Terry Riley: Ritmos místicos Martes, 29 de Agosto de 2017 El próximo domingo 3 de septiembre, Terry Riley, uno de los pilares del minimalismo, se presentará por primera vez en nuestro país, junto a su hijo Gyan. A días de su llegada, se da un tiempo para conversar brevemente al teléfono con Rockaxis. El show será una combinación de muchas cosas, asegura. Nacido en Colfax, California, en 1935, hizo sus estudios formales en el Conservatorio de San Francisco y luego sacó el Master of Arts en composición, en la Universidad de California, Berkeley. Uno de sus principales guías, sin embargo, fue Pandit Pran Nath, profesor de Canto Clásico Indio, también luminaria para La Monte Young y Marian Zazeela. "Yo trabajé con Pandit Pran Nath por años, muy compenetrado. Él era mi maestro, y me adentré mucho en los estudios de la música clásica de la India, y mientras más la estudiaba, más la apreciaba", nos cuenta. Fueron 26 años en que Riley viajó entre Norteamérica y la India, para nutrirse y empaparse de la cultura del país, acompañando también a su maestro en sus presentaciones. La obra del compositor, influenciada en partes iguales por la música india y el jazz -cita a John Coltrane, Miles Davis y Bill Evans como fundamentales- también se nutrió de su trabajo en el San Francisco Tape Music Center, junto a Steve Reich y Pauline Oliveros. Su trabajo ha cruzado caminos con figuras del rock de avanzada como John Cale, de la Velvet Underground. La experimentación con loops de cintas -una de sus técnicas predilectas durante los años cincuenta y sesenta- para manipular el sonido tanto en vivo como en estudio, ha sido parte importante en el desarrollo de su carrera. Como un visionario, siempre estuvo consciente de que estaba cambiando el mundo. "Yo sabía que 'In C' tenía potencial desde el comienzo, al ver como reaccionaba el público a las interpretaciones", comenta, sobre su obra más excelsa, pilar del movimiento conocido como minimalismo, un fenómeno que cambiaría para siempre la música del siglo XX. "Estaba tocando piano en un bar, en San Francisco, en 1964, y escuché 'In C' en mi cabeza. Fui a casa y la hice en un día, sentí que era algo que tenía que resolver, más que una inspiración". Su álbum "A Rainbow In Curved Air", de 1969, tuvo gran repercusión en la incipiente electrónica, con aprendices como Mike Oldfield ("Tubular Bells", 1973) y el mismo Pete Townshend, en las intros de las clásicas 'Baba O'Riley' -llamada así en honor a Terry y a Meher Baba- y 'Won't Get Fooled Again', ambas del conciso "Who's Next", de 1971. En 1971, Riley comenzó a enseñar música clásica india en Mills College, en San Francisco, donde conoció posteriormente a David Harrington, fundador del Kronos Quartet. La extensa asociación entre ambos daría origen a decenas de piezas compuestas para el famoso cuarteto de cuerdas. Al preguntarle sobre qué podemos esperar de su show en nuestro país, Riley dice estar muy emocionado, y presagia: "el show será una combinación de muchas cosas. La gente del público siempre me dice que termina muy conmovida con las presentaciones, creo que eso es lo más importante". Junto a su hijo Gyan -quien también ha compuesto para Kronos Quartet y tiene una carrera propia como compositor y guitarrista, además del proyecto Probosci, junto a Timba Harris- finalmente Riley se apronta a deslumbrar con su radical enfoque al público nacional. Nuno Veloso Tags #Terry Riley Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Frank Zappa Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Shows Cigarettes After Sex: atmósfera cautivadora Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Galerias Cigarettes After Sex - Lollapalooza Sideshow Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Steve Hackett & Genetics agendan segundo show en Teatro Coliseo Martes, 21 de Marzo de 2023