Terry Riley & Gyan Riley: en el nombre del padre y el hijo Excelente fecha del Ciclo Santiago Fusión Lunes, 04 de Septiembre de 2017 Domingo 3 de septiembre, 2017 Teatro Nescafé de las Artes La visita a nuestro país del compositor y tecladista estadounidense Terry Riley de 82 años fue, sin duda, un hecho de gran trascendencia. Junto a otros autores de formación docta como Philip Glass, Steve Reich y La Monte Young, Riley es uno de los forjadores del minimalismo, un nuevo tipo de música, que no solo fue una revolución en la academia, sino que también provocó un gran impacto en la música popular y el rock más aventurado, con obras como In C de 1964, A Rainbow in Curved Air de 1969, Persian Surgery Dervishes de 1972 o Shri Camel de 1978. Con este pasado de influencia perenne en el arte sonoro contemporáneo, Riley llegó a Chile junto a su hijo Ryan, para desarrollar un show de una hora y 40 minutos, en los que viajó por sus distintas facetas que incluyen, por supuesto, música clásica occidental, música tradicional de la India y jazz acústico. Riley no se ha cansado de decir que la mejor música de cámara del siglo XX, es la que hicieron artistas de esta tradición como Miles Davis, John Coltrane y Charles Mingus. El concierto comenzó pasadas las 20 horas, con una extensa pieza de raga indio, que es un tipo de canto de raíz espiritual que quiere decir color o estado de ánimo y que Riley aprendió de su maestro, Pandit Pran Nath. Solo con la guitarra de Ryan y con ocasionales intervenciones en el hermoso piano de cola, el músico plasmó una extensa improvisación vocal, que reflejaba diversos estados de ánimo, es una especie de lamento lleno de misticismo y escalas orientales. La segunda pieza mostró a Riley como el pianista de jerarquía que es, en una fluida conversación instrumental con su hijo, quien tocaba la guitarra con fuerza y determinación. Se trató de una entrega más enfocada en la música occidental, que se caracterizó por sus urgentes dinámicas, matices e intensidades, en otro viaje musical de 20 minutos aproximados de duración. Acto seguido, Riley padre tomó una melódica y desapareció del escenario. Gyan comenzó con una sutil parte de guitarra basada en acordes, para que luego Terry iniciará su intervención en la melódica con una melodía llena de sutileza, casi una canción de cuna de ambientación pastoral. La cuarta pieza fue de frentón más violenta, con dinámicas matemáticas entre padre e hijo, en una visceral conversación de melodías vibrantes y en constante efervescencia. Luego, Riley tomó su celular o un pequeño artefacto-, desde donde comenzó a sacar diversos sonidos de cuerdas acústicas y otras sonoridades que iba manipulando con sus dedos. Por su parte, Ryan complementaba con su guitarra eléctrica con efectos, en la que fue la pieza más experimental de la jornada. Por primera vez con Riley en el teclado eléctrico, el concierto continuó con otra composición de características orientales, esta vez con ambos músicos improvisando un cántico raga. Finalmente, una pieza más contemplativa y de tradición clásica, en la que era un verdadero privilegio ver a Terry moviéndose por las teclas del piano de cola, fue la encargada de cerrar la parte regular del show. Pero aún quedaba más. Los Riley salieron al escenario para interpretar la última obra y despedirse sobriamente del público. Aunque se extrañaron las composiciones para órgano, típicas del sonido del Riley más conocido, a sus 82 años el músico desplegó un espectáculo rico en sonoridades, melodías y colores. Colores no solo musicales, sino que también visuales: un gorro y una vestimenta llena de tonalidades llamativas y esa barba blanca, exhibieron a Riley como un verdadero mago del sonido y de la música del futuro. Una visita histórica. Héctor Aravena A. Tags #Terry Riley # Gyan Riley Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Frank Zappa Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Shows Cigarettes After Sex: atmósfera cautivadora Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Galerias Cigarettes After Sex - Lollapalooza Sideshow Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Steve Hackett & Genetics agendan segundo show en Teatro Coliseo Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Cheer-Accident Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Streaming: ''The Final Cut'' y el fin de Roger Waters en Pink Floyd Martes, 21 de Marzo de 2023