Goethe In-Sessions: conciertos íntimos de música de vanguardia Celebrando los 70 años del Goethe-Institut Chile Jueves, 19 de Mayo de 2022 Tres artistas de Chile y tres de Alemania se unen en Goethe In-Sessions, un ciclo de conciertos en pequeño formato, que propone un cruce de estilos musicales y que se pueden ver a través del canal de YouTube del Goethe-Institut Chile en videos de alta calidad audiovisual y de sonido. La primera sesión se estrenó el 13 de mayo y estuvo a cargo del dúo alemán conformado por el cantante Gisbert zu Knyphausen y el pianista Kai Schumacher, quienes interpretaron obras de Franz Schubert en versión pop alternativo. La cantante experimental alemana Ute Wassermann y la compositora y violista chilena Valentina Maza, entre otros artistas, también serán parte del ciclo. Esta iniciativa es organizada por Goethe-Institut Chile como parte de la celebración de los 70 años en Chile, que ha incluido conciertos presenciales, encuentros y convocatorias, entre otros proyectos. Repensar estilos como el pop, la electrónica, el rock y la música clásica, entre otros, y ampliarlos hacia formatos musicales contemporáneos que oscilan entre la vanguardia y la experimentación sonora: esa es la invitación de Goethe In-Sessions, un ciclo de seis conciertos grabados en pequeño e íntimo formato, creado en el marco del aniversario 70 de la instalación del Goethe-Institut Chile. “Este ciclo inédito tiene el objetivo de estrechar lazos entre el panorama musical de Chile y Alemania, además de promover nuevos formatos y diversificar públicos a través de nuevos espacios musicales. En este caso, hemos apostado por hacer registros de gran calidad audiovisual y sonora, que luego subiremos a YouTube, una plataforma global, gratuita y con un gran alcance, que propicia el diálogo entre artistas y públicos diversos”, comenta Rodrigo Jarque, encargado del área de música del Goethe-Institut Chile. El viernes 13 de mayo se estrenó la primera sesión, protagonizada por el dúo alemán de Gisbert zu Knyphausen (voz) y Kai Schumacher (piano), acompañados por un cuarteto de cuerdas compuesto por las chilenas Valentina Palomino (violonchelo), Trinidad Enríquez (violín), Danitza Román (violín) y Abigail Seguel (viola). Los públicos podrán escuchar innovadoras versiones de los lieder de Schubert, además de escuchar impresiones sobre la música por parte de intérpretes. Las sesiones fueron grabadas en el estudio del Goethe-Institut Chile con público limitado. Cada una tendrá una duración de alrededor de 25 minutos e incluirán canciones y entrevistas a los músicos participantes, subtituladas al alemán y español. La producción audiovisual estuvo a cargo del fotógrafo y realizador Sebastián Arriagada, mientras que el compositor chileno José Tomás Molina y la sonidista Jenifer Yovanolo pusieron su sello en el registro sonoro, mezcla y masterización de los conciertos. A modo de cierre del ciclo, en diciembre se lanzará un disco digital con una selección de canciones de todos los artistas participantes que estará disponible en todas las plataformas digitales de reproducción y streaming. Otra de las voces de Goethe In-Sessions será la compositora, artista sonora y cantante experimental alemana Ute Wassermann, quien ha desarrollado sus propias técnicas vocales, las que incluyen el uso de objetos de resonancia, amplificación preparada e incluso silbatos de cantos de pájaros. Por su parte, la multifacética compositora chilena Valentina Maza, quien ha explorado las fronteras de la electrónica, el pop y el folk de vanguardia en álbumes como “Volcán” (2021) y “Presencias” (2021), formará parte de las sesiones. Maza, originaria de Valdivia, destaca por las diferentes instrumentaciones y sonidos que aborda con instrumentos como la viola y los secuenciadores electrónicos para crear verdaderos paisajes sonoros. Su composición ‘Presentir’ (2021) es, por ejemplo, el resultado de una improvisación libre en el Parque Arboretum de Valdivia. “Nuestro propósito con este ciclo es mostrar los que están haciendo artistas alemanes y chilenos con nuevas formas musicales para géneros que son conocidos como son por ejemplo el rock, pop o electrónica. Es además una oportunidad para que artistas que vienen de Alemania puedan empaparse de cómo se hacen las cosas en Chile, y viceversa”, agrega Jarque. 13 de mayo: Gisbert zu Knyphausen y Kai Schumacher 24 junio: Ute Wassermann 29 julio: Valentina Maza 26 agosto: por confirmar 28 octubre: por confirmar 25 noviembre: por confirmar Tags #Goethe In-Sessions #Goethe-Institut Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Se acerca edición del nuevo disco de Alan Parsons, ''From The New World'' Sábado, 25 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Porcupine Tree estrena el esperado ''Closure / Continuation'' Viernes, 24 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Stuart Braithwaite de Mogwai prepara sus memorias Jueves, 23 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias ''Music For Animals'': Nils Frahm anuncia próximo álbum Miércoles, 22 de Junio de 2022 Vanguardia Videoportada Wom 25 Miércoles, 22 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias The Mars Volta publica su primer single en más de una década Martes, 21 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Especial de Heldon en Rebelión Sónica 16 Martes, 21 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Diamanda Galás entrega detalles de su nuevo álbum, ''Broken Gargoyles'' Martes, 21 de Junio de 2022