Timecode: la idea es llegar tan lejos como nos sea posible Lunes, 08 de Octubre de 2018 Después de varios años sin publicar un disco, el quinteto chileno Timecode lanzó hace un par de meses "The Devious Syndrome", su tercer larga duración y uno de los álbumes más interesantes dentro del panorama metalero nacional. Tal hito hacía necesaria una conversación, por lo que nos reunimos con Celso Garcés - la mente maestra de la criatura - para hablar de lo necesario y complejo de los cambios, locura, proyecciones y, por supuesto, de todos los detalles de un opus audaz, potente y atractivo. Lo primero que llama la atención en la era de The Devious Syndrome son los cambios. Tuvieron varios cambios en la alineación y también cambiaron el logo, ¿cómo se gestaron y cuáles son las razones para estos cambios? -Es verdad, hemos experimentado desde nuestros comienzos múltiples cambios en la alineación y en varias ocasiones se me ha hecho difícil encontrar explicación del por qué (en otras no), pero lo hemos asumido de tal forma que, lejos de significar un retroceso, siempre alimente y fortalezca una base que se ha mantenido sólida por más de 10 años y que cuenta con la participación de Danilo Estrella en batería, Víctor Trujillo en bajo y yo en guitarra. Algunos cambios se gestaron de manera obligada; integrantes que tuvieron que enfrentar otro rumbo y tomar decisiones personales que determinaban el alejamiento definitivo de la banda y otros simplemente tenían que ocurrir. Es complejo llegar al punto de alejar personas, pero es necesario cuando ves que los objetivos en común se pierden y comienza esa incomoda instancia en la que no hay aporte al trabajo, perjudicando directamente el desarrollo grupal. Después de tantos años, creo que aprendimos a reconocer lo que es y no es necesario para nosotros. Simplemente decidimos ya no hacer favores ni complacer a nadie. Eres o no eres, aportas o no aportas. En cuanto a los cambios en imagen y lo musical, teníamos bastante clara la dirección antes de comenzar a trabajar. Conversamos en varias ocasiones que debíamos dar comienzo a una nueva etapa con la banda, para lo cual necesitábamos enfocarnos en realizar modificaciones contundentes en todos los aspectos posibles para así conseguir un nuevo álbum olvidándonos de cierta forma de los trabajos previos, evitando que estos intervinieran en los procesos creativos. Considero que Post Traumatic Stress Disorder y Lapses se conectan en términos musicales e imagen y no estábamos dispuestos a realizar una versión 2.0 de estos discos. Si bien decidimos mantener la esencia que se arrastra desde estos trabajos, la intención fue siempre dar vuelta la página y avanzar, por lo que el logotipo fue el primero en sufrir las consecuencias. ¿Por qué tardaron 6 años en publicar un álbum nuevo? -Nunca quisimos acelerar los procesos. Considero que nos dimos el tiempo suficiente para analizar lo que ocurría y ordenar la casa, por describirlo de alguna forma. La promoción de Lapses finalizó en diciembre del 2014 con la gira que la banda realizó por Europa en conjunto con The Outside, de Alemania, y fue recién después de aquello que logramos sentarnos para definir qué haríamos. La idea inicial era comenzar a grabar el primer semestre del 2016, pero ese año, y cuando ya tenía gran parte del trabajo para The Devious Syndrome terminado, ocurrieron los cambios en la alineación, integrándose Oliver Moris en guitarra y Sebastián Silva en voces. Ambos entregaron elementos trascendentales para completar los objetivos en torno al nuevo álbum, pero significó comenzar una serie de ensayos, reuniones, entre otras cosas necesarias para volver a poner en marcha la máquina. En definitiva, el proceso de grabación se realizó durante el año 2017 y Australis Records nos dio fecha de lanzamiento 2018. Sabemos que fue un período bastante extenso entre un disco y otro, pero probablemente si no nos hubiésemos tomado todo este tiempo para trabajar tan en detalle, el resultado final de este último