"Democracia": la improbable y explosiva unión entre Doctor Pez y LaKut Entrevista con Luis Pezoa y Ulra Díaz Martes, 10 de Enero de 2023 Doctor Pez - heterónimo de Luis Pezoa- es un destacado cantautor de la música folklórica experimental chilena, que goza de una vasta carrera musical. Aparte de sus numerosos álbumes como solista, fue parte del hoy extinto trío de punk experimental progresivo Solteronas en Escabeche, grupo que comenzó por allá por el año 1998 junto a su amigo Raul “Ulra” Díaz -bajista de LaKut-, cuando ambos eran alumnos de la UMCE de Santiago. Tras casi 15 años de aquella época dorada, en 2013 este dúo se volvió a reunir, esta vez, con Díaz como parte del grupo free-jazz LaKut y, de la mano del sello PERSEA, trabajaron en conjunto en lo que sería el disco “Democracia”, un álbum de sesión estrenado a fines de de abril de 2022, que consta de una selección de piezas musicales de la discografía de Doctor Pez reelaboradas por Ulra Díaz y grabadas por LaKut. El destacado grupo de rock experimental y free jazz, está integrado por Sebastián Carrasco en trompeta, Edén Carrasco en saxo tenor, Marcelo Maldonado en trombón, Matías Mardones en batería y Raúl 'Ulra' Díaz en bajo. Para saber más de esta atípica unión, en la que se unen los cantos campesinos de Doctor Pez con el inclemente sonido free-jazzero de LaKut, conversamos con dos de sus protagonistas. -Buenas tardes Luis y Raúl, muchas gracias por la conversación. Comencemos por los orígenes del proyecto ¿Cómo surgió la idea de realizar este disco en conjunto? -Ulra Díaz: Somos amigos hace mucho tiempo con este muchacho y nos unen no solo avatares musicales, sino que también de vida. Tenemos una vinculación bien importante, pero en este caso, la motivación de revivir el sexteto con Doctor Pez es personal, pues es una idea que yo quería mucho y que había comenzado en el año 2014. Él nos entregaba una pieza musical y nosotros la adaptamos con la banda. Entonces, recrear piezas de Doctor Pez con nuestra orquestación es una idea que siempre amasamos, siempre conversamos, hasta que un bendito día nos ganamos en Fondart, porque estaba difícil llevar al estudio este proyecto sin fondos. Esto fue en el año 2019, pero salió para que se grabara en el 2020. Después de un montón de tiempo, y de que justo nos tocaron estos acontecidos años, el lanzamiento se postergó hasta el 2022. -¿La elección de estas obras estuvo a cargo de Raúl? -Doctor Pez: Sí, Raúl hizo el ejercicio de escuchar todas mis canciones, que no sé si lo habrá disfrutado. Escuchó como 30 discos y de ahí seleccionó las ocho canciones para “Democracia”, porque había una que habíamos grabado con anterioridad llamada 'Danza Negra', que la registramos por el año 2011. En ese tiempo faltaban ocho temas, porque la meta era que fueran nueve, por una cuestión numerológica mía que me gustan que los álbumes tengan nueve temas. Entonces eligió estas ocho canciones y nos juntamos a ver las que había elegido con los arreglos en MIDI y la verdad es que me gustó caleta. Luego se dedicó más al trabajo profundo de partitura y al terminar se las hizo llegar a cada integrante de LaKut junto con mis canciones para que tuvieran la referencia. -¿A qué se debe la selección de estas obras en particular? -Ulra Díaz: Básicamente, elegí las piezas más simples desde el punto de vista armónico. Hay una que tiene un solo acorde, que es ‘Bebé a bordo’, ese es un criterio. El otro es, que son-ojo, para mí- las piezas melódicamente menos melosas. Si se quiere ver desde el mundo de la canción, las más extrañas, en las cuáles se la juega más en el relato melódico y otro tipo de exploraciones que a mí me hacen sentido y que podían caber en el multilenguaje que LaKut trabajaba. Las piezas escogidas, claro, eran las más simples en todo sentido, pero no digo que simpleza sea necesariamente algo fácil de escuchar, porque las cosas más simples de este muchacho la verdad es que son