ligada a las circunstancias de vida de él, no hubo quiebre. Eso hizo que fuera muy duro cuando se fue. Me daba mucho susto reemplazarlo. Después de 4 años tocando juntos formamos una hermandad de rock. La llegada de Esteban fue un bálsamo maravilloso, pasaron las inseguridades. Él tiene una energía increíble y entró de inmediato al círculo. Tengo puras buenas intuiciones para este nuevo ciclo. Además, no descartaría armar algún día una formación con dos baterías ¡A familia completa los Tephiret-Crimson"! (risas).- R: Ha sido un aporte gigantesco a la banda. Desde que llegó se acopló muy rápidamente, como si siempre hubiese sido parte de nosotros. Además, siempre está con muchas ganas de hacer cosas, proponiendo ideas, entregando buena onda y energía y, la verdad, estamos súper agradecidos que las cosas se hayan dado para que se integrara a la banda.- B: Ha sido tremendo aporte. Su energía, entrega, talento e interés es algo de lo cual estamos muy agradecidos.- ¿Cómo se ha sentido Esteban Silva en Tephiret?- E: Me he sentido más vivo que nunca. Estoy viviendo con mis hermanos de Tephiret algo que siempre busqué y soñé, por cliché que suene. En un inicio estuve muy sumergido en los discos anteriores de Tephiret, impregnándome del sonido de la banda y de la batería. También estudié las referencias de la banda para poder ser responsable y un aporte a la banda. Hoy con la composición del nuevo disco poco a poco he ido poniendo también lo que tengo en las baquetas y pies, cosa que me tiene contento, pero también manteniendo mis límites en constante desafío para poder dar lo mejor de mí. Boris, Ricardo y Cata han sido increíbles conmigo. Encontré en esta banda una nueva familia también, y no sé si eso se pueda agradecer en palabras.- ¿En qué se encuentra Tephiret en la actualidad?- E: ¡Ensayando como cagao s de la piña! Se viene potente el próximo disco.- C: ¡Eso mismo! (risas) La consigna es nunca detenerse.- R: Actualmente nos encontramos en pleno proceso de composición de nuestro tercer disco y planificando lo que será la producción del mismo. También estamos siempre viendo lugares y opciones para tocar junto a otras bandas con la idea de fortalecer y apoyar la escena local.- ¿Cómo tienen pensado celebrar estos 5 años de existencia?- E: Mojando la camiseta y dándolo todo en escenario, compartiendo la música de Tephiret en vivo ¿Qué mejor forma? ¡Tenemos hasta concurso por nuestro Facebook para que nos visiten!- R: ¡Rockeando! Vamos a tener una súper tocata el sábado 8 de julio a las 22:00 horas en el Café Journal, de Viña del Mar. Invitamos a Immergé, una banda de músicos jóvenes proveniente de Quilpué, y a los rancagüinos Errante, quienes celebran 10 años de trayectoria y aguante ¡No se lo pueden perder!- C: Además, grabaremos un videoclip en vivo, ¡así que vamos a demoler el Journal a puro riff! (risas).- B: Vamos a tocar y tirar el alma pa afuera con cuática. Esa es la mano (risas).Mauricio Salazar Rodríguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Horeja comparte su nuevo single 'La Trampa de Creer' Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Ganadores de entradas para MediaBanda Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Fish Out Of Water'' de Chris Squire será reeditado en vinilo Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Rockaxis te invita al retorno de The Brian Jonestown Massacre Miércoles, 29 de Marzo de 2023