sería absolutamente diferente. Lo que sí te puedo asegurar es que ya con la experiencia de The Devious Syndrome nos enfocaremos para que nuestra siguiente producción tenga procesos más fluidos, sin duda. Otro aspecto peculiar en TimecodE es la locura como temática significativa. Estaba presente en Lapses y en The Devious Syndrome es el argumento central, ¿por qué les interesa tanto ese aspecto?, ¿por qué decidiste escribir un disco conceptual basado en la esquizofrenia? -Comencé a leer sobre este tema cuando estaba escribiendo para Lapses, luego seguí con videos, casos documentados y algunas películas, lo que en resumen me hizo entender que además de ser un tópico interesante, podría entregarme abundantes herramientas para desenvolver ideas en aspectos líricos, artísticos y mejor aún, podría fusionarse de excelente forma con nuestro trabajo compositivo, el cual comenzaba a tener tintes bastantes complejos. Cuando empecé a escribir las letras para The Devious Syndrome nunca hubo intención de crear algo conceptual, solo tenía claro que no emplearía el método utilizado en el disco anterior, dónde si bien abordé el tema, utilicé múltiples ideas al azar y las fusioné con elementos imaginarios sin un orden establecido. Esta vez estaba convencido de que debía indagar más al respecto y realizar un trabajo más concreto y ordenado, por lo que poco después de reunir las ideas y decidir que la esquizofrenia sería el tema principal debido a que es la enfermedad metal que entregaba mas contenidos al trabajo considerando que afecta funciones cerebrales como el pensamiento, la percepción, las emociones y las conductas, desarrollé cada una de las letras en orden desde Disquieting Symptoms hasta Bedlam . No avanzaba a la siguiente si no había terminado la que estaba trabajando. El único tema que salió de esta regla fue Prodrome , que en un comienzo sería un instrumental, pero fue Sebastián, nuestro vocalista, quien me convenció que debíamos integrarle letra. Como te comento, al comienzo no me dispuse trabajar en algo conceptual, simplemente seguí ciertos patrones y secuencias en la forma de trabajo lo que, creo, condujo paulatinamente a que el producto adquiriera estas características. Pese a tener una propuesta musical con elementos transversales reconocibles - compleja, agresiva, desquiciada -, las referencias a otras agrupaciones y la dirección artística resultan novedosas en cada opus, ¿qué influencias musicales reconoces en The Devious Syndrome?, ¿hubo bandas y/o discos que estuvieron presentes de alguna manera en el proceso creativo? -Desde hace un tiempo intento alejarme lo que más puedo de mis influencias personales cuando compongo, pero sé que me es imposible. Creo que para quien escucha TimecodE, la esencia de estas se hace reconocible en cada riff. Es difícil lograr apartarse de esa base creativa después de años deleitándome con trabajos de bandas como Carcass, Gorefest, Hypocrisy o Morbid Angel. Crecí con esos discos que hoy son clásicos y que quedaron en la memoria como tatuajes. Sin embargo, hoy como banda trabajamos enfocados en integrar elementos que nos entreguen una identidad y un sonido propio. Creamos primero de acuerdo a nuestros gustos y con la intención de que el trabajo sea de nuestro completo agrado y, segundo, conseguir que nuestra música sea reconocible para la audiencia como TimecodE y no como se parece a. Si lo logramos en este nuevo disco, no lo sé, pero sí tengo la certeza que nuestro sistema de trabajo le proporcionó esa absoluta libertad al momento de crearlo. Eso nos permitió integrar en el resultado cada enfoque musical e influencia personal desencadenando la cantidad de matices que son apreciables, pero, te reitero, personalmente trato de apartarme completamente del metal para conseguir aportes en mis creaciones. Crear un disco de metal escuchando metal durante el proceso ya no es un camino viable para mí. Para esta nueva etapa creativa, por ejemplo, estuve escuchando discos como Red", de King Crimson, Fuerza