bien complejas -o por lo menos yo lo veo así-y que para mí eran un desafío. -¿Cuál es el enfoque sonoro que quisieron llevar a cabo con esta reinterpretación? -Ulra Díaz: Quise mantener el minimalismo que tiene Doctor Pez a ratos en sus canciones, que es bien exacerbado. Obvio hay más instrumentos ¿y qué hacemos con ellos? Algo más a sonar, va a sonar más grueso, naturalmente eso va a ocurrir. Pero de acuerdo a lo que venía haciendo LaKut en los últimos años, el trabajo que hicimos aquí es más simple de lo que solíamos hacer, y si le preguntas a cada uno de los chicos de LaKut, es una simplicidad que les encanta. -Doctor Pez: No en todas mis obras se destaca ese minimalismo del que habla Raúl, pero es algo que vengo trabajando hace unas décadas ya, eso de canciones con un solo acorde tengo varias. En la cantautoría, fue difícil para mí trabajar en simplificar las obras en vez de complejizarlas, pero logré llegar a cosas mínimas. Entonces, siento que el trabajo que hizo Raúl y después LaKut, prolongó esa veta de exploración que llevaba respecto al minimalismo, que es una de las tantas que he explorado. Por eso también me llamó la atención este proyecto, porque era someter a la reinterpretación de otro mis canciones. Si bien Raúl es amigo, tiene otra sensibilidad. Trabajar con partituras también era algo que no había hecho antes al colaborar con más gente. En este caso, cuando ensayábamos o grabábamos no me sentía como el director, como lo había sido otras veces cuando había grabado música mía con más gente, sino me sentía como un músico de sesión al servicio del director leyendo las partituras. -Cuando leían las partituras, las ensayaban y grababan en el estudio ¿Existía también algo de improvisación en las grabaciones? -Ulra Díaz: Sí, porque es parte del trabajo que veníamos haciendo con LaKut desde antes. Nuestras piezas siempre tenían segmentos de improvisación, incluso dentro de la misma partitura. Tiene que ver con grafías que se vienen experimentando en la música, sobre todo en las vanguardias doctas y ese mundo, y también en las composiciones free jazzeras de los años 60 y 70. Tú te puedes encontrar con partituras en las que dice en algún momento de la canción “Improvise con tal carácter, tal velocidad, tal intensidad…”, de eso siempre nos alimentamos y también se plasmó esa faceta en este disco. -Doctor Pez: Pese a que hubo espacios de improvisación dentro de la grabación, siento que estuvo muy enfocada al disco, después en el vivo -que hemos tenido poco, como tres o cuatro veces hemos tocado el disco en vivo- ha ido aflorando justamente la necesidad de improvisar y de tener estos espacios de improvisación. De hecho, los chicos de LaKut tienen canciones que son solo de improvisación. No solo nos juntamos a tocar el disco en vivo, sino que también estamos teniendo vida de banda recién, a pesar de que todos llevamos varios años tocando cada uno, este es un proyecto que está en pañales y la improvisación es uno de los rasgos que indican eso. Democracia - LaKut/Doctor Pez by La Kut, Doctor Pez -Este proyecto nació en el año 2011 y se comenzó a grabar recién en octubre de 2021, ¿Por qué tardó casi 10 años en comenzar a ser grabado y ser estrenado como álbum? -Ulra Díaz: Sí, desde lo que puedo decir yo, tuvo que ver con procesos externos al sexteto. Durante ese tiempo nos fuimos desmoronando por distintos asuntos humanos de cada uno. Y por eso desde mis más profundos sentimientos quería revivir el sexteto y recordar viejos tiempos, y se pudo gracias a Doc, que fue el pegamento para volver a unirnos. -Doctor Pez: Quiero recordar que también tuvimos un intento en el Fondart de la música por allá por el 2013 para grabar este disco, y en este caso no prosperó. En ese momento, nos ayudó mucho en la formulación del proyecto un viejo amigo periodista llamado Cristóbal Cornejo. Él falleció en el 2014 y -según mi punto de vista- ahí se soltó un poco el