Satyricon: El black metal está definido por el sentimiento Lunes, 06 de Noviembre de 2017 El próximo 7 de noviembre, Satyricon, deidades fundacionales del Black Metal, regresan a nuestro país, esta vez con Deep Calleth Upon Deep, una placa intensa, soberbia, la primera registrada desde que Satyr fue diagnosticado con un tumor cerebral benigno en el año 2015. Al teléfono, él mismo nos cuenta del orgullo que siente respecto a este gran trabajo, sobre cómo la mentalidad del artista Edvard Munch es una inspiración permanente, y comparte su visión respecto al verdadero espíritu del Black Metal.¿Cómo es que las canciones del nuevo álbum, Deep Calleth Upon Deep, están influenciadas por lo que te sucedió, por el tumor cerebral que fue encontrado hace unos años?-No lo sé, creo que todo lo que experimentamos en nuestra vida nos influye, creo que no soy muy distinto a los demás cuando se trata de estas cosas, y todas las cosas por las que yo he pasado me influyen de buena o mala manera. Puede ser el caso de lo que te refieres, pero no considero que sea algo único, creo que es algo natural, es propio de cada ser humano.¿De dónde dirías, entonces, que proviene el material esta vez?-Bueno, con cada canción de Satyricon, el propósito general es tener lo que nosotros llamamos un song carrier, que es como un cierto tema o motivo musical, un concepto que acarree a toda la canción sobre sus hombros. Por ejemplo, con la canción Dissonant, nosotros teníamos la meta de que fuese una canción bien percusiva, es una visión que teníamos durante todo el proceso de completar la canción. Con Midnight Serpent, queríamos que fuese algo muy brutal, prominente. Estos ideales que tenemos influencian fuertemente la forma en que cada canción termina siendo plasmada, así que cada canción tiene una visión propia, y el álbum, como un todo, tiene una visión también. Para el disco, en este caso, era muy importante para nosotros darle una fuerte carga espiritual. Cada disco que hacemos, por supuesto, tiene una cualidad espiritual, pero podrías decir que hay canciones que sentíamos que eran muy buenas, pero tal vez les faltaba ese toque espiritual que buscábamos, y decidimos dejarlas fuera porque, en este caso en particular, era extremadamente importante que estuviera esa dimensión espiritual a lo largo de toda la placa.Aquí hay una imaginería muy cargada, muy potente. ¿En qué estabas pensando en este disco cuando escribiste las letras?-Por supuesto, siempre hay algo en mente, pero creo que la cualidad íntima de las letras es lo más importante. Cuando las letras llegan, yo no trato de escribir cosas que suenen onderas, brutales, o lo que sea. Escribo lo que siento, al punto en que las considere buenas, y lo son cuando vienen directo del corazón, cuando siento que son espejo fiel de mi vida interior, de mi mundo. Así es como cualquier tipo de letra -o poesía- debiese ser. Y creo que también es importante que las letras también sean parte integral de la atmósfera musical de la canción a la cual pertenecen.El disco fue grabado en una bodega de 500 años de antigüedad, donde ustedes ensayaron también el material. ¿Por qué escogen esta locación?-Básicamente, es un tipo de edificación -hemos grabado antes en ellas- que tienen en común el hecho de que, en sus tiempos, podían usarse para vivir, la gente que trabajaba en los campos podía vivir ahí, tenían animales en ellas o a veces guardaban provisiones y herramientas en ellas, eran multipropósito. Están hechas de madera y no tienen ventanas, así que su atmósfera, en el interior, es muy interesante. En el pasado, nosotros trabajamos con un ingeniero de grabación cuya familia tenía una de estas casas de madera de 500 años. Era muy pequeña y él construyó un estudio para él ahí, pero con Satyricon lo utilizamos en aquel entonces y ahora volvimos a usarlo, en parte porque creemos que para ciertas cosas que hicimos en el disco el ambiente que tenía era buena influencia para la grabación. Los tres primeros discos de Satyricon fueron fundamentales para el movimiento Black Metal. Quería preguntarte qué es lo que piensas acerca de ciertas bandas que han aparecido recientemente, sobre todo en Norteamérica, que intentan tomar elementos del Black y, en cierta forma, hacer su propia versión, más mainstream. -Yo, personalmente, creo que tratar de repetir el pasado es algo que no debería intentarse. Creo que si cualquier banda -incluidos nosotros- intenta sonar como, digamos, 1994, una vez más, no va a funcionar. Porque no es 1994, estamos en otro tiempo, y no es natural. Mira a Slayer, ¡cuántas veces han tratado de hacer Reign In Blood de nuevo, y no resulta! Simplemente no va a resultar. Aún puedes hacer buena música -ellos lo hacen- pero no tiene cómo funcionar, no es posible. Puedo decirte qué es lo que yo pienso que es mainstream: la combinación de Black Metal con Gothic. Para mí, eso es mainstream, y lo odio y desprecio totalmente, eso no tiene nada que ver con Black Metal, según yo. Lo que me gusta es la música sincera, honesta, y eso es lo que siempre hacemos nosotros, lo que siempre hemos hecho y lo que continuaremos haciendo en el futuro. Y creo, que cualquier banda que hace música con honestidad e integridad -está bien que te guste o no lo que hacen- tiene que ser respetada, porque es música honesta.Antes de que comenzaran a grabar Deep Calleth Upon Deep, tenías planes de terminar el disco de covers, Formative Oddities.