Natural, de Gustavo Cerati, Zarathustra, de Museo Rosenbach, Pyramid, de Alan Parson Project, Sounds That Cant Be Made, de Marillion y Voyage Of The Acolyte, de Steve Hackett. Al igual que Lapses, The Devious Syndrome contó con la participación de Igor Leiva (Poema Arcanvs), ¿por qué quisieron volver a trabajar con él?, ¿cuál fue su labor en el álbum?, ¿están satisfechos con su trabajo? -Decidimos volver a trabajar con Igor por la confianza absoluta que nos entregó después de lo realizado junto a él para nuestro disco anterior. Todos nosotros conocemos el nivel de su trabajo participando como productor con Mar de Grises, por ejemplo, o su banda, Poema Arcanvs, con quienes realizó producciones a un nivel incomparable dentro de lo nacional. Posee los conocimientos, el equipamiento, una vasta experiencia y el profesionalismo necesario para lograr un resultado óptimo, factores que entregan seguridad a cualquiera que pretenda realizar un trabajo de esta envergadura. En cuanto a su labor en el disco, fue la misma que realizó en Lapses como productor: Se preocupó de todos los detalles técnicos, nos exigió el máximo de entrega durante todo el proceso de grabación y compartió sus ideas proponiendo mejoras al producto. Basándose en todo esto, creo que hablo por todos en la banda al decirte que estamos muy satisfechos por lo realizado junto a él. En lo personal, es más que gratificante trabajar bajo estos estándares de profesionalismo asumiendo que compartí responsabilidades en la producción del disco. Logré adquirir un montón de conocimientos y experiencia. Estoy muy contento con los resultados generales en torno a este nuevo álbum. Hablemos de los sencillos. El primero fue Padded Room Disturbance y el segundo, Schizophrenic Defect, ¿por qué eligieron estas composiciones?, ¿por qué decidieron hacer un video clip de Schizophrenic Defect? -En relación a Padded Room Disturbance , la verdad es que fue complicado llegar a un acuerdo. Todos teníamos preferencias diferentes y opciones diversas en cuanto a cuál sería el primer tema del disco que debía escuchar la audiencia, por lo que increíblemente tuvimos que llegar a la instancia de una votación, la cual determinó que este tema sería el primer single. Optamos por lo sencillo y efectivo. Por el contrario, Schizophrenic Defect desde un comienzo fue considerado por todos como el tema que mejor representaba esta nueva etapa de la banda en cuanto a lo musical, complementado esto con el hecho que su letra lograba abarcar directamente el concepto en torno al disco. No hubo opiniones diferentes, para todos nosotros debía ser el tema para nuestro primer videoclip, convirtiéndose con esto en el segundo single. El arte visual del disco es muy llamativo, no solo por la portada y el diseño interior, sino también por detalles como el de la contra portada, donde el listado de temas está presentado como una suerte de crucigrama, ¿cuánta importancia le quisieron dar al ámbito visual de The Devious Syndrome?, ¿cómo conocieron a Eliseo Peña y por qué quisieron trabajar con él?, ¿están conformes con su obra? -Tenía bastante clara la dirección del arte y por supuesto que estaba completamente convencido de que era una pieza de suma importancia para complementar a cabalidad todo el trabajo. Bajo esta certeza comencé a idear detalles y elementos que fueran poco comunes y visualmente atractivos como es el caso del tracklist de la contra portada. Otros fueron ideados para que permanecieran ocultos entregándole al arte ese sutil toque de insanidad propia de los contextos líricos y musicales. Yo recordaba a Eliseo por su participación en la banda Fauna Abisal, pero no conocía su trabajo como diseñador. Él mantiene hasta hoy una conexión directa con nuestro vocalista Sebastián y fue por intermedio de él que logré conocer a fondo sus trabajos, los que me parecieron extraordinarios, por lo que rápidamente concertamos una reunión para hablar del proyecto. El interés de Eliseo fue inmediato y posterior a la reunión comenzó