Nacho Vegas: La música siempre dice mucho de la historia Miércoles, 25 de Julio de 2018 Violeta Parra, migración, capitalismo, feminismo, nostalgia, música. Esos son algunos de los conceptos que se repiten en el universo del músico español que, con nuevo disco bajo el brazo, hizo una visita flash a nuestro país para un concierto lleno de simbolismo y emoción. "Fue increíble, fue un momento de estos que.. estaba muy nervioso cuando aparecieron. A Isabel la he leído tanto. Luego verlas y que fueran tan cercanas con esa humildad y pureza", comentó un todavía impactado Nacho Vegas sobre lo vivido un día antes en vivo. Es una tarde de principios de julio y revivir su colaboración en vivo con Isabel y Tita Parra, cantando juntos Volver a los 17 es ver en su cara al fan. Su admiración por la obra de Violeta Parra es muy significativa. De hecho, su más reciente disco es Violética y nuestra creadora juega un rol protagónico como inspiración. - ¿Cómo nació este amor por la obra de Violeta Parra? - Fue como hace diez años o doce con Christina (Rosenvinge) que venía de tocar en Chile, trajo discos de Violeta Parra y en un viaje que hicimos en coche estábamos escuchándola y era primera vez que la oía con atención. Su voz áspera me gusta, me agrada que no sea una voz dulce, normativamente bonita. Su profundización del estudio en el catálogo de Violeta lo llevó a un mundo de muchas posibilidades en la forma de componer, pero también a encontrar una raíz en lo popular, en un lenguaje universal. "La manera en que juega con el lenguaje, me interesa mucho, utiliza el español de gran manera. Por ejemplo, volver a los 17 es una canción que en España todo mundo conoce. Todos conocen el estribillo. Esa canción cuando la empecé a tocar me di cuenta que tiene un verso muy complejo, un lenguaje poético, casi muy críptico y con una métrica perfecta. De repente pasa al estribillo y a una cosa muy popular, cambia el acento y letristas más viejos me decían que un buen letrista no puede cambiar el acento de la canción y yo cuando escuché a Violeta Parra me di cuenta que no solamente lo usaba, también era un muy buen recurso, es maravilloso", relata. - Ella supo cómo leer el imaginario popular desde un prisma real, crudo, alejado del romanticismo y una connotación histórica. - Yo vengo de Asturias, una zona del norte España. En la periferia se vive una realidad social muy particular, muy dura, porque tuvo una reconversión industrial. Después del franquismo todo se fue al traste, y privatizando hubo muchas luchas. Canciones como Arriba quemando el sol, son cercanas al cancionero asturiano, que hablan de lo duro que es la vida en las zonas periféricas que no son contadas o a veces tan contadas por los medios de comunicación La vida no son solo tus obsesiones. Aunque también lo son, por supuesto. De ahí parten las canciones. Todo eso también tiene mucho que ver con dónde vives los procesos sociales, el lugar y el momento que vives. Al final la música siempre dice mucho de la historia. La última cría de estudio del español parece una manifiesto. No cualquiera se atrevería a publicar en pleno 2018 un material que alcanza los noventa minutos de duración, pero su carrera ya se ha paseado por tres décadas, alcanzando el reconocimiento de público y pares, desde Christina Rosenvinge hasta Los Planetas y Enrique Bunbury. "Hay dos lugares de donde escribo canciones, los recuerdos que son parte que conservas del pasado, no todo, una selección de ellos y al final los modelas y vas acomodando lo que tú quieras. Hay recuerdos que son más cómodos y para transformarlos en algo que realmente sea verdad tienes que ponerlo en una canción. La otra parte es la imaginación, una sin la otra no tiene sentido. No puedes solo inventar cosas", se describe. - A primera escucha tus canciones tienen mucha nostalgia ¿compones desde ahí? - Yo intento huir de que la música tenga algo exclusivamente nostálgico. Creo que es bueno mirar al pasado, enfrentarse al pasado, pero siempre mirando al futuro. Hay una canción en Violetica que es La voz tomada, que empieza como echando una mirada atrás un poco nostálgica, en el estribillo la canción se abre al futuro, hacia uno deseado pero también realista, es una canción en la que se unen las dos visiones. Lo íntimo también es político Poco antes de Violética, Nacho Vegas publicó Reanudación de las hostilidades, un libro de poesía y relatos, descrito como revolucionario por algunos críticos. Son textos muy diferentes que fuí escribiendo a lo largo de los años y no sabía q hacer con ellos... Es una mezcla de poemas y relatos que están desde el intimismo, hay una parte que si desde un intimismo creando personajes, pero no sé no son de denuncia política, pero son desde una premisa que lo íntimo también es político, que yo creo que es algo que está en mis canciones", se apresura a aclarar, antes de abordar la situación actual de la sociedad desde su posición abiertamente en contra del capitalismo. Un ensayista español decía que el fin del capitalismo no va a ser como la Toma de la Bastilla, sino que más bien como la caída del Imperio Romano. No va a caer en 3 días. Y tal vez pasen siglos para que pase. Pero yo veo que hay manera de luchar contra ello, tiene mucho que ver con la calle y con el poder popular... por ejemplo me contaban que en Argentina están en plena movilización con el movimiento feminista, argumenta, dando pie a preguntar su opinión sobre cómo el feminismo juega un rol imprescindible en esta época. La lucha primaria no es solo contra el capitalismo, lo es contra el patriarcado también. Si la lucha contra el capitalismo no es contra el patriarcado, no sirve. Sin feminismo no hay revolución. Yo creo que si alguien puede guiar una vía rupturista tiene que pasar por el feminismo. - La izquierda tradicional no se ha destacado precisamente por abrir los espacios para el feminismo. - Tradicionalmente la izquierda se basó en la lucha de clases y en el obrerismo como principal eje de lucha. La lucha primaria era la de clases y se dejó el feminismo en un segundo plano La izquierda que se cree más rupturista es patriarcal y la música también, es algo que me ha afectado mucho últimamente, he intentado desmasculinizar mi entorno laboral, desde la oficina hasta y en las giras. Jean Parraguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Kurt Rosenwinkel participará en la 9° edición del Festival Chile Jazz Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Preparan publicación de cuatro discos de Milford Graves en vinilo Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023