Quilapayún celebrará los 50 años de la "Cantata Santa María de Iquique" Actuación será en Matucana 100 Lunes, 06 de Enero de 2020 El próximo 18 de enero de 2020 la agrupación nacional Quilapayún realizará un excepcional espectáculo para conmemorar los 50 años de la primera interpretación de la Cantata Santa María. La reconocida pieza relata uno de los acontecimientos de mayor relevancia de la historia de Chile: la matanza de obreros, que ocurrida en 1907 en el recinto de la Escuela Santa María de Iquique, permaneció oculto hasta el momento de publicación de esta obra musical. Entradas a la venta a través de Ticketplus. Más vigente que nunca, porque el tiempo ha profundizado y potenciado la fuerza de su mensaje, Quilapayún ha querido volver a presentar uno de sus espectáculos más connotados. Esto, debido a que los tiempos que corren han despertado las fuerzas democráticas del pueblo chileno y en este contexto, las palabras de unidad y esperanza propias de esta obra son de nuevo necesarias, como lo fueron desde la primera vez que fue interpretada. La Cantata Santa María fue compuesta por el músico iquiqueño Luis Advis entre los meses de noviembre de 1969 y marzo de 1970 y hasta la fecha es unánimemente distinguida como una de las piezas más relevantes de la música nacional. La primera vez que Quilapayún la interpretó fue en el mes de julio de 1970 en el Teatro La Reforma de Santiago, actual Sala Isidora Zegers. Esta composición musical ha tenido una trascendental importancia, ya que se constituyó de inmediato en un llamado de atención para que los trabajadores chilenos comenzaran a organizarse en sindicatos y partidos populares con el objeto de enfrentar esta violencia represiva. De ahí el valor simbólico que adquirió esta obra publicada poco tiempo antes del triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular. A lo largo de los años, la Cantata Santa María se ha transformado en uno de los testimonios más conmovedores de la historia de Chile, que lamentablemente se repitieron durante la dictadura militar. Con un mensaje de unidad, esta obra se ha convertido en un clásico a nivel nacional y de la música Latinoamericana, adquiriendo diferentes lecturas según los acontecimientos con los que se ha ido construyendo la historia del país. La conmemoración de los 50 años de la Cantata Santa María de Quilapayún, con los relatos de Alfredo Castro, será realizada el sábado 18 de enero de 2020, a las 22:00 horas, en la explanada de la Corporación Cultural Matucana 100. Entradas a la venta a través del sistema Ticketplus. Tags #Quilapayún # Luis Advis # Cantata Santa María de Iquique Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Rescatan material inédito del pionero alemán Conrad Schnitzler Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Mike Oldfield comienza a festejar los 50 años de ''Tubular Bells'' con una serie de conciertos en Londres Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Nik Turner reedita su clásico álbum ''Sphynx Xitintoday'' Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Jónsi comparte sorprendente video para 'Mold' Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Cardiacs publica su catálogo en servicios de streaming Martes, 26 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias William Basinski, Alva Noto y más en Rebelión Sónica 47 Lunes, 25 de Enero de 2021 Vanguardia Clásicos Dream Theater Domingo, 24 de Enero de 2021 Vanguardia Noticias Bell Orchestre retorna con primer disco en más de una década Domingo, 24 de Enero de 2021