Diamante Eléctrico: Vamos con machete abriendo camino Jueves, 14 de Diciembre de 2017 El grupo bogotano llega por primera vez a Chile tras haber ganado dos Grammys, por mejor disco rock y mejor canción rock, gracias a su último trabajo, La gran oscilación, y un esfuerzo constante por sobresalir en la escena latinoamericana y por superarse constantemente. Tras haber pasado por festivales como Lollapalooza, Coachella y SXSW, entre otros, una de sus metas es volver a Chile en un show solitario, queremos llegar a más gente, queremos que la música se esparza, dicen Juan Galeano (voz, bajo) y Andee Zeta (batería).¿Cómo se sienten con esta venida a Chile? Es su primera vez.Juan Galeano: ¡Felices! El clima está increíble, en Bogotá está lloviendo como siempre. Es muy refrescante y muy lindo porque nosotros históricamente hemos trabajado el norte, Estados Unidos, México, Centroamérica, y esta es la primera puerta que se abre para bajar al sur. Eso es muy importante para nosotros porque somos fans de la música chilena desde hace tiempo, estamos atentos a lo que pasa, tenemos muy buenos amigos acá también. Estamos muy contentos y con mucha ilusión.¿Qué música chilena te gusta?JG: Me gusta mucho Fernando Milagros, que queremos mucho, toda esta onda de cantautores nos gusta. Javiera Mena me parece bacano, Los Bunkers son increíbles, y Los Prisioneros obviamente, ellos han sido influencia de nuestra adolescencia y nuestra niñez.Tengo que preguntarles por sus premios Grammy. ¿Qué significa tener este respaldo de la industria?JG: Es muy importante porque primero que nada es histórico para el rock colombiano. Ya son tres Grammys, dos por mejor disco rock y uno por canción rock, compartido con Andrés Calamaro. Estábamos con Café Tacuba, No te va a gustar, De la Tierra, Eruca Sativa, bandas que llevan mucho tiempo, y es muy bonito llegar a estos logros con todo el trabajo que hemos hecho. Hemos trabajado muy, muy duro, hemos hecho más de 300 shows en estos seis años, y eso nos da el respaldo de seguir trabajando y seguir haciendo discos. Y este espaldarazo es como gasolina para seguir en la carretera, exactamente para seguir trabajando. A veces pensamos, jueputa, qué estamos haciendo, pero gran parte de las veces nos sentimos muy gratificados.¿Cómo ven la escena actual del rock latinoamericano? Hay muchas voces que dicen que la trascendencia del género ya no es la misma, pero ustedes vienen y le dan un impulso Andee Zeta: Yo creo que es porque no hay tantos medios donde puedas escuchar una canción nueva de Café Tacuba, o de Molotov, no lo sé. El problema básico es la difusión, que no es un problema para la música electrónica. Pero si te pones a ver los conciertos que más llevan gente, son los de rock. Los artistas que llenan en cada país son de rock. Entonces creemos que el problema es de difusión. La gente a la que le gusta el rock siempre va a estar ahí, pero ¿dónde lo escucha?JG: Es raro porque escuchas todos los días esta expresión de que el rock está muerto y puede que sí, pero ya todo está muerto realmente porque hay tanta oferta de tantas músicas, que creo que hay espacio para todo el mundo. Tal vez no es la música más popular hoy en día -tampoco creemos en los radicalismos de los géneros- pero nos gusta la música en general, el blues, el funk, el soul, el jazz, rock and roll, son todas manifestaciones de la música negra de las Américas y es lo que nos mueve, pero no creo en los radicalismos. No creo en el soy metalero, creo que hay espacio para todo el mundo. En Colombia, después de haber vivido un conflicto de 50 años, te das cuenta que hay propuestas muy sólidas´, entonces está bonito ver lo que está pasando. Si comparas la escena de hace 15 años a la de hoy, estamos en otra dimensión y ahora estamos metiéndonos en esta elite de bandas con las que crecimos y con las que ahora estamos tocando, como Caifanes, Molotov, Café Tacuba. Es chévere porque creo que si trabajas duro puedes conseguirlo.Desde afuera, la banda más conocida de Colombia es Aterciopelados. ¿Creen que de alguna manera están tomando el relevo?JG: sí, bueno, ellos llegaron en una época muy diferente. La llegada del Internet