Tony McCalpine: El as de las cuerdas viene a Chile Miércoles, 07 de Marzo de 2018 El prodigioso guitarrista viene a Chile para presentarse en el Stgo Prog Fest, este 9 de marzo. Hablamos sobre algunos hitos de su carrera y sobre su próximo concierto junto a Firewind en Blondie.- ¿Puedes contarnos cómo va a ser el show?- Bueno, no puedo tocar canciones de toda mi carrera, porque para eso necesitaríamos más de un concierto [risas]. Vamos a tocar el disco Maximum Security completo y varias canciones de casi todos los discos.- ¿Quiénes son estos músicos que tocan contigo?- Gergo Borlai toca la batería, es húngaro; un baterista increíble, ha hecho muchas cosas geniales con muchos músicos emergentes. Pete Griffin toca el bajo, ha tocado con todo el mundo, con Zappa, Paul Gilbert; gente increíble, es un músico muy enfocado y pulido. Así que es un trío.- Tus dos primeros álbumes en solitario, Edge of Insanity y Maximum Security, tuvieron un gran impacto en los fanáticos del metal neoclásico, pero también en otros guitarristas que se influenciaron mucho por tu estilo, ¿por qué crees que esos álbumes causaron tanto impacto, incluso hasta hoy en día?- La verdad es que no sé por qué Edge of Insanity lo hizo, yo era joven cuando grabé el disco y no puedo decir que soy historiador musical, la verdad no sé qué hace que las cosas duren por tanto tiempo, creo que había una energía increíble por todo lo que estaba ocurriendo en el mundo de los guitarristas, esa es quizás una de las razones por las que dejó una huella tan profunda. Hubo músicos muy buenos en el primer disco, Billy Sheehan que tocaba con David Lee Roth y Talas; y Steve Smith que para entonces (y hoy en día también) era el baterista de Journey. Tenía una buena banda para Edge of Insanity y eso nos llevó al siguiente disco, Maximum Security, con George Lynch de Dokken, Jeff Watson de Night Ranger y Atma Anur, que tocó en Journey un tiempo también. Pasaban cosas increíbles, sabes, había una gran energía. Creo que, en general, simplemente ser productivo es muy importante, y estoy feliz de saber que causé una impresión tan duradera en los músicos y en los amantes de ese género en particular.- En tu disco Eyes of the World el sonido cambió a un hard rock melódico, ¿cuánto te inspiró el escuchar el rock de los años ochenta en tu álbum?- Bueno, yo no diría que cambió, simplemente siempre me gustaron muchos estilos, y parte del misterio de grabar música es que se te encasilla en un rol en particular, lo que en realidad no considera otras influencias y otras posibilidades o caminos que podrías ya tener. Nosotros tocábamos diferentes estilos musicales al principio, cuando tocaba en clubes pequeños en mi ciudad natal; la verdad siempre me interesaron otros tipos de música y lo he demostrado a través de los años en las colaboraciones con Planet X junto a Virgil Donati y Derek Sherinian, y por supuesto con CAB junto a Bunny Brunel, Patrice Rushen y Dennis Chambers; todo esto lo hice durante la misma década, sabes, así que siempre he sido un impulsor de diferentes estilos.- Cuéntame de tus años en la disquera Shrapnel y tu historia con su fundador, Mike Varney, ¿por qué crees que Varney fue capaz de encontrar a todos estos guitarristas increíbles? ¿qué tan importante fue el que se creara este sello discográfico?- Bueno, Mike Varney fue importante porque era una pieza fundamental al unir a tantos músicos, él era la persona a la que debías recurrir si querías encontrar baterista, bajista, cantante o tecladista, cosas así. Más que simplemente ser el fundador de una disquera que causó mucho revuelo en esos tiempos, era un amigo, todavía lo es, y era capaz de unirte con otros músicos, creo que ese era el objetivo principal, se mantenía al tanto y entendía lo que ocurría en la época, estaba muy conectado con la escena. Creo que cuando estás conectado con lo que está pasando en la escena musical puedes hacer mucho ruido, pero cuando sales de ella, te aíslas, se convierte más en un negocio, pero él era una persona muy activa.- Además de ser un guitarrista increíble y talentoso, eres pianista, y de hecho estudiaste piano, guitarra y violín cuando niño, ¿cuál fue tu motivación para convertirte en músico profesional a tan temprana edad?- El primer concierto al que fui fue uno de música clásica al que me llevó mi madrehablábamos de esto justamente hace unos díasvi tocar a André Watts el Concierto para piano n. ° 5 de Beethoven en mi ciudad natal, Springfield, Massachusetts, yo estaba muy chico, era un niño. Así que ver eso para mí fue el comienzo de todo, ver la comunicación de alguien en el escenario con todos los otros músicos y realmente "hipnotizar" al público; creo que eso fue lo que me motivó. A partir de esa vez vi muchos otros conciertos, iba a clubes, me colaba con mis amigos y veíamos bandas, íbamos a conciertos de rock y todo tipo de cosas en realidad, pero la verdad nunca dejé de practicar y de estar involucrado en eso, tratar de crecer como musico, en ningún estilo o género en particular, sino solamente ser un mejor músico. Creo que ese comienzo y también escuchar guitarristas de blues como Johnny Winter y escuchar los primeros discos de fusión jugaron un papel importante; fui a ver conciertos y muchas cosas, así que bueno, me encanta la energía de la música en vivo.