proyecto. Vivimos un luto hasta que años después Raúl insistió con que teníamos el proyecto armado y que lo intentáramos de nuevo. Decidimos retomar el proyecto y remozarlo. Los chicos de LaKut prendieron y lo presentamos nuevamente, por suerte lo ganamos y pudimos grabarlo. Finalmente, el hecho de grabarlo, fue lo que nos convocó. -Desde que nació la idea de reinterpretar estas canciones entre los años 2011 y 2022. ¿No se decidieron por grabar nuevas canciones en conjunto aparte de las que estaba reinterpretando? -Doctor Pez: En esos momentos no estaba el proyecto en mente. Por mi parte, he estado sacando material todos los años, lanzando discos como Doctor Pez, y con LaKut, por ahí por el 2017, había grabado las maquetas de las canciones que tenían que ir en el álbum, que no obedece a lo que hizo Raúl, y que se llama Quimera Fantasma. Ahí había tirado una propuesta de canciones para LaKut y después me quedé con eso, que no había funcionado y había quedado en la historia. Claro, hasta el año 2019 y 2020, cuando revive gracias a Raúl haciendo esta selección y empieza todo de nuevo. Crítica a la democracia institucional: una inocencia que se repite -Ya que lograron ganar de Fondart en 2019, para que la grabación fuera en 2020 ¿El estallido social o la pandemia afectaron al lanzamiento de “Democracia” o al proceso de grabación? -Ulra Díaz: La pandemia, por las restricciones. Por ejemplo, hubo un tiempo donde pudimos avanzar y juntarnos en salas de ensayos. -Doctor Pez: Pero con toque de queda. -Ulra Díaz: ¡Claro! con toque de queda, incluso. Pero de pronto ya estábamos listos para entrar a grabar y un muchacho que trabajaba ahí le dio Covid y tuvieron que cerrar por un largo tiempo el estudio, cosa que nos retrasó mucho. A todo esto, destacar a La Makinita, que se portaron súper bien con nosotros, hay que decir que nos dieron las horas de ensayo, son muy generosos. -¿Qué significó para LaKut el haber realizado este proyecto en conjunto con Doctor Pez? -Ulra Díaz: Hablaré por mí no más, pero desde mi punto de vista ha sido todo un honor, un desafío, un orgullo y pasarlo súper. Lo pasé muy bien en el proceso y lo paso muy bien cuando toco. Y sobre los demás, te puedo transmitir que también están súper contentos por el trabajo hecho, no creo exagerar, creo que todos gustan del trabajo y seguirlo desarrollando mientras se pueda. -¿Sienten que el estallido social le entregó mucha más fuerza al contenido del álbum? Ulra Díaz: Sí, para mí me dio el título, andaba rondando otro título antes del estallido y después yo no tuve ninguna duda. Lo conversamos un poco con el Doc y terminó siendo “Democracia” -¿Cuál era el otro nombre que tenían pensado? -Doctor Pez: Había uno que era “¿aer?”, como en pregunta. -Ulra Díaz: Ese era el que más te gustaba. -Doctor Pez: Había otro que era “¡Buscan!”. No sé, andaba buscando algo coloquial, pero claro “Democracia” era parte ya de las canciones seleccionadas, nos hizo sentido, porque si bien era una canción de la primera década de los 2000, desde el primer gobierno de Lagos, sigue vigente, sigue vigente esa crítica a la democracia institucional post dictadura como ‘¿hasta qué punto es real?’. El coro que dice “todo fue una mentira, todo termina” tiene que ver con la sensación post triunfo del No, como de que la alegría viene ya y a mí me tocó vivir ese proceso, era púber en ese tiempo pero lo recuerdo perfecto. Ahora, con el triunfo de Boric, por ejemplo, cuando vi las celebraciones en las calles y el discurso de Boric a lo Allende en la Alameda, entrevistaron a la gente en la calle y tenían la misma felicidad, la misma esperanza inocente que cuando ganó el No. Supongo que se repite un poco el ciclo y por eso es que me hace sentido el nombre “democracia” hoy, no como un revival de los 80, sino como algo super actual. -¿Sienten que este álbum tiene una fuerte carga política en su contenido? -Ulra Díaz: Sí, desde lo que suena hasta lo que