Shoot the Radio: Ni tan electrónico, ni tan rockero Martes, 13 de Marzo de 2018 Este viernes 16 a las 15:30 en Perrys stage, se presenta el dúo formado por el ex Soda Stereo, Zeta Bosio y Fernando Montemurro, en su debut en Chile presentando el disco Opera Galaxy, un álbum que atraviesa el sonido de la electrónica de los setenta, con el rock progresivo, y la influencia de grupos de productores como Daft Punk y The Chemical Brothers. Sin prejuicios.- ¿Cómo se originó Shoot the Radio?- Z: Bueno, Shoot The Radio surgió un poco a partir de nuestra amistad. Con Fernando tenemos un acercamiento desde la época que yo tenía Alerta Discos, allá en el año 2000, lo conocí e hicimos unos cuantos discos juntos. Como él era artista de mi sello, Los Sueños de Anderson, desarrollamos una gran amistad en el estudio y fuera de él, y después la vida nos separó, y cada uno siguió su camino cuando yo cerré la discográfica. En un momento, nos juntábamos a comer y a recordar momentos y empezamos a formar la idea de armar un proyecto. Yo venía con muchas ganar de tocar el bajo y me costaba mucho soltarme. Había tratado de entrar en La Ley, pero no solamente quería volver a tocar, sino armar canciones, a visualizar conceptos, algo que tenía más que ver con una banda. Fernando tenía un material que estaba generando para su próximo disco, y tenía un sonido que me cautivó, dije por este lado se puede hacer algo, rescatando un poco de sonidos del rock sinfónico de los setenta, y mezclándolo con electrónica.Empezamos a trabajar juntos sobre esas bases, y cuando tuvimos los tres primeros temas, mezclamos uno, y decidimos definir un nombre, obviamente, porque teníamos varios dando vuelta en todo este proceso. El nombre, de alguna forma, surgió mirando la película Thelma & Louise, en un canal de cable, en donde hay una parte en la historia pega un giro, en donde ya no hay vuelta atrás para ellas, después de que atacan a un policía. Y ella le dice shoot the radio (dispárale a la radio) y dispara a la radio comercial, y después le dice no, the police radio, haciendo un gap ahí. Me gustó esa cosa de que un hecho, así tan fuerte como dispararle a una radio con un revolver, produjese una sucesión de acontecimientos que eran imparables. Era el nombre perfecto para lo que querríamos hacer.- F: Lo lindo es que todo este proceso que cuenta Zeta, fue natural. El de juntarse, escuchar material, hablar, o sea ninguno de los dos tenía ganas de hacer algo por hacerlo no más. No nos imaginamos haciendo música pasajera, Cuando empezamos hablar de rock progresivo, de música electrónica como mezclado, era una apuesta fuerte, sobre todo para él que venía de una banda tan consagrada como Soda Stereo, era un poco salir con un disco nuevo, con un sonido nuevo y con letras en inglés. Y bueno, ahí estamos más convencidos que nunca del sonido que tenemos, y felices.- Z: Si, la verdad yo feliz, porque este proyecto me ha devuelto a soñar la posibilidad de hacer grandes canciones, de poder tocar el bajo como me gusta, con mi sonido, de poder rockear e ir a Vive Latino en México, ahora Lollapalooza en Chile.- Cuéntenme un poco sobre el disco Opera Galaxy. Entiendo que ustedes hicieron un estudio previo sobre el sonido de los sintetizadores, y que luego derivaron en la composición del disco. ¿Qué les llamó la atención de este estudio de la progresión del sonido de los sintetizadores?- F: En realidad no es que hayamos hecho un estudio previo. Lo que hicimos básicamente, fue hacer la música que sentíamos, y lo que nos gustaría a nosotros escuchar, como grandes escuchas de música que somos, y trato un poco de traer la música de hace 30, 40 años atrás de la psicodelia, del rock progresivo, de la música sinfónica, y mezclarla con texturas y sonidos más actuales, y eso nos dio un concepto que nos gusta decir que no sabés si estás en el 70 o en el 2020.- Z: Hay una cantidad de bandas que tomaron aquellas ideas de los primeros grupos de música que hicieron música electrónica con sintetizador, también se usaba para hacer rock, pero los que lo hicieron música electrónica, soñaron con que estaban haciendo la música del futuro, y ahora están empezando a hacerlo.