Steve Hackett: "La música no tiene fronteras" Miércoles, 28 de Febrero de 2018 El virtuoso ex-Genesis se acerca nuevamente a nuestro país, esta vez con su Tour De Force, donde, además de joyas del catálogo de Genesis que ya estaban presentes en su Genesis Revisited Tour, ahora dedicará especial atención a su obra solista y algunos de sus proyectos colaborativos, como GTR. A una semana de su regreso al Teatro Nescafé De Las Artes, conversamos con Steve acerca de las sorpresas que trae, del poder de la música progresiva y de su reciente paso por el Cruise To The Edge. Hola, Steve. Cuéntame, ¿qué pueden esperar los fans de este setlist y show que traes nuevamente a Chile? Para esta ocasión estaremos tocando cosas de mi trabajo en solitario, algo de GTR, y además algo de lo que hice con Richie Heavens, ya que el disco que hicimos juntos, Please Dont Touch, cumple 40 años. Luego de todo eso, habrá un break y tocaremos el material de Genesis, como Suppers Ready, The Magical Box, Dancing With The Moonlit Knight o Firth Of Fifth, así que es un set muy comprehensivo. Son aproximadamente dos horas de show, ¿no? Dependiendo del lugar, generalmente tocamos por dos horas y hay un break entremedio de 20 minutos. Después de la primera hora volvemos y hacemos el resto. Hay noches que son más flexibles, para variar todo y darle a la gente en distintas partes del mundo una cierta variedad de canciones. Pero, debo decir que con el set de anoche -tocamos dos veces en el mismo lugar- tuve la mejor recepción que jamás había tenido con ninguna música. Fue en Collingswood, New Jersey. El público se ha vuelto loco con todo esto. ¿Quiénes te acompañan en la banda en ésta ocasión? Hay harto amor en la banda, entre nosotros, y es un equipo extraordinario de virtuosos. Tenemos un nuevo bajista, Jonas Reingold, que es un virtuoso. El puede pararse ahí y tocar Bach en el bajo o tocar rock y jazz. Es magnífico y además es un atleta; lo he visto hacer salto largo en un video, y es extraordinario (risas). Está también el sueco Nad Sylvan, que canta todo lo que es Genesis y Richie Havens. Está también Rob Townsend, que es un gran jazzista y maestro, además Roger King, que es un organista que ha hecho música para filmes superventas de Hollywood, y Gary OToole que, además de tocar la batería, tiene una gran voz. Son un gran equipo, estoy orgulloso de ellos, de las canciones, de cómo las honran y de cómo se da este salto generacional. Hemos hecho muy buenos shows y estoy ansioso por llegar a Chile nuevamente, todo será fantástico. Nick Beggs, un bajista que te ha acompañado otras veces en la banda, ha trabajado junto a Steven Wilson. ¿Qué piensas de esta suerte de revival para la música progresiva, anclado a fenómenos como el de Steven? Hay años en que Nick trabaja conmigo y otros con Steven Wilson. Creo que Steven sabe la influencia que tiene lo que yo hago en su trabajo. Nosotros hemos hecho cosas juntos y creo que mantener vivo el espíritu de aventura y experimentación en nueva música, le ha probado a la gente que es algo viable comercialmente. En un tiempo la gente decía que el problema con la música progresiva era ser exacerbada, pomposa, y todos estos comentarios negativos, que a fin de cuentas nublan el trabajo positivo que hacen muchos artistas progresivos como el mismo Steven, Muse, Elbow o mis amigos de Marillion. Muchos hemos trabajado juntos en el pasado y seguiremos haciendo cosas juntos en el futuro. Hay una idea de amistad y hermandad, porque hemos trabajado duro para preservar algunos ideales. Acerca de este sentimiento de hermandad entre la comunidad progresiva, tu estuviste participando recientemente en el Cruise To The Edge. Se da un encuentro de bandas legendarias y nuevas en ese ambiente. ¿Cómo fue la sensación de tocar ahí? Este año en particular, en Cruise To The Edge, fue muy importante, porque muchas de las bandas habían ya trabajado juntas y habían compartido escenario en ocasiones en el pasado. Por ejemplo, yo toqué junto a Dave Kerzner en su propia presentación aparte de hacer la mía propia- y celebramos juntos la vida de John Wetton, un gran amigo y músico, y de Chris Squire. Con ambos yo trabajé mucho y se les extraña enormemente. Ambos eran idealistas e intentaban expandir las fronteras de lo que la música era capaz. Es música que emociona a la gente, se trate de King Crimson o de Yes, y ese espíritu corre por todas las bandas. La atmósfera era electrizante y entusiasta. En esos cruceros si vas- no hay distinción entre el público y los intérpretes, ya que todos se juntan. Estuve muy feliz de estar a bordo y de poder hablar con gente todo el tiempo, a la hora de comer, en los pasillos, y además también estaban las oportunidades de hacernos preguntas y respuestas. Es una gran institución, todo fue muy entretenido y fue realmente bueno, lo pasé increíble. Cuando lanzaste tu último álbum, The Night Siren, citaste una frase de Platón que decía que cuando la música cambia, los muros de la ciudad tiemblan. Sí, creo que la música hoy en día puede hacer algo que la política no puede. No se trata de nacionalismo, pues la música no tiene fronteras. No la música que yo hago, ciertamente, y tampoco las tuvo la música que acompañó al movimiento de los derechos civiles, con gente como Neil Young o Bob Dylan, donde hay un idealismo musical y un significado distinto. Creo que la música opera en distintos niveles, donde creo que la política moderna no funciona. Muchos se han rendido respecto al uso de videos, pero yo lo hago porque estoy orgulloso de ellos, sobre todo del video de Behind The Smoke, que es un trabajo muy bien hecho y con comentario social, ya que habla sobre los refugiados. Es un tema que uno suele creer que es reciente, pero es algo que ha estado por siglos, y que es horrendo. El video que acompaña la canción se remonta a las cruzadas y a la opresión religiosa. Mi propia familia, hace 100 años, escapó de la persecución religiosa desde Polonia, y se les permitió llegar al Reino Unido porque, en ese tiempo, su política era mucho más progresista que hoy. Nuno Veloso Tags #Steve Hackett Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker Martes, 28 de Noviembre de 2023