Toe: Solo hacemos lo que nos nace en cada momento Jueves, 25 de Enero de 2018 Con una visión muy propia del rock experimental, los japoneses de Toe han creado una propuesta original y con un sello propio, que ha tomado de manera desprejuiciada y abierta elementos del post rock, el math rock, el pop y la música electroacústica.Tres discos, múltiples EPs y trabajos audiovisuales en vivo, son parte del catálogo de un cuarteto que lleva 17 años haciendo música y ganando fans alrededor del mundo.La destacada banda nipona se apresta a debutar en nuestro país con dos fechas en el contexto del ciclo Santiago Fusión: el lunes 29 agotado- y el martes 30 de enero a las 21 horas en el Teatro Nescafé de las Artes. De este modo, Mino Takaaki y Yamazaki Hirokazu en guitarras, Yamane Satoshi en bajo y Kashikura Takashi en batería, desplegarán un show que une la fuerza del rock, con una sensibilidad electroacústica y algo de jazz. Antes de su llegada a Chile, conversamos con el guitarrista, Yamazaki Hirokazu.Toe tiene un sonido muy particular que, a diferencia de muchas bandas clasificadas como post-rock, ocupan, entre otras características específicas, sonoridades acústicas. ¿Se sienten cómodos bajo la etiqueta post-rock o lo de ustedes iría más bien por otro lado?-La verdad es que no comenzamos a hacer música, pensando en un estilo determinado como el post-rock. Ni siquiera estoy seguro si podemos clasificarnos dentro de aquella corriente, pero nuestros auditores pueden decidir lo que mejor les parezca. Realmente no sé si estar encasillados en aquello, es bueno o malo.En Japón es muy fuerte la tradición de música experimental o de vanguardia, con exponentes como Otomo Yoshihide, Acid Mothers Temple, Ruins, Happy Family y Mono, solo por nombrar unos pocos ¿Se sienten parte de un movimiento japonés musical más menos unido y organizado? -No creo que en Japón exista una escena o movimiento musical común. Lo que si tenemos en común, es que ninguno de nosotros es parte del mainstream, pero, como te digo, realmente no siento que seamos parte de una misma escena o grupo con ideales o proyecciones unitarias.¿Qué nos puedes comentar de su más reciente disco Hear You? ¿Cómo fue el proceso creativo y de grabación de aquel trabajo? ¿Cómo han sentido la recepción del mismo?-La verdad es que no entramos a grabar el disco con un concepto predeterminado. Es más bien una colección de canciones que buscábamos hacer en ese momento y eso es lo que se escucha. De ahí el título Hear You. Con respecto al proceso creativo, simplemente uno de nosotros llegaba con una idea que mostraba a los demás y comenzábamos a tocarla como una banda. No todo el trabajo es necesariamente colectivo desde un principio. Tampoco estoy seguro cuál es la repercusión que el disco ha tenido.A fines de enero tienen dos fechas en Santiago ¿Conocen algo de la cultura musical chilena o, en general, de un país tan alejado de Japón como el nuestro?-Un amigo tiene un sello en Chile y me ha mandado algunos discos. Aunque es muy lejos, mi sentimiento es que hay escenas musicales similares en ambos países.¿Cómo ves que la música de Toe ha ido evolucionando en estos 17 años de carrera? Por ejemplo, que nos puedes decir del proceso de ir incorporando voces a su apuesta musical.-No estoy seguro si hemos evolucionado, porque solo hacemos lo que nos nace en cada momento. Lo que te puedo decir, es que la incorporación de voces en nuestros temas, nos ha acercado a lo que estamos buscando con nuestra música. No nos limitamos a nosotros mismos solamente en nuestros respectivos instrumentos como meros intérpretes, sino que siempre cada uno está involucrado en el trabajo del otro. Lo único claro es que estamos envejeciendo. ¿Cuáles dirías que son las influencias musicales y culturales más importantes para la música de Toe?-Lo más importante para nosotros es hacer música y estar contentos con ella, sin importar lo que los posibles oyentes o el mercado esperan. Así que en ese sentido, diría que los grupos del DIY do it yourself- del hardcore punk de principios de los 90, son una importante influencia para nosotros. Finalmente, ¿qué nos puedes adelantar de los dos conciertos que darán en Chile los próximos 29 y 30 de enero?-Tratamos de no darle importancia al lugar donde tocamos, ya que siempre en nuestros conciertos entregamos lo mejor de nosotros. Sin embargo, Chile no es un lugar que podamos ir con frecuencia, así que trataremos de brindar un espectáculo inolvidable.Muchas gracias por tu tiempo.Héctor Aravena A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Preparan publicación de cuatro discos de Milford Graves en vinilo Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Chief Xian aTunde Adjuah: ''Tocamos por la energía del público'' Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Acid Mothers Temple en Rebelión Sónica 29 Martes, 19 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Tristeza en el mundo del jazz y la música progresiva: fallece John Marshall Domingo, 17 de Septiembre de 2023