-Sí, puedo decirte bien por qué esos planes cambiaron. Primero, porque me enfermé, y segundo, porque nos pusimos a planear el aniversario de Nemesis Divina, a remasterizar el disco, hacerle nuevo arte y armar un tour de 12 shows para tocarlo de principio a fin. Esto se volvió un proyecto más grande de lo que habíamos presupuestado, y además Live At The Opera, que se lanzó en 2015, se convirtió en algo más grande de lo que habíamos imaginado, no sólo un estúpido disco en vivo, sino que un trabajo artístico en derecho propio. Decidimos que haríamos un tour con ese disco y, al final, teníamos tantas cosas andando que tuvimos que dejar Formative Oddities en la repisa por mientras y concentrarnos en Deep Calleth Upon Deep. Una vez terminado el tour podremos retomarlo donde lo dejamos.Esta vez el arte del disco es una ilustración de Edvard Munch -antes han utilizado obras de Theodor Kittelsen- ¿qué tan importante son otras expresiones artísticas al momento de inspirar las composiciones de la banda?-Bueno, Edvard Munch es uno de los artistas más grandes de todos los tiempos, sólo que la gente no ubica su nombre, pero si hablas de pinturas como The Scream (El Grito), todos la han visto. Es una de las pinturas más famosas del mundo, y cuando se vendió una versión en una subasta en el año 2012, se vendió por 80 millones de dólares (risas). Munch es un artista prominente, y es noruego. Nosotros sentimos un gran lazo con su arte y también con su mentalidad. Mucha gente considera que una obra de arte está terminada en base a la cantidad de detalles o a la técnica, pero él dijo que eso no importa, porque si la obra no está hecha con voluntad y sentimiento, entonces no es realmente una obra de arte. Dijo que incluso una línea trazada en un trozo de papel, si está hecha con voluntad y pasión, es una buena obra de arte. El sentimiento es un aspecto muy importante, y eso es muy similar al Black Metal. Alguna gente cree que el Black Metal tiene que ver con la velocidad de las baterías, o con el arte de las portadas, pero el Black Metal está definido por el sentimiento. Si tocas rápido pero no lo entiendes, ni al sentimiento, no lo es. En teoría, si quieres, puedes pararte vestido de blanco y rodeado de flores, y si tocas la música con el sentimiento adecuado, seguirá siendo Black Metal. Así que, estamos muy de acuerdo con Edvard Munch respecto a esta aproximación mental a lo que uno hace, de que no se trata del nivel de técnica o de lo pragmático, sino que del sentimiento. Una de las versiones de El Grito, de hecho, estaba pintada en cartón (risas) y aún así, a Munch también le gustaba dejar muchas de sus pinturas en el exterior, en el clima noruego, entonces llovía y nevaba sobre ellas. El pensaba que eso era interesante, para darle más carácter al arte. Su mentalidad es definitivamente una inspiración.Eso es muy impresionante. Cuando se trata del disco, ¿hay canciones que te hagan sentir orgulloso, en esos términos?-Bueno, de lo que estoy orgulloso en lo que respecta al disco, es que estuvimos tres años trabajando en él. Otra gente va a su trabajo día a día, y nuestro trabajo era ir al estudio/sala de ensayo de Satyricon a trabajar en el álbum. Cada día, estoy orgulloso de que hayamos intentado hacer este disco lo que es. Pasamos por muchas decepciones y nunca nos rendimos, nos mantuvimos fieles a nuestra visión, intentando asegurarnos de que no hayan concesiones, para que este disco sea exactamente lo que queremos que sea y nada a mitad de camino. Para hacer eso en el curso de tres años, tienes que tener mucha, pero mucha determinación, ser muy persistente, y tener una voluntad fuerte. Nosotros fuimos capaces de hacer eso juntos y me tiene muy orgulloso. Además, estoy orgulloso de muchas de las decisiones que tomamos, la forma en que, nuevamente, demostramos que hacemos algo en lo que creemos firmemente, sin tomar realmente en consideración lo que la gente pueda o no pensar, sino que nos mantuvimos fieles a nuestra visión artística. Eso nos convierte en una banda con integridad, y eso para mí es lo más importante. La integridad es algo que nunca transamos.¿Tienes recuerdos de tu visita a Chile, cuando vinieron en 2011? ¿Hay algún plan en especial para esta gira?´Oh, sí. Me acuerdo de todo, muy bien. Sé que ésta visita a Santiago será muy buena, es un país que tiene unos fuertes cimientos metaleros, como otros países de Sudamérica. En Chile, México, Brasil, e incluso en lugares como Costa Rica, los fans son muy dedicados. Así que, cuando vamos y estamos de gira es porque nos sentimos bienvenidos, y porque sabemos que la gente comparte los mismos valores y la misma mentalidad que nosotros, se siente bien ir, y tenemos muchas expectativas de que serán muy buenos shows, no sólo en Santiago, sino que en las demás ciudades también.¿Hay algo que quieras decirle a los fans de Satyricon, que esperan escuchar pronto el álbum en vivo?-Déjame decirles que estamos muy orgullosos de tocar frente a ellos nuevamente, y que tocaremos muchas canciones de toda nuestra carrera. Muchas canciones de Deep Calleth Upon Deep, cosas de entremedio y además cosas antiguas. Cuando vayamos, lo haremos con pasión y energía y esperamos también eso de parte de ellos. Así, juntos, pasaremos un momento fantástico. Eso es lo que espero y ese es mi deseo. Y también sé que para que eso suceda de esa forma, debe ser una tarea conjunta entre la banda y los fans. No podríamos nunca hacer esto solos, lo debemos hacer juntos, y eso es lo que ansío. Nuno Veloso Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023