se canta. Por lo menos en LaKut siempre quisimos hacerlo en términos sonoros, es más abstracto, pero siempre adscribimos a las vanguardias y todas esas vanguardias tenían un ser político muy claro. Nos sentimos hijos de todas esas tradiciones. -Entiendo que se presentaron en el Festival Acéfalo en noviembre de 2021, ¿interpretaron temas de “Democracia” en su presentación? -Ulra Díaz: ¡Casi todos! -Doctor Pez: Todos, excepto uno que era de la tradición colombiana, que propuso el saxofonista Edén Carrasco, es una canción del repertorio clásico de LaKut. Desde aquella vez hemos tenido el mismo repertorio en todas las presentaciones que hemos tenido tanto antes como después del disco. -¿Fue distinta la experiencia a la del lanzamiento en vivo del disco en el Espacio el Ángel en Mayo de 2022? -Ulra Díaz: Son nervios distintos, ocasiones distintas. Para mí haber ido al Acéfalo fue bueno. Mucho respeto al Toto Alvarez, el director, que Se nos anticipó porque nosotros pensábamos lanzarlo, pero con esto de las redes, vio un adelanto audiovisual de nuestro disco que le gustó y nos llegó esta invitación. -Doctor Pez: Fue un agrado porque el Festival Acéfalo, es una instancia de conexión entre músicos de distintos territorios, músicos que exploran desde el jazz, el ruidismo, lo progresivo y desde la experimentación en general. Entonces el festival era la oportunidad de tener el feedback con músicos de esta misma especie, de estas rarezas. Queríamos la opinión de estos músicos que nos conocían en otras facetas. Ya pasados casi 8 meses desde el lanzamiento de Democracia, ¿Podemos esperar un nuevo trabajo en conjunto entre Doctor Pez y LaKut? *Se miran y se ríen* -Ulra Díaz: Por mi parte, sí. Pero hay que decantar esto primero, por un buen rato. Orearlo, como dicen los maestros. Pero con todas las ganas a posterior, con todas las ganas ¿Quién sabe? -Doctor Pez: Yo siento que hay un “puntos suspensivos” en esto que te contaba de la improvisación, que siento que está latente. En vivo estamos medio atados a la partitura del disco, y en mi caso personal me gustaría intentar hacer la prueba de creación colectiva, justamente con improvisación. Sería otra cosa, totalmente distinta a “Democracia”. -Ulra Díaz: Respecto a cómo estamos viviendo en vivo la experiencia ‘KutDoc’, se podría decir que estamos en progreso. Con esto de las improvisaciones, las partituras para el baterista fueron las mínimas, entonces se fue soltando y ahora pareciera prácticamente como si estuviera dirigiendo al grupo. En un evento que hicimos con Dayanandrea, el tipo tomó caminos fuera de lo conversado y todos felices igual después. Y son decisiones estéticas, si cambia algo como un arreglo de jazz, punk o de swing, para mí cambia todo el sentido de la canción. -¿Existe algún proyecto actual en LaKut que pueda caer en 2023? -Ulra Díaz: Estoy enriqueciendo el Bandcamp, tenemos un montón de grabaciones en vivo de álbumes antiguos, de mil "batallas" anteriores y las voy a ir subiendo de a poco al Bandcamp. -Y de ti, Doc. ¿Podemos esperar algún lanzamiento de Doctor Pez en este 2023? -Doctor Pez: Tengo en carpeta tres discos para este año, uno que está a medio grabar que son reinterpretaciones de canciones de autores ingleses, que se llama “Te-cito”, otro que es un juego de variaciones sobre una canción de Patricio Manns y, para el último, tenía pensado hacer algo colectivo con más artistas, pero aún no es seguro. Jeremy Valenzuela Quiroz. Tags #Doctor Pez & LaKut #Democracia #Doctor Pez #LaKut #Luis Pezoa #Ulra Díaz Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Björk y Rosalía lanzan tema en colaboración: mira el video de 'Oral' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Pearl of Ever Changing Shell'': Isildurs Bane se une a Jinian Wilde para LP en conjunto Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Abstract Concrete + This Heat en Rebelión Sónica 39 Lunes, 27 de Noviembre de 2023