- ¿Recuerdas la primera canción que te aprendiste en guitarra?- No, no me acuerdo. Pero para cuando comencé a tocar la guitarra tenía 12 años y tocaba piano desde los 5, mi hermano tocaba guitarra, la música no era algo nuevo para mí a esa altura. A los 12 ya llevaba tocando un buen tiempo, así que tocaba cosas en la guitarra, no sabía muy bien lo que hacía, pero me interesaba mucho el instrumento porque se parecía al violín, son los dos instrumentos de cuerda pero el mástil era más largo, lo que me gustaba, a diferencia del violín que tiene un mástil pequeño y que me no permitía tocar acordes; me gustaba mucho tocar acordes en guitarra de las canciones que escuchaba en la radio.- Abarcas diferentes estilos musicales en la guitarra, ¿crees que es importante para cualquier tipo de músico inspirarse o escuchar diferentes tipos de música, ampliar los horizontes y experimentar?- No, quiero decir, no sé qué es importante para cualquier otro músico, porque todos tienen su propio objetivo y, por ejemplo, para algunos es importante mantenerse en un estilo en particular de lo que sea que hagan, porque muchos músicos exitosos tienen carreras geniales a partir de eso, haciendo algo en específico. Por otro lado, para algunos músicos, dependiendo de lo que hagan, es importante que conozcan muchos estilos diferentes porque eso les permite interactuar y tocar con otros artistas, dedicarse a diferentes estilos y cosas así. Así que en realidad no es importante ni es un requisito, pero al menos yo lo hago para variar, me gusta lo nuevo, me gustan los aspectos de diferentes géneros, como cuando tocaba piano, tocaba barroco, clásica y romántica. Ya sabes, creo que eso tiene mucho que ver, que tienes que ver cuáles son tus intereses.- En tu nuevo álbum, "Death of Roses", me parece que tocaste muchas guitarras de 7 y 8 cuerdas, ¿qué te gusta de este tipo de guitarra?- La verdad no diría que toqué muchas guitarras de 8 cuerdas, creo que la guitarra de 7 cuerdas es la ideal para mí en términos de tamaño, en la estructura del instrumento, en especial el diapasón y el rango musical que te permite tocar. La de 8 cuerdas es útil en algunos aspectos al momento de grabar, pero casi nunca la uso en vivo porque para el tipo de música que toco no necesito estar en el rango de un bajista, y con las cuerdas bajas es eso lo que haces, tocas al mismo nivel del bajo. Así que en la de 7 cuerdas, esa cuerda B baja me ayuda mucho, yo creo que es el instrumento perfecto, el rango perfecto para el tipo material que he hecho, que hago y que planeo seguir haciendo; creo que es el instrumento perfecto.- En estos tiempos en que la gente dice que el rock and roll está muerto, en que ya no se tocan tanta guitarra como antes, ¿cómo te sientes con respecto a la nueva generación, te has encontrado con niños que les interesa tocar guitarra? ¿cómo ves lo que está ocurriendo?- Bueno, la música es como las estaciones, como las modas, cambia según el tiempo, las cosas van y vienen, hubo un tiempo en que en todas las casas se tenía un piano, antes de eso era el acordeón, sabes. Pero eso no significa que no hubo acordeonistas geniales después de 30 o 40 años de la muerte de esa moda, lo mismo podemos decir del piano y obviamente hoy en día sucede lo mismo con todo lo que está pasando en la escena musical con instrumentos como el teclado que ya pasó de moda; ahora es el momento de la batería y no de la guitarra. Creo que tiene más que ver con que la gente que toca debe tener algo que decir musicalmente, no es tanto el ser un músico solista, quizás eso es lo que se espera, pero ser un compositor y escribir algo que perdure es lo que hace que cualquier cosa artística que hagas viva a través del tiempo.Cristian PavezColaboración: Magdalena DelpianoTony MacAlpine será parte del Stgo Prog Fest, junto a Firewind y Enigma. Viernes 9 de marzo, Club Blondie. Entradas a la venta en QwantiQ y sin recargo en Rockmusic y The Knife (Eurocentro). Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso vuelve a Chile con su primer Teatro Municipal de Santiago Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Stgo Fusion: BADBADNOTGOOD presentará ''Talk Memory'' en Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Punk y psicodelia: conoce lo nuevo de Yves Tumor Jueves, 16 de Marzo de 2023