- F: Lo interesante del disco, me parece que los temas consisten entre sí, me parece un disco super visual. De hecho, siempre jugamos con Zeta de que nos encantaría hacer una opera rock con el disco, porque nos parece que cada disco invita al siguiente, y así sucesivamente. No es un puñado de 10 temas aislados, o que no tienen un concepto entre sí, nos parece todo lo contrario. Como se hacían los álbumes anteriormente, hay un hilo conductor entre los temas, un concepto muy fuerte, algo que se dio de manera natural, y que nos despierta cierto orgullo el decir que es un disco sólido, y que tiene un concepto tan marcado para una banda nueva. Me parece que lo que estamos buscando más que nada, es prender emociones en la gente, y que lo vemos que en el show está sucediendo.- ¿Alguna influencia o referencia directa de alguna banda de rock progresivo que mencionan que el estilo los marcó para este disco?- Z: Bueno, nosotros dejamos que fluyera la música desde adentro nuestro, no es que escuchábamos para hacer eso al principio, sino cosas que salían y surgían de nosotros porque, digamos, es música que formó parte de nuestras vidas. Pero el formato de este duo, del productor, nos entusiasmaba el trabajo que hacía The Alan Parsons Project en los años 70, en donde era el productor, y uno se preguntaba ¿Dónde estaban los músicos? Y los músicos los iba usando para cada tema según lo que necesitaba, digamos. También podemos citar a Air como influencia, Daft Punk, que son bandas que tienen este formato en donde hay dos productores que trabajan con otros artistas, yo me guiaría la influencia más por ese lado. En el disco uno puede escuchar sonidos que te remiten a Genesis, Emerson, Lake & Palmer, Supertramp, Pink Floyd. La idea nuestra fue tratar de dejarnos llevar, y que la música nos fuera sugiriendo para donde querría ir, y bueno ir acompañándola.- F: Básicamente, son cosas que uno cita en referencia para facilitar la identificación. Pero la verdad es que uno está influenciado todo el tiempo por toda la música que escucha, y, es más, mucha música que uno escucha, que uno no sabe ni que es, que está haciendo una publicidad o disparaste aleatoriamente en Spotify o con lo que fuese, siempre te deja algo adentro, y es momento de sentarte a componer. Esas cosas salen de manera automática, es difícil hablar de influencias porque con tantos años en la música, y hemos escuchado tantas cosas, y todo eso está dentro de nuestras cabezas al momento de componer. Pero creemos que todo un poco de esa baraja de música de los 70 y de bandas actuales están en este concepto, que forma una identidad propia, que es nuestra.- Cuéntenme sobre el show que van a hacer acá en Lollapalooza Chile ¿Qué tienen planeado tocar? ¿Y cómo será el espectáculo?- Z: Bueno, nuestro espectáculo es de una hora. Los temas no se suceden en forma lineal, esto de que terminé un tema y empiece el otro, sino que es un show más en el estilo de bandas de electrónica, en donde los temas se combinan, se mushapean, eso de que reconoces un tema dentro del otro, pero no necesariamente es una sucesión del tema. Esto con imágenes sincronizadas con las luces, que es un poco la idea de tratar de vivir una experiencia, algo que sea mucho más que ir a escuchar a una banda que está haciendo música - F: Trabajamos los temas del disco, para decirlo de una manera, para cada show, por lo cual van mutando. Como dice Zeta, si bien son reconocibles, lo cual está bueno que escuchen el disco antes de ir al show, los van a identificar. Están super transformados para cada show, y mucho más cuando es un festival, nos encanta el marco del festival así que tocar en Lollapalooza para nosotros es el lugar ideal para poder mostrar lo que hacemos. Estamos convencidos de que será una tarde fantástica, y ojalá lleguen temprano porque tocamos temprano.- Zeta, ¿qué significa volver a Chile en esta nueva etapa de tu carrera?- Z: Siempre volver a Chile me encanta, y gracias a Dios es algo que me ocurre muy a menudo. Me siento ya un poco chileno también, siendo que es un país que siempre me recibe con los brazos abiertos, y bueno, ya poder mostrarles ahora mi proyecto musical, y que Lollapalooza me brinda esta oportunidad es algo fantástico. Espero que esta sea la primera visita, y que a partir de esto surjan un montón de otras visitas más, me encantaría que pudiésemos compartir el crecimiento de Shoot The Radio, porque ya estamos preparando el segundo disco este año.María de los Angeles CerdaColaboración: Pablo RebolledoShoot the Radio se presentará este viernes 16 de marzo, desde las 15:30 horas en Perry s Stage by VTR. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker Martes, 28 de Noviembre de 2023