ha hecho todo más masivo pero al mismo tiempo ha hecho que la música pierda un poco su mística. Entonces cuando veías a Aterciopelados en MTV el 94 o 95, decías, ¿qué es eso? Hoy en día la gente ha perdido la capacidad de sorprenderse, y eso es una vaina con la que tenemos que vivir porque así es. No se sorprenden porque todo está al toque de tu dedito, todo está en tu teléfono. En esa época la gente aún se sorprendía más. Obviamente nosotros no pretendemos ser diferentes a lo que somos, Aterciopelados fue muy grande y muy chévere pero nosotros hacemos lo nuestro y ellos hacen lo de ellos.AZ: Nosotros hemos hecho cosas que nadie en Colombia ha hecho, Aterciopelados también, pero nosotros vamos con machete abriendo camino por la misma manera de hacer las cosas ahora. Abrimos camino sin saber cómo es.JG: Estamos un poco en la oscuridad en general, no solamente en Colombia, porque somos una banda independiente, hemos logrado un montón de cosas de manera independiente pero llegas a un punto en qué dices, qué sigue, qué haces para llegar a más gente, y esta clase de puerta de abrimos, de bajar, de ver qué está pasando, nos da una radiografía de lo que podemos hacer. Aquí tenemos amigos que nos quieren y nos ayudan y vamos, pero son otros tiempos.Precisamente, ustedes siendo independientes han conseguido tocar en festivales en Europa y Estados Unidos, aparte también de sus premios Grammy. Me imagino que el trabajo debe ser bien intenso.JG: Hemos tocado en los festivales más importantes del mundo, tocamos en Europa y también tocamos en Coachella, hemos tocado dos Vive Latino, SXBW, Rock al Parque, Lollapalooza, todo a través de la música, y tenemos un buen equipo además, que se preocupa por nosotros. Eso creo también que es importante, la misma industria ve lo que hacen las bandas. Esta banda está haciendo bien las cosas, esta lo está haciendo mal. Pero la música se abre caminos sola. Eso es lo bonito. Queremos llegar a más gente, queremos que la música se esparza. Queremos que en un año toquemos en Santiago solos, llegó Diamante, pum. Los festivales son bonitos como una manera de abrir público, pero tenemos que hacer nuestros conciertos propios. Ya lo estamos haciendo en México, en California, en Texas, en Colombia sin lugar a dudas, y queremos llegar a Argentina, España esa es la idea.Hace un par de días, Juanes se presentó en el Late Show de Stephen Colbert y se convirtió en el primer artista en cantar en español en ese programa. ¿Cómo lo ven ustedes, no en cuanto a la carrera de Juanes de por sí, pero en cuanto a las metas que ustedes se propongan?JG: ¡Lo vamos a lograr! ¡Seguro! Es esa clase de cosas las que Diamante hace. Por ejemplo el año pasado tocamos en el desfile de Acción de gracias, en Estados Unidos con Tony Bennett, con De La Soul ibas en una carroza por todo Nueva York tocando fue muy surreal. Antes había estado Prince Royce y bachateros eso es lindo porque creo que ese es el tipo de cosas que podemos hacer y Juanes ha hecho la tarea muy bien en el lado anglo también, se está empezando a meter. Eso lo vamos a hacer eventualmente, estoy seguro. AZ: Todas esas cosas que están haciendo artistas colombianos de otros géneros, creo que abrirán puertas para todos, están haciendo que la gente cante en español.¿Qué van a tocar mañana en el aniversario de Rockaxis?JG: Tenemos diferentes sets dependiendo del contexto. En festivales más pop tocamos canciones más pop, mañana va a ser más rockero, entonces tenemos un set más rockero. Seguramente tocaremos Torniquete y Placebo del disco nuevo, pero también Todo arde o Revolver de nuestros primeros discos. Como es la primera vez que venimos y tocamos solo 45 minutos, el show tiene que ser dinámico, rápido, y vamos a tocar un poco de todos los discos.María de los Angeles CerdaFotos: Peter Haupt Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso vuelve a Chile con su primer Teatro Municipal de Santiago Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Stgo Fusion: BADBADNOTGOOD presentará ''Talk Memory'' en Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Punk y psicodelia: conoce lo nuevo de Yves Tumor Jueves, 16 de Marzo de 2023