«The Beatles and India»: Crónica e iluminaciones Exclusiva con el director Peter Compton y el productor Reynold D'Silva Miércoles, 15 de Junio de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis224, febrero de 2022) Por Jean Parraguez En agosto de 1967, con el éxito del disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” y el single ‘All you need is love’ todavía candente, se produjo la reunión de Lennon, McCartney, Harrison y Starr con el Maharishi Mahesh Yogi. El gurú proveniente de la India cautivó de tal forma a los músicos, que significó la apertura a horizontes y posibilidades que nunca dejaron de repercutir en ellos. Esa –y el posterior viaje de la banda al país asiático a inicios del año siguiente– es la premisa tras “The Beatles and India”, reciente documental dirigido por Ajoy Bose y Peter Compton, inspirado en el libro “Across the Universe: The Beatles in India” (2018), redactado por Bose, sobre el encuentro entre el cuarteto y la cultura india. Estrenado en varios festivales –como en el In-Edit Chile 2021–, tuvimos la enorme oportunidad de conversar con Compton y Reynold D’Silva, quien ofició de productor. Sus palabras reflejaron un compromiso de respetar parte de una historia que cambió el curso de la historia. Un oleaje que todavía sigue vivo. – Se ha hablado mucho sobre el viaje de The Beatles a la India. ¿Cuánto de ello puede ser verdadero o solo un mito? – Pete Compton: De lo único sobre lo que existe todavía un misterio es cómo ellos “se enamoraron” del Maharishi, algo que cubrimos con Magic Alex, pero en verdad nadie dijo la verdad absoluta. Entrevistamos a algunas seguidoras del Maharishi y nos decían que él era un hombre santo, pero tuvo sus deslices. Así que no sabemos, quizás ese es el único elemento. Todo lo demás se conoce, sobre la cantidad de canciones que escribieron allá, lo básico es que los cuatro estaban juntos, luego tres de ellos, por un largo período de tiempo, sin interrupciones. Creo que hemos cubierto todo, además de descubrir cosas: el agente de la KGB y todo ese miedo sobre la influencia rusa. – ¿Cómo fue el proceso de hacer este film? Son hechos que ocurrieron hace más de medio siglo. No están todos los Beatles vivos, ni tampoco todas las personas que fueron a la India. – Reynold D’Silva: La idea surgió a finales de los ochenta. Nuestro negocio principal son las bandas sonoras y la música de cine, y trabajamos con la compañía de George Harrison, Handmade Films. Como mi background también viene de la India, pensé que sería genial documentar a The Beatles y su cercanía con aquel país. Siempre estuvo eso en mi mente. Luego, en 2015, conocí a un par de personas, con unos dos meses de diferencia, y ambas me dijeron que el Ashram había abierto, así que pensé que era un buen momento para embarcarme en esta película. Pero lo que ocurrió fue que otra persona nos propuso hacer una película sobre el 50º aniversario de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". La hicimos y luego volvimos a este proyecto. Así que la idea siempre fue hacer un documento histórico y veraz sobre lo que pudiéramos encontrar. Hubo un montón de otras historias de esa época: John y Yoko fueron. Paul McCartney y Heather fueron. Así que están todas esas historias, pero solo queríamos centrarnos y ver qué información podíamos obtener. Así que nos asociamos con Joy Bose, quien tenía un montón de información de primera mano. Y luego tuvimos nuestras ideas también. Fue una colaboración al final del día, pero así es como surgió la idea. – Para más de alguno debe resultar inevitable la comparación entre la cinta de ustedes y “Get Back”, la miniserie dirigida por Peter Jackson. Más allá de que hablan de épocas distintas, ¿qué antecedentes ustedes destacarían de su proyecto? – PC: Creo que encontramos mucha gente, muchos testigos presenciales, creo que unas 12 personas que estuvieron ahí y que nunca habían sido entrevistadas, y que dieron un ángulo diferente a todo. Creo que una cosa esencial acerca de The Beatles es la humildad, y se puede ver eso. Son muy amables. No son como Kanye West o como las súperestrellas actuales. En “Get Back” tienen los pies en la tierra, se sirven té y tostadas todo el tiempo. Y creo que fue lo mismo en la India. Vivían con todo el mundo y comían la misma comida, y no tenían pretensiones. Un buen ejemplo en la película es un músico indio que les suministra instrumentos, etcétera. Se asombraba de cómo le trataban los músicos, porque le decían "Señor" todo el tiempo. Sí, creo que la humildad es un área importante, definitivamente. Y el respeto total a la India. – RDS: También, lo importante de nuestra película es que te das cuenta de que estaban como a mitad de sus 20, tenían