Sobredosis de Soda: Canciones de todos Viernes, 30 de Junio de 2017 Sobredosis de Soda viene rindiendo homenaje en vivo al legado de la banda liderada por el desaparecido Gustavo Cerati. Su gran talento y pasión los ha llevado a llenar escenarios en Centroamérica y su natal Argentina. Antes de su espectáculo este fin de semana en el teatro Jorge Eliécer Gaitán dialogamos con el guitarrista y cantante Mariano Albergoli. ¿Qué expectativas tiene de esta presentación?Mariano Albergoli: Muchas, porque si bien esta no es la primera vez que nos presentamos en Colombia, estar en un escenario como el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, presentando además la totalidad del show que tenemos en Argentina, con todo el equipo técnico y la puesta en escena, nos alegra mucho. Siempre hemos tenido muy buena acogida por parte del público de Bogotá, así que tenemos unas enormes expectativas. ¿Qué podremos ver este sábado en su espectáculo?M.A.: No hacemos la lista de un show de Soda Stereo en particular; no es que hagamos una gira como Me verás volver y te encuentres con esa puesta en escena. Por el contrario, tratamos de que haya sorpresas; nuestro espectáculo busca ser un viaje en el tiempo para los fans de Soda, que el público se deje llevar por la recreación que hacemos desde el sonido y la imagen. ¿Cómo hacer entonces para darle sorpresa y vitalidad al show de una banda que ya no toca más? M.A.: Justamente no agarrarse de un concierto que ya es conocido. Por ejemplo, si yo te dijera que hacemos una gira como Me verás volver, la gente desde el principio sabe qué temas vamos a tocar; así que no tienes la sorpresa que puede tener otro tipo de bandas. Por supuesto, vas a encontrar los temas más conocidos de Soda, los grandes éxitos, y también algunos que los fans quizá no han escuchado en vivo. ¿La presentación está enfocada en alguna época en particular? O presentan diferentes etapas de Soda Stereo.M.A.: Vas a encontrar temas de todos los discos; versiones de las primeras épocas, así como de las últimas. Hay canciones para todos los gustos, y si bien es difícil satisfacer a todos porque Soda tiene muchas canciones conocidas, es un show de dos horas con más de 25 canciones que esperamos dejen satisfechos a la mayoría. ¿Cuáles son los orígenes de Sobredosis de Soda y cómo se diferencian de otras agrupaciones similares?M.A.: Empezamos en 2005, y previamente hubo dos años de trabajo de ensayo, de planificación y buscar lo que queríamos tener en un escenario como homenaje a Soda, con todo el desafío que implica sonar como una banda tan compleja y única.La razón por la cual nos distinguimos de otras bandas tributo que, en los últimos años, han emergido, es que el publico ve en nosotros a tres fanáticos que nos reunimos queriendo homenajear y tirando todos los tanques a ese lugar; el homenaje tiene que ser a la altura del artista, hecho con el corazón; nos rompemos el alma ensayando y respiramos mucho la ideología que tenían ellos, de practicar todos los días durante muchas horas. Soda en vivo era una máquina perfecta a la hora de sonar, así que nosotros nos lo tomamos muy en serio, y eso es lo que atrae al público. A parte del trabajo instrumental, ¿qué desafíos encuentra al ocupar la posición de Gustavo Cerati?M.A.: La gente todo el tiempo está comparándote con algún genio. Entonces, alcanzar ese ideal de tocar como Gustavo exige compromiso y tener una entrega enorme en cada concierto. Yo disfruto mucho cada presentación porque estoy interpretando las canciones que me gustaban cuando era pequeño, y vivo esto como un desafío: tratar de conquistar a esas personas que te comparan con Gustavo. ¿Cuál es su álbum favorito de Soda Stereo? M.A.: Lo digo siempre y lo digo con el corazón: Signos. Porque fue el primer disco de rock que me regalaron de niño. Hasta ese momento no escuchaba rock, pero a partir de ahí fue un amor eterno por Soda. A parte de eso sería imposible escoger uno solo.¿Cómo afectó a la banda lo que ocurría con Soda Stereo y con Gustavo Cerati durante los últimos años?M.A.: Nos tocó vivir todo: desde la felicidad por el regreso de Soda hasta el triste capítulo final de Gustavo. Fueron épocas raras y difíciles. Cuando Gustavo enfermó nos tomamos una pausa larga, pero con el tiempo la gente misma que venía a los shows nos decía que ahora más que nunca debíamos tocar; la gente quería celebrar su música. Y fue la necesidad de ellos y nuestra de recordar juntos a Soda lo que terminó de completar esa comunión entre nosotros y el público. Era una energía extraña, pero muy linda, porque el público recuerda al artista con alegría, con emoción. Todos vamos a partir algún día, lo importante es el legado que dejamos, y el que dejó Cerati es inmenso. En la gente quedó la necesidad de disfrutar sus canciones, y en nosotros ese amor por, de alguna manera, mantener eso. Hoy día nos encontramos con muchos chicos que no tuvieron la oportunidad de ver a Soda en escena, y quieren experimentar un show como si estuvieran viéndolos. Ahí es donde el público se toma el protagonismo de este espectáculo; porque ellos saben que nosotros no somos Soda, y sin embargo lo viven como si lo fuéramos. Ahí encuentras el sentido de todo. Entre tantos conciertos, dentro y fuera de su país, ¿hay alguno en que hayan sentido una conexión especial con Soda por el lugar donde se presentaron?M.A.: Tengo muy presente un concierto que hicimos en la Media Torta, en Bogotá. Tocábamos Cuando pase el temblor, y al ver a la gente en una tribuna llena, cantando, me puse a pensar, en lo que duró el estribillo, lo que puede producir la música, cómo trasciende las fronteras y cómo puede hermanar. Me puse a pensar en el Gustavo Cerati de quince años cuando tocaba en el living de su casa y componía esas canciones, y qué fuerte que una canción tuya llegue a todo un continente y se convierta en un himno como ocurre con Cuando pase el temblor. Lo que he sentido del público colombiano es que es muy fan de Soda, y corean incluso las canciones que no son tan conocidas. Entrevista: Alejandro Bonilla Carvajal Mayor información del show de Sobredosis de Soda en Bogotá en este enlace Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023