a trabajar en base a las ideas que compartimos. Además, sumó ideas simplemente geniales, logrando capturar y esculpir cada una de ellas de manera sobresaliente en sus diseños, entregando al arte ese contraste entre potencia y belleza en su medida justa, representando los aspectos más desquiciados en la realidad de una persona esquizofrénica. Sin duda un resultado que sobrepasó absolutamente nuestras expectativas. No quiero dejar de agregar el que fue un tremendo agrado trabajar junto a él. Es una excelente persona y profesional que demostró tener las mismas ideas retorcidas que yo tengo (risas) y espero volver a tener la chance de trabajar con él para nuestra siguiente producción. En algunos reviews del disco se sugiere que Timecode tiene poca actividad en vivo, ¿creen que esto es efectivo?, ¿qué importancia tiene para la banda las presentaciones en directo?, ¿cómo proyectan ese aspecto?, ¿habrá, por ejemplo, una presentación oficial de la placa? -Para cualquier agrupación son vitales las presentaciones en vivo, indudable, es la instancia en la que demuestras tu verdadero potencial, en que te conectas con quienes consumen este estilo de música y que interactúas directamente con quienes, de una u otra forma, califican tu trabajo, pero sí, es cierto que pasamos temporadas bastante prolongadas alejados de los escenarios y el único motivo del por qué ocurre esto es que todos los integrantes tenemos realidades personales diferentes: Familias y/o trabajos que demandan tiempos a veces un tanto excesivos (hay períodos del año en que yo, por ejemplo, paso meses fuera de casa). Se suma a todo esto el hecho que vivimos a kilómetros de distancia uno del otro. Creo que no todos saben que TimecodE es una banda que se compone de integrantes de la quinta región, de Santiago y la sexta región, los que hemos decidido que nada en torno a la banda debe intervenir en los aspectos personales. Es nuestra realidad y la asumimos. Cuando podemos presentarnos en vivo, lo hacemos, si no es posible, simplemente esperamos el momento. Desde octubre nos estamos programando para realizar múltiples presentaciones esperando llevar el Síndrome a la mayor cantidad de lugares dentro de Chile y, por supuesto, ya se está pensando en la probabilidad de volver a visitar Europa el próximo año. Dentro de toda esta planificación también se contempla realizar una presentación enfocada solo en The Devious Syndrome, por lo que estimo entregaremos información y detalles al respecto muy pronto. Finalmente, ¿qué significan para ustedes instancias como los premios Pulsar?, ¿les gustaría postular con The Devious Syndrome? -Creo que cualquier instancia que logre entregar reconocimiento a tu labor es positiva, cualquier puerta que se abra y entregue un espacio para dar a conocer tu trabajo es premio al esfuerzo para cualquier músico, sobretodo en Chile. Considero que el metal como género si bien es masivo y ha adquirido relevancia en los últimos años, aún continúa visualizándose en su mayoría como parte de un mundo bastante subterráneo. Si se da la oportunidad, claro que nos gustaría ser participes, la idea es llegar tan lejos como nos sea posible. Mauricio Salazar Rodríguez Fotos: Sebastián Domínguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos Matt Elliott Miércoles, 07 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Voz insigne de la bossa nova: Astrud Gilberto muere a los 83 años Martes, 06 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias 24 de junio: Holman Trío celebra el Wiñol Tripantu en el GAM Martes, 06 de Junio de 2023 Vanguardia Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias LaKut + Doctor Pez preparan concierto en el bar Thelonious Lunes, 05 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Pere Ubu en Rebelión Sónica 14 Lunes, 05 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Lunes, 05 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Blonde Redhead anuncia nuevo álbum, ''Sit Down For Dinner'' Lunes, 05 de Junio de 2023