entre 24 y 25 años en esa época, y piensas en lo profundos que eran sus pensamientos, especialmente John y George, y eso es lo que sacamos de eso. No creo que es algo que muestre otras películas, descubrimos un montón de elementos, entrevistas de televisión y que habían hecho, eso fue realmente fascinante. Estoy viendo "Get Back" y fue algo fascinante, porque esa miniserie relata lo que ocurrió en enero de 1969, que es literalmente siete meses después de que regresaron de la India. Así que me llevó a lo profundo que estaban pensando sobre la vida en general. Quería saber por qué cuatro chicos de clase trabajadora de Liverpool, de familias de clase trabajadora, se convirtieron en la cosa más grande del mundo. Quiero decir, eran más grandes que cualquier presidente o líder religioso, eran más grandes que cualquier celebridad. Y fueron a la India, no para obtener más publicidad, como otras personas probablemente lo habrían hecho, fueron ahí porque querían hacerlo. Solo querían paz y reevaluar sus vidas. Y creo que se unieron más una vez que estuvieron ahí. El tonto sobre la colina – Primero que todo, ¿qué piensan ustedes que fue lo que convenció a The Beatles de viajar a la India? No olvidemos que en esos años estaban explotando su creatividad a niveles nunca antes vistos. – PC: El plan original era ir a la India en el otoño de 1967. Así que iban a ir en algún momento de septiembre, octubre. Entonces Brian (Epstein) murió cuando estaban con el Maharishi por primera vez. Así que por eso todo se retrasó. Después de eso, decidieron concentrarse en el proyecto “Magical Mystery Tour” y luego reorganizar su viaje, así se describe en la película. El Maharishi apareció en el momento adecuado. Como dice la esposa de George Harrison, se convirtió en una especie de padre para ellos. Él fue una especie de reemplazo para Brian, porque estaban muy perdidos después de su muerte. – RDS: Por lo que he visto, parece que echan de menos a alguien que les dirija. Creo que en las primeras dos horas hablaban sobre Brian. Dijo «pónganse trajes», y se pusieron los trajes. Nadie estaba en las sesiones de “Get Back”. En realidad, se puede ver que a veces no hacían nada. No había nadie que dijera algo así como «tienes que hacer esto». Y creo que el Maharishi, dijo Peter, estaba ahí en el momento adecuado y dejaron de hacer giras. – PC: La ausencia de Brian Epstein se pone de manifiesto en "Magical Mystery Tour", donde de repente deciden hacer una película y no hacen ninguna gestión para reservar un estudio ni nada parecido. Simplemente deciden, se levantan y dicen: «Bien, vamos a hacer esta película» y todo lo que pueden hacer es subirse a un autocar y conducir por el suroeste de Gran Bretaña y filmar sobre la marcha, porque no hay disponibilidad de estudios ni nada por el estilo. Así que todo se hace sobre la marcha, mientras que Epstein, obviamente, habría tomado el control de eso y reservado los estudios. Todo. – ¿Creen que el viaje a la India fue una expansión del universo artístico del conjunto, o el momento en que las desavenencias comienzan a acentuarse? No fue un proyecto con destino de álbum, aunque varias canciones surgieron de dicho viaje. – PC: Bueno, creo que obviamente tenían mucho tiempo en sus manos. Se sentaban a tocar juntos y eso se nota. Habría sido la primera vez que estaban componiendo, normalmente solo Lennon y McCartney, y eso. Así que estaban todos juntos. Y eso fue subrayado por el “White Album”, que es una colección diversa de canciones. Es todo muy diferente. Así que es casi como un taller de compositores entre, bueno, obviamente Ringo no está, pero entre los otros tres. Así que creo que definitivamente los unió y los hizo más como un grupo. No habían estado de gira durante 18 meses, así que todos están acercándose, sin distracciones, nada. Eso es todo. – RDS: Creo que con las bandas de aquella época había mucha presión contractual por parte de EMI, para entregar un álbum cada año (o cada pocos meses). Hoy en día los artistas lanzan discos cada tres o tal vez en cinco años. Estaban bajo presión para entregar algo y EMI quería su parte, querían otra joya de The Beatles. – PC: Un buen ejemplo es lo de 'Strawberry fields forever' y 'Penny Lane', que debieron estar en "Sgt. Pepper's". En enero/febrero del 67, The Monkees aparecen de repente en Estados Unidos y se hacen populares en todo el mundo; mientras tanto no hay nada de The Beatles en el mercado. Así que EMI les presionó para que lanzaran eso como single, para quitarles el primer lugar a The Monkees, que se habían convertido en el grupo más famoso por un breve período. Así que ese es el tipo de presión que tenían. – El Maharishi siempre ha sido una figura algo compleja, lo fue en aquel momento por la polémica que se armó, lo que se dijo en el viaje sobre su comportamiento. ¿Cómo queda establecida su figura? – PC: Muy bien. En la película, mostramos a los cuatro. Al final de la película, todos hicieron las paces con Maharishi. John dice que es uno de los mejores momentos de su vida. Paul McCartney visitó a Maharishi con sus hijos porque quería que lo conocieran. Y George, sabiendo que Maharishi se había molestado por haber ido a visitarlo, realmente se disculpó por el hecho de que se fueran tan abruptamente, así que todo terminó muy bien. Fue un buen final. El círculo estaba perfectamente formado al final. – ¿Qué tan grande creen que fue el impacto del viaje de The Beatles a la India en la cultura occidental? Traspasa lo estrictamente musical. – RDS: Ese viaje fue definitivamente el detonante para que mucha gente se fijara en la India. Es decir, antes de eso, como has dicho, ‘Norwegian wood’, e incluso otras canciones de los Kink, e incluso Traffic en el Reino Unido, los Byrds y luego muchas de las bandas en California también, tomaron muchas ideas y todos los sonidos tipo sitar en su música. Y, por supuesto, antes de que los Beatles fueran a la India, había una ruta hippie en la que la gente se subía a una furgoneta y conducía a la India. Pasan por toda Europa, Europa del Este, y luego van a la India. Pero después de que los Beatles fueran, hubo mucha más gente que fue y descubrió la India. Así que creo que ellos junto con Ravi Shankar y el Maharishi, fueron los responsables de la globalización de la cultura india en aquella época, que se hizo cada vez más grande, como lo es hoy, con la meditación, el yoga, la comida y muchas otras cosas en todo el mundo. Así que, definitivamente, hubo una influencia que tuvo un punto de activación en ese viaje en 1968. – ¿Qué nos pueden contar sobre el disco tributo que acompaña el film? – RDS: La idea era realmente hacer las canciones que los Beatles escribieron en la India y también las que tenían una conexión con los Beatles. ‘Across the universe’ tenía la frase "Jai Gurudeva". ‘Norwegian wood’ tiene una conexión india por el sitar que se utiliza en ella. Así que tenía una conexión con los artistas en la India y también con un par de consultores. Y la idea era montar un álbum con un toque de la India en cada canción, y eso es lo que hicimos. – Parece una gran responsabilidad versionar a The Beatles, aunque se haya hecho mil veces. – RDS: Sí, lo sé. Estoy de acuerdo, pero creo que le dimos un enfoque totalmente diferente. No se trataba de una simple versión. Se trataba de ver a mucha gente de hoy, ya que en los sesenta la gente tenía esta idea preconcebida sobre la escena musical en la India. Pero existía una escena musical en la India en los años sesenta. Lo que pasa es que ahora es mucho más grande y la influencia sigue estando ahí. En la película, mostramos a algunos músicos jóvenes. Mostramos a algunos músicos mayores de los años sesenta y cómo llegó esa influencia, pero era así de simple. Mi idea original era hacer las canciones con artistas occidentales. Y luego pensé «bueno, tiene sentido hacerlo con artistas indios y darle un sabor indio». No estábamos tratando de hacer mejores versiones, solo intentábamos hacer una especie de versiones alternativas. El capítulo “Never let me go”: Placebo en el horizonte – Además de lo que hicieron con “The Beatles and India”, ¿qué otros proyectos tienen en mente? – RDS: ¿Qué ideas tenemos, Pete? – PC: Nada sobre el documental, principalmente música, supongo. Lo de Placebo y eso y demás. El disco de Placebo, ¿los conoces? – Aquí tienen una gran popularidad. – RDS: Estamos haciendo una especie de película con ellos con su nuevo álbum y vamos a publicar el nuevo álbum en nuestro sello discográfico, SO Recordings, y también estamos haciendo un documental, pero tiene que ver con un montón de material antiguo, aunque centrado en las siete canciones del nuevo álbum. Esperamos que vayan a Sudamérica en 2022 o 2023. Tags #The Beatles #India #Ravi Shankar #Peter Compton #Reynold D?Silva Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos Steven Wilson Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Vanguardia Articulos Violeta Parra: Una muchacha y una guitarra Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Vanguardia Articulos Dónde estaba Bowie a fines de los 90: ''Hours...'' Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Michael Rother actualiza su canal de YouTube Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Devendra Banhart en Rebelión Sónica 31 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Shows Chief Xian aTunde Adjuah: historias de descolonización Lunes, 